B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Los que fueron compañeros de María Teresa en la empresa siempre la recuerdan como la más trabajadora. Además de exigente con sus subalternos, cambiaba de humor con relativa facilidad, lo que provocaba que algunos, más que respeto, le tuvieran miedo.
Así pasaron los años hasta que se jubiló y ahí comenzó su inestabilidad. No le gustaba salir de casa, su presentación personal poco le importaba y comenzó a sufrir episodios de depresión, porque según ella, ya no tenía qué hacer.
“Era una máquina para el trabajo, nada se le escapaba. Lástima que no tuvo tiempo para ella”, comenta un compañero.
Hoy María Teresa acude a consulta psicológica. “Dediqué mi vida al trabajo y fui una espectadora en mi familia, que solo les proveía recursos para que vivieran bien, pero nunca compartí con ellos, lo más valioso, el tiempo”.
Este comportamiento debe llamar la atención de aquellas personas que prefieren reducir el tiempo de diversión y de descanso y cambiarlo solo por trabajo.
Con ello, asegura la experta en psicología Johana Karla Longines, ponen en riesgo su estabilidad personal y laboral, por lo que es necesario equilibrar todos los aspectos.
Esto no es de ahora, pero sí se ha intensificado. La psicóloga explica que el actual ritmo de vida está invadiendo el tiempo de descanso de las personas, quienes pueden tener afectaciones en su salud y sus relaciones familiares.
"Esto merma la relación con la familia. Un domingo familiar deja de serlo cuando se llevan la computadora portátil o la tableta, el celular. La tecnología es benéfica, pero de pronto se convierte en nuestro propio enemigo", indica.
Jesús Uribe Prado, doctor en psicología, dice que al menos 40% de la población está enferma por estrés relacionado con su trabajo.
De acuerdo con el psicólogo José Fernando Vélez Trejos, docente en la Universidad de Manizales, una persona puede desarrollar un síndrome como el burnout, porque en el ejercicio laboral hay un compromiso excesivo y se pierden espacios para los hijos, la pareja y la vida social. “Se comprometen a tal punto que ya viven es en función de... Piensan y sienten que si hacen otra cosa están perdiendo el tiempo”.
Añade que estas personas disfrutan que los demás se diviertan o descansen mientras ellos se ocupan de sus tareas en el computador o celular.
“Ellos no ven que tienen un problema y creen que son los otros los que están mal o les falta compromiso”.
Vélez Trejos concluye que tanto en el trabajo como en el hogar hay que ayudar a estas personas para evitar que este síndrome no. “Ellos saben que están cansados y cuentan hasta las horas para dormir, esto para ellos se convierte en su estilo de vida”, concluye Vélez Trejos.
Con información de Efe
Identificar con claridad los tiempos y espacios que corresponden a cada una de las áreas de la vida.
* Respete los espacios y los roles (trabajo, hogar, pareja, amigos, diversión)
* Administrar el tiempo
* Concentración
* Liderazgo
* Tiempo para uno mismo
* Dejar el trabajo en el trabajo
* Busque ayuda
------------------
El 75% de los trabajadores padecen burnout o estrés laboral, lo que ubica a México en primer lugar en el mundo en esta categoría, seguido por China, con el 73%, y Estados Unidos, con el 59%, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015