Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
La terminación del contrato entre Asmet Salud y la Clínica Ospedale, desde el domingo, planteó la incógnita de dónde serían atendidos las 111 mil 444 personas de esa EPS en Caldas, a partir de ese momento. Por ejemplo, la atención de las maternas, es decir el servicio ginecoobstétrico, se incluye en lo que falta por resolver.
El SES Hospital Universitario de Caldas, mediante un comunicado de prensa, declaró que no tiene cómo recibir dicha población, toda vez que no cuenta con la capacidad instalada para atender a las gestantes y a los pequeños de esa aseguradora. Esta es, a parte de la Ospedale, la otra entidad con este servicio en la capital de Caldas.
Desde el SES
Juan Felipe Valencia Ríos, director científico del SES, le habló a LA PATRIA sobre la situación que los obligaba a exponer el punto de vista institucional: "La ocupación hospitalaria en obstetricia pasa por el 95%. Como política tenemos el atender de manera integral a gestantes, del régimen que sea (subsidiado o contributivo). Hay unos contratos firmados con unos aseguradores que nos copan la capacidad instalada".
El SES calcula que hoy por hoy atiende los nacimientos de alrededor del 67% de los manizaleños y del 35% de los caldenses. Realizar la atención de las embarazadas de Asmet Salud, les significa aumentar en un 20% la capacidad de atención.
"Hay que ser consecuentes, para no generar ninguna vulnerabilidad en las gestantes ni en sus recién nacidos. Reconocemos, como muy buena, la voluntad y decisión de la Territorial de Salud y de la Secretaría de Salud de fortalecer la red con el Hospital General San Isidro y Assbasalud".
Valencia explicó que ante una urgencia vital materna o de otro tipo, la institución no niega el servicio. Mencionó que la suya es una entidad sin ánimo de lucro, que no antepone los rendimientos económicos, pero sí la calidad de la atención.
El especialista subrayó que dentro de la edificación del SES, respetando las normativas legales, no tiene como expandirse más: "En la ciudad hay un buen número de profesionales, especialistas en obstetricia, ojalá en el San Isidro y Assbasalud haya esa posibilidad de atender los partos", indicó.
Otros servicios
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud municipal, precisó -al cierre de la jornada- que no había mayor noticia alrededor de la contratación de Asmet Salud con las IPS, para atender la población.
"No han logrado contratación. Muchos pacientes están siendo asistidos directamente en Assbasalud y con el San Isidro. Las personas cercanas al departamento de Risaralda (Viterbo, Anserma, San José y Risaralda) los están llevando a Pereira. Continúan sin una contratación de alta complejidad en Caldas".
Eso, aseguró Orozco, ha disminuido el peso de la situación. Assbasalud, puntualizó el médico, hoy atiende o estabiliza las urgencias, para después clasificarlas. Ya el Centro Regulador de Urgencias (CRUE) determina a dónde se traslada el paciente.
"Si hay una situación de riesgo que no pueda ser atendida por Assbasalud en la baja complejidad, advirtiendo que cuentan con dos camas de atención de partos, serían trasladadas como urgencias a Ospedale, complementariamente se activaría al SES", concluyó Orozco.
Asmet Salud, en reunión el jueves con la Territorial de Salud, dijo que ante la situación contrató al San Isidro para servicios en mediana complejidad y que ayer lo haría con una IPS para la alta complejidad.
Las atendidas
El SES Hospital Universitario de Caldas les atiende las gestantes a Nueva EPS, Sura, Unisalud y Mallamas. A Sanitas como red alterna, siendo la principal la Clínica Ospedale.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015