B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
21 días completa José Ovidio Castrillón tendido en una cama. El 15 de julio mientras laboraba experimentó dolor de cabeza, vómito, mareo, dolor en la espalda y las piernas adormecidas. Entonces consultó al médico laboral de la empresa, quien, según su familia, le dijo que eran síntomas de migraña, tal vez un “quiebra huesos”, y lo envió para la casa.
Al día siguiente debía empezar turno a las 6:00 de la mañana, pero no fue capaz de levantarse, el dolor era muy fuerte.
A las 10:00 a.m. acudió a Urgencias, allí empezaron los peros porque no aparecía registrado en ninguna EPS. A las 5:00 de la tarde ingresó al centro de salud San Cayetano, donde le tomaron una imagen diagnóstica. El resultado: un trastorno sacrococcígeo en la columna (Relativo a los huesos del sacro y del cóccix).
A las 8:00 de la noche lo remitieron para Clínica Esimet en Manizales, antigua Clínica Aman, donde le informaron que está registrado como subsidiado. Un hermano de Ovidio acudió a Cafesalud para recolectar los documentos que lo acreditan como usuario del Régimen Contributivo (Ver gráfico Movilidad).
Durante este tiempo, a José Ovidio, de 36 años, solo le aplicaron medicamentos para el dolor. “Hasta hace poco morfina y en los últimos días, un medicamento más fuerte”, comentó su hermana, Neisa.
La familia interpuso una tutela que un juez falló a favor y ahora esperan el fallo a un incidente de desacato. “Mi hermano cada vez está peor, alucinando y sin poder moverse. Necesitamos que lo operen. Los médicos nos dicen que necesita una neurocirugía para acomodar la vértebra y fijarla con unas placas. Indican que es vital”, precisó Neisa.
La EPS le informó a la familia que estaba a la espera para remitirlo a Pereira, pero hasta el martes dijeron que no había cama.
LA PATRIA se comunicó el miércoles con Carolina Martínez, directora de la EPS en Manizales, quien indicó que no importaba si el paciente estaba afiliado al subsidiado o al contributivo, lo que le preocupaba era por qué no lo habían operado. Minutos después, Juan Guillermo Londoño, también de Cafesalud, quiso conocer detalles sobre el caso de José Ovidio y ratificó que como está afiliado a Cafesalud subsidiado y consiguió empleo ya se efectuó la movilidad a cotizante, y que además, tiene todos los servicios habilitados.
Indicó que se pondría en contacto con la directora médica de la regional para hacerle seguimiento al caso.
Ayer, Cafesalud trasladó a José Ovidio a la Clínica Esimet en Armenia para una valoración con neurocirujano, quien le informó que debía quedarse “porque iba de cirugía”, aunque no precisó cuándo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015