Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | SALAMINA
Era la primera vez que Jerónimo se montaba en un caballo. Ayudado por dos carabineros y un terapeuta, el niño de nueve años de edad, expresaba en su rostro la alegría y el miedo que sentía a la vez.
Olga Ríos Ramírez, su mamá, lo miraba dichosa. “Lo que más importa es su bienestar. Esta terapia es buena para él, además de que disfruta y está en compañía de otros niños”, precisó.
La Unidad Básica del Fuerte de Carabineros, con el apoyo de la Alcaldía, desarrolla desde hace 15 días este programa. Comenzó la terapias ecuestres con 10 niños del municipio y espera que lleguen más.
Islanda Rivera Arias, profesional de vigilancia en Salud Pública, sostuvo que lo que pretenden es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La psicóloga de la Comisaría de Familia Camila Zapata Quintero explicó que el equipo lo integran una psicóloga, un fisioterapeuta y los carabineros, cuyo propósito es contribuir al desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de los menores. También acompañan y hacen seguimiento a las familias. Dependiendo del trastorno que tenga el niño, brindan ayuda para mejorar su condición,
Según el teniente del Fuerte de Carabineros, Andrés Felipe Jiménez, la actividad se llama Amansamiento y con ella buscan que los niños entren en contacto con el caballo y poco a poco le pierdan el miedo y aprendan a cuidarlo.
“Es una terapia excepcional. Les permite relacionarse con su medio y con las demás personas. Ellos se sienten importantes y el estrechar su relación con el caballo, les genera seguridad”.
Jiménez precisó que en Salamina se desarrolla la prueba piloto y esperan llegar a todos los municipios del Distrito. “Queremos que todos los niños tengan esta oportunidad”, concluyó.
La equinoterapia se desarrolla cada ocho días, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., en la cancha de fútbol del barrio El Bosque.
La terapia ecuestre es complementaria a las ya existentes, que utiliza el caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, problemas de salud mental o problemas de adaptación social.
Se considera que es capaz de conseguir nuevos estímulos complementarios a los logrados con tratamientos tradicionales. Es evidente, que con las técnicas convencionales el paciente no experimenta la diversión, el placer y la alegría que sienten al montar a caballo, consiguiendo así mejores resultados.
Las terapias con caballos se basa en el aprovechamiento del movimiento tridimensional del caballo por el jinete-paciente, provocándole estímulos similares a los que realiza el cuerpo humano al caminar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015