B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
La acumulación anormal o excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud. Está ligada a enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras. “Por suerte es un estado previsible si se cambia la alimentación, menos grasa, azucares, comida chatarra... y más legumbres, frutas y verduras, acompañado de ejercicio físico”, dice la Organización Mundial de la Salud.
Según la Fundación Colombiana de Obesidad, el 51% de la población sufre sobrepeso u obesidad y uno de cada cinco niños y adolescentes también la padece.
Aunque no hay una sola causa definida, la genética incide para que una persona tenga sobrepeso, pero no es la más preponderante. De acuerdo con estudios, cerca del 70% de los casos se deben a estilos de vida inadecuados.
La nutricionista Clara Lucía Valderrama, miembro del consejo consultor de dietistas y nutricionistas de Herbalife, recomienda que desde los primeros años se inculque la actividad física, lo mismo que buenos hábitos alimentarios, entre ellos el consumo de frutas y verduras, que en Colombia solo es de 190 gramos diarios, pese a que la OMS propone consumir al menos 400 gramos.
Las cifras fueron reveladas la semana pasada durante el XII Congreso Internacional para la Promoción al Consumo de Frutas y Verduras, organizado por la Corporación Colombia Internacional (CCI), que desde hace ocho años representa en el país la campaña Cinco al Día, Frutas y Verduras para Vivir Mejor.
Este informe detalló que los hogares colombianos se destina solo el 5% del total del presupuesto para la alimentación familiar al consumo de frutas y legumbres.
Un factor fundamental para que la alimentación tenga efecto positivo es el metabolismo. La nutricionista lo define como el ritmo de funcionamiento de cada organismo. Trabaja como un reloj, si el péndulo se acelera se queman más rápido las calorías y no hay tiempo de acumularlas, pero si va más despacio y come más calorías el proceso es más lento y el cuerpo las almacena porque no tiene cómo gastarlas.
“Cuando desorganizamos las comidas el metabolismo se pone más lento, por eso es importante el horario y la distribución, con esto le digo al cuerpo que las gaste”, comenta la experta.
Según Valderrama, las dietas mágicas no funcionan y así lo explica: “La gente puede perder peso muy rápido, pero lo puede ganar igual de rápido. Lo ideal es lograr una pérdida saludable de peso que sea sostenible en el tiempo y la única forma es ayudarse con actividad física”.
De acuerdo con Iván Darío Escobar, presidente de la Fundación Colombiana de la Obesidad (Funcobes), el 50% de los obesos tiene hipertensión, el 30% diabetes, además de otras alteraciones como hígado graso y el síndrome de apnea del sueño.
La experta señala que la mejora empieza al cambiar esos malos hábitos. “No es obligarlos, pero sí motivarlos para que de manera paulatina obtengan resultados”.
1. La persona debe estar convencida de que debe hacer un cambio en su vida.
2. Reducir la cantidad y el tamaño de la porción.
3. El tamaño del plato es importante. Mientras más grande, más porción me sirvo.
4. Las necesidades son individuales. Depende de la actividad física, del género y de la edad.
5. Distribuir las comidas durante el día, que sean cinco más pequeñas.
6. No saltarse el desayuno o la cena.
7. La cena debe ser hasta una hora antes de acostarse.
8. En la cena debe haber proteína, verdura o ensalada y si tiene una actividad física intensa, una porción de carbohidrato.
9. En la media mañana y en la tarde ingerir fruta o proteína (queso, yogurt, jamón, fresas, manzanas), porque produce sensación saciedad.
Existe, además, una fórmula para calcular si sufre de sobrepeso, se trata de el IMC o Índice de Masa Corporal, que se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos entre su altura en metros al cuadrado (kg/metros2).
La definición de la OMS es la siguiente:
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
Un índice entre 18,5 a 24,9 determina un peso normal
Por debajo de 18,5 por debajo del peso normal.
-----------
“Las frutas y verduras, son fuente de fibra, vitaminas y minerales, tienen un aporte adicional son alimentos que no aportan tantas calorías”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015