Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
"En Caldas, aún hay 267 mil personas sin vacunar contra la covid-19". La cifra la expone Carlos Iván Heredia, director Territorial de Salud de Caldas (DTSC), en un tiempo en el que -como él mismo señaló- hay de todos los biológicos disponibles para proteger de la neumonía de Wuhan.
El médico dio otros datos que animan, pero que no deben tranquilizar en cuanto a inmunización. Contó que de la población del departamento (998 mil 255, según el DANE), cerca del 82,4% ya tiene una primera dosis o la dosis única (Janssen). Ese porcentaje corresponde a 824 mil 241 personas. Solo un 70% ya tiene el esquema completo.
"Tenemos vacunas en todo el territorio. Están disponibles la Pfizer, la Moderna, la AstraZeneca, la Sinovac y la Janssen. Un total de 192 mil 579 vacunas se encuentran en los municipios. En custodia, que acabaron de llegar (dato del miércoles), 168 mil 369 biológicos", dijo Heredia; mientras aseguraba que se distribuirán en los territorios, de acuerdo con las necesidades.
Unidos por la inmunización
La DTSC instó a los alcaldes de los 27 municipios del departamento a unirse a sus secretarías, líderes sociales, EPS e IPS para adelantar estrategias de inmunización de cara a aumentar el número de vacunados en las distintas localidades y sus zonas rurales, sobre todo en las más dispersas.
"Allá aún tenemos mucha población susceptible, que no se ha vacunado", añadió el directivo. Hace referencia, en esa frase, a los campesinos y sus familias, que por las largas jornadas en las tierras y las distancias dejan de acceder al fármaco que les ofertan gratis.
Heredia dijo que también hay que ponerles lupa a los estudiantes del departamento. De eso puntualizó: "Caldas tiene, aproximadamente, 135 mil estudiantes, pero se calcula que el 80% de esa población ya está vacunada", subrayó mientras manifestó que había que ir por más.
El director aspira a que se estimule a las personas para que vayan solas a los puestos de vacunación y que se les informe, oportunamente, la disponibilidad de los productos que se les inoculan.
Nueva meta
Las palabras de Heredia llegan cuando la capital de Caldas se mantiene en alerta roja hospitalaria, en lo que ha influido la ocupación UCI, desde el pasado 28 de enero. Aseguró que la inmunización evita una forma grave de la enfermedad, lo que lleva a una cama en este servicio.
"Al principio la idea era que el 70% estuviera vacunado, eso para alcanzar la inmunidad de rebaño o la inmunidad colectiva. Después con las variantes que surgieron, la necesidad de cobertura fue otra, lo que hoy está en un 90%".
Heredia pidió a la comunidad sostenerse en la práctica de las normas de bioseguridad: Uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento. El profesional invitó a evitar los espacios con mala ventilación.
"Con esta desaceleración que se está presentando, algunos hablan de endemia. Eso no quiere decir que ya podemos estar tranquilos, eso se traduce en que nos debemos cuidar frente a un riesgo o un enemigo muy pequeño, pero que tenemos identificado", concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015