Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Rumbo a lo que las autoridades han denominado el pico de la pandemia por el coronavirus en la ciudad, se le consultó a Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Pública de Manizales; y a Carlos Iván Heredia, director Territorial de Salud de Caldas (DTSC); si el volver a decretar una cuarentena estricta en la ciudad y el departamento frenaría la diseminación del virus.
A esa respuesta se unieron tres directivos de instituciones de salud que han tenido contacto con pacientes con la neumonía de Wuhan: Carlos Piedrahíta, gerente del Hospital Santa Sofía; Juan Felipe Valencia, director científico del SES Hospital Universitario de Caldas, y Orlando Ríos, gerente de la Clínica Versalles.
Vale recordar que el pasado fin de semana, las dos primeras instituciones declararon la alerta naranja por la ocupación de las unidades de cuidado intensivo. Hoy el panorama sigue siendo delicado, pero menos grave.
A los ciudadanos se les preguntó lo mismo en un sondeo virtual. De los 462 participantes que respondieron entre el 18 y 19 de octubre, el 59,96% dijo que sí; mientras que el 40,04% contestó no.
Inquietos
Los representantes administrativos y médicos del sector salud están preocupados por el comportamiento social y el alto flujo de personas en las calles. Aseguran que eso se está viendo reflejado en las cifras que a diario reporta el Instituto Nacional de Salud (INS) y la misma DTSC.
LA PATRIA contó los casos nuevos en los últimos días. Del lunes 12 de octubre al 19 del mismo mes. Los números de estas fechas, en orden: 139, 115, 179, 209, 216, 301, 221 y 222. Esto arrojó un promedio de 200,25 enfermos por jornada.
En lo municipal
Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Pública de Manizales, dijo que el volver a las casas dependerá exclusivamente de la tendencia de los casos. Subrayó que tocaría ver todo el registro de una quincena para pensar en la posibilidad.
"Así se pensaría en una restricción a la movilidad de las personas. Lo único que ha demostrado en el mundo que disminuya la circulación viral, es el aislamiento y la inmobilidad de las personas".
Los expertos epidemiólogos, según Orozco, recomiendan acciones de este tipo para poder sostener la capacidad de respuesta en las unidades de cuidado intensivo. Recordó que Manizales cuenta con un protocolo que determina la toma de estas acciones.
"Estuvimos con una ocupación del 72% de camas de cuidado intensivo el pasado sábado, lo que nos ubicó en la alerta naranja. Sin embargo, no podemos tomar acciones en ese sentido, hasta después de tres días en ese comportamiento. Las decisiones no son fáciles, porque se necesita conocer la tendencia. No queremos afectar la economía y la movilidad de las personas", agregó.
En lo departamental
Carlos Iván Heredia, director Territorial de Salud de Caldas, dijo que el volver a las residencias y el implementar el pico y cédula frenaría la economía que está tan golpeada en el departamento.
"Lo que debemos aprender es a cuidarnos, con responsabilidad. No tenemos que salir a la calle sin necesidad. Hay que mantener el tapabocas puesto y lavarnos las manos -al menos- cada dos horas. Tenemos que distanciarnos".
Heredia opinó que hay demasiada gente en la calle, algunos sin razón. Dijo que los que tienen que trabajar no tienen opción, pero que a estos no se les puede olvidar el implementar los protocolos de bioseguridad.
"El comportamiento epidemiológico que han tenido Manizales y Caldas, para lo que hemos aplazado el pico, hará que nuestro pico sea más largo y demorado que en otras ciudades del país. No se nos puede olvidar que el virus sigue presente, no se ha acabado y esto no terminará hasta que haya una vacuna".
Desde lo hospitalario
El Santa Sofía
Carlos Piedrahíta, gerente del Hospital Santa Sofía, dijo que el confinamiento sería positivo si se valora desde lo científico. Sin embargo, especificó que sería la inmunidad colectiva y el aplanamiento de la curva de contagios, lo que frenaría el problema al que hoy nos enfrentamos.
"Eso sucedió en Wuhan (China), pero después de reportarse también un gran número de muertos. Yo no sé si la comunidad caldense esté dispuesta a colocar una gran cifra de fallecidos para lograrla", detalló.
Según el directivo, hoy la gente está abusando de las actividades de ocio y diversión, lo que se verá representado en números en algunas fechas. Dijo que es injusto que la gente esté en gran cantidad en los espacios públicos.
"Hoy tenemos más camas de cuidado intensivo, pero siguen faltando profesionales para atender a los pacientes. La gran falencia que existe, y es en todo el mundo, es la escasez de talento humano".
Hospital de Caldas
Juan Felipe Valencia, director científico del SES Hospital Universitario de Caldas, institución que se mantiene en alerta naranja, dijo que -tras evaluar la posibilidad de un confinamiento y con la ayuda de expertos- se llegó a la conclusión de que eso no tendría el mismo rendimiento o respuesta que tuvo hace algún tiempo.
Ayer, al cierre de esta edición, había 164 pacientes hospitalizados en el SES. De estos se contaban 18 pacientes en cuidado intensivo y 13 en intermedio. De esos 31, 16 eran casos covid.
"Lo que hay es que buscar medidas que detengan los mecanismos de transmisión de la infección. Entre más gente vaya a los sitios públicos más posibilidades van a haber de contagio. Si el tapabocas se usa de manera no adecuada (en el mentón o con la nariz afuera, se pierde completamente su eficacia".
Versalles
Orlando Ríos, gerente de la Clínica Versalles, insistió que lo que más vale en este momento es el autocuidado y el uso responsable de los elementos de bioseguridad y demás medidas de protección.
"Por el número de casos y, especialmente, por la ocupación actual de camas de hospitalización y de UCI en la ciudad, se debería implementar -de manera transitoria- un confinamiento para la población menor de 16 años y para los mayores de 60", opinó Ríos, diciendo que estos últimos son altamente vulnerables y tienen el mayor riesgo de complicación cuando adquieren el virus.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015