Albeiro Rudas
LA PATRIA | Anserma
Tres casos de malaria en menores de edad se reportaron en Caldas la semana anterior. Uno se registró en Arauca, corregimiento de Palestina, en la zona centro sur del departamento, y de dos más dio cuenta el Hospital San Vicente de Paul de Anserma, municipio del occidente caldense. Uno de estos fue remitido a Manizales.
Luz Janeth Ramírez, gerente (e) de la institución de salud, sorprendida por la situación programó una visita, la que se llevó a cabo ayer en la vereda La India, zona de la localidad vulnerable por las condiciones del entorno.
Un técnico de saneamiento, un médico, una enfermera y una auxiliar de enfermería recorrieron el sector ubicado a una hora y media de Anserma. Llevaron consigo material instructivo para entregar a la comunidad. Les señalaron los principales aspectos de la patología, que también se conoce como paludismo, valoraron a los habitantes y vacunaron algunos niños con dosis de influenza.
Ramírez aseguró que con la visita se buscó encontrar el vector que contagiaba la enfermedad, el mosquito cuyo nombre científico es anopheles. La administradora del centro asistencial anunció que este es el primer acercamiento al lugar. Que el próximo 3 de junio retornarán a la vereda.
"La gente se debe proteger con toldillos, debe cerrar las ventanas de sus viviendas después de las 5:00 p.m. (que es la hora cuando el vector suele ingresar a las viviendas), cepillar y tapar los tanques, quitar las llantas en donde se pueda acumular agua, para evitar que el vector se reproduzca", recomendó Ramírez.
Comprometidos
Carmenza Osorio Gómez, coordinadora de vigilancia y salud pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), dijo que en Anserma estaba el vector, pero no puntualizó en que zona, y que también lo tenían identificado en La Felisa, corregimiento de La Merced.
Osorio aseguró que los casos registrados de malaria durante el 2016 en Caldas, que llegan a 14 según el Observatorio Social de Salud, eran importados de otros departamentos del país. Resaltó que hasta el momento no hay mortalidad relacionada con la enfermedad.
La funcionaria hizo un llamado a la calma. Comentó que desde la DTSC tienen un grupo de especialistas que trabajan constantemente para evitar la propagación de la patología. "Tiene como función evitar la propagación del vector, evitar los potenciales criaderos y dar información a la comunidad de la enfermedad", concluyó.
En el sodio está la clave
Un equipo de científicos de Estados Unidos localizó en el sodio, el elemento común que hace efectivos a los actuales fármacos que combaten la malaria. Así lo aseguró un estudio publicado por la revista especializada PLOS. Los investigadores pertenecen a la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, en Filadelfia (Pensilvania).
Infografía | EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015