Vanessa Sánchez
Manizales | LA PATRIA
Como una modalidad perversa calificó Gerson Bermont Galavis, director Territorial de Salud, el tipo de contratación que tiene Caprecom con hospitales en Caldas, ya que la red disponible no es suficiente para atender a sus 109 mil afiliados en el departamento. Sus retrasos en la liquidación de los contratos y deudas de vigencias anteriores que están por el orden de $30 mil millones agudizan la situación, pues por falta de pago y contratos hay dificultades en la atención de los usuarios.
Pese a que no es la única EPS del subsidiado que le debe al sistema, sí ocupa el primer lugar en el ranking de morosos, lo cual implicaría que los centros asistenciales entren en riesgo el próximo año ante la Supersalud porque deben apretar sus finanzas para no dejar de prestar los servicios.
"Esto tiene un impacto fiscal muy alto en el futuro de los hospitales de mediana, baja y alta complejidad, ya que se están retrasando en el pago al personal médico, asistencial y proveedores para brindar los demás servicios. Se está armando la tormenta perfecta, no solo en Caldas sino en el país porque es una institución que no se puede liquidar tan fácilmente y la atención a los usuarios es la más afectada", señala Bermont.
El director Territorial agrega que la semana pasada designaron un vocero de Caprecom en Caldas, con quien se establecerá comunicación directa, pues meses atrás la persona encargada era de Quindío.
"Ni con el Ministerio de Salud logramos sentarnos con Caprecom, nos tocó a través de la Presidencia de la Repùblica abordarlos y fue de la única manera, porque no teníamos con quién hablar y necesitamos una persona de lleno que nos escuche y solucione los inconvenientes que están aquejando a nuestro sistema de salud", admite Gerson Bermont.
Propuestas
Aunque hay hospitales a quienes Caprecom no les registra la mayor venta de servicios, a otros como el caso del San Félix de La Dorada, que atiende a la población Centro Sur del Magdalena medio, sí, ya que el 50% de su cartera corresponde a esta EPS y ante las demoras en el cumplimiento de las obligaciones se han visto avocados a situaciones de emergencia por no tener dinero para cumplirles a los trabajadores y contratistas.
Frente al panorama, estas son algunas acciones que se plantean para mitigar el impacto de Caprecom en Caldas.
1. Proponer que Caprecom se retire de los municipios donde no sea capaz de prestar un servicio oportuno. Así como lo hizo Coomeva de manera responsable al cancelar su participación en 12 municipios, puede ser una alternativa viable para evitar más congestión y retrasos en la atención.
2. Estructurar el plan de pago de deudas anteriores y de una contratación adecuada durante la actual vigencia, pues se evidencia que de contratos firmados por $1.000 millones solo se pagan $300 millones y no se liquidan como debería ser, por eso aparecen los contratos ya ejecutados como vigentes.
3. Los hospitales deben hacer su presupuesto de acuerdo con su recaudo y no con el número de ventas, y con estas dificultades todas cuentan con presupuestos limitados para prestar la atención a los usuarios. Por eso la disminución de costos es vital para evitar el riesgo fiscal.
4. Los centros asistenciales tendrán que venderle a quien le pague de manera oportuna para tener una recuperación de cartera efectiva.
5. Caprecom no cuenta con el presupuesto para atender las urgencias vitales, en ese sentido las ESE deben responder por ellas y al ponderar las cifras, financieramente puede ser insostenible. De ahí la importancia de los diálogos a tiempo.
*LA PATRIA llamó en seis ocasiones a la oficina de Caprecom Manizales, para comunicarse con el nuevo vocero, pero no fue posible establecer contacto con él.
Sin avances
La semana pasada LA PATRIA publicó una nota en la que la Caprecom no tiene contratos con el Hospital Infantil, Ucikids y Meintegral para la atención de la población infantil en un tercer nivel. Frente a la situación, Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Municipal, advirtió que la Supersalud aún no se ha pronunciado sobre el tema, pero dijo que hoy sostendrán una reunión para verificar la posible firma del contrato entre la EPS y Ucikids, así se descongestionaría la atención y los retrasos generados por la suspensión del servicio a los menores.
La Dirección Territorial de Salud no puede intervenir ni liquidar las EPS en el departamento. Su función es verificar y acompañar las denuncias expuestas por los usuarios y las entidades y tramitarlas ante la Supersalud.
Caprecom es la EPS que más le debe al país con una obligación de $295 mil 374 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015