LA PATRIA | Manizales
Un viaje a Brasil en marzo le dejó un recuerdo agridulce a Isabel*, caldense de 26 años. Al parecer, ella, su esposo y una amiga se contagiaron de coronavirus.
El paso por Río de Janeiro y otras localidades, los enfrentó a aglomeraciones y sitios donde había extranjeros de distintas nacionalidades. Como ya se hablaba de la enfermedad, tomaron precauciones: utilizaron tapabocas y guantes, pero fue insuficiente.
"Llegamos a Colombia el 17 de marzo, cuando ya no podían ingresar al aeropuerto El Dorado extranjeros, solo colombianos".
La caldense, residente en Medellín, contó que solo les tomaron la temperatura, que llenaron un documento reportando si tenían síntomas y les advirtieron que debían aislarse por 14 días en su casa.
Reporte
"El 28 de marzo tuve dolor de cabeza, malestar y tos seca. Marqué el número habilitado de la Gobernación de Antioquia y se comunicaron un día después", relató.
Las recomendaciones las recibió en la línea 123. Solo hasta el 7 de abril, después de unas llamadas de seguimiento, les practicaron la prueba.
"El 11 de abril nos informaron que éramos positivos y desde ahí empezamos tratamiento. Mi día más crítico fue el 12 de abril, que presenté hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en la sangre). Ayer bajaron los síntomas, pero sigo respirando con dificultad. Esta semana nos realizarán otra prueba", concluyó.
* La protagonista de la historia solicitó usar su nombre sin apellido.
Isabel, su esposo y su amiga reciben llamadas diarias de seguimiento. Su cónyuge solo presentó dolor de garganta. Avanzan en su recuperación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015