LA PATRIA | MANIZALES
La parotiditis o paperas afectó a 15 internos en el Centro Penitenciario de Riosucio. El brote comenzó el 26 de junio cuando según Tatiana Castro Gutiérrez, profesional de vigilancia en salud pública del municipio, dos internos consultaron al servicio de sanidad del penal por malestar y dolor de cabeza. Después de la valoración, el médico determinó que era parotiditis.
El servicio de sanidad comunicó la situación a las autoridades de salud y activaron los protocolos, entre ellos el aislamiento de los afectados para evitar su propagación.
La parotiditis es una enfermedad contagiosa causada por un virus que se transmite por contacto directo a través de la saliva de una persona infectada al toser, estornudar o hablar, compartir artículos como tazas o cubiertos, tocar objetos o superficies con las manos sin lavar y que luego los manipulen otras personas.
Esta situación se asemeja a lo que aconteció el año pasado en la Cárcel La Blanca en Manizales, donde 32 internos y un guardián fueron diagnosticados con la misma enfermedad.
Búsqueda
El secretario de Salud de Riosucio, Julián Augusto Calvo, aseguró que lo más difícil fue detectar a los demás enfermos, pues algunos ocultaron los síntomas por temor a un cambio de patio.
Manifestó que desde el mismo centro penitenciario informaron a la Secretaría de Salud y al Hospital San Juan de Dios de Riosucio, porque como es una población confinada debían actuar rápido para evitar nuevos contagios.
"Buscamos nuevos casos en los patios y detectamos otros cuatro internos asintomáticos. Esta primera etapa se cerró con seis reclusos afectados, pero en las semanas siguientes la cifra se incrementó a 15. Los últimos casos se presentaron el martes 2 de julio".
De acuerdo con Gutiérrez, el hacinamiento facilita el contagio, dado que en la cárcel de Riosucio hay 120 internos, pero su capacidad es para 54.
En una reunión con las directivas del penal, se acordó usar tapabocas, implementar el lavado de manos, desinfección de las áreas comunes, duchas, baños, dormitorios y patios y adicionalmente se les recomendó no compartir alimentos ni utensilios con otros internos.
"También capacitamos al personal de custodia, para que nos ayudara a detectar signos y síntomas en otros internos y se suspenden las visitas, para evitar más contagios", expuso la profesional de vigilancia de Salud Pública municipal.
El período de aislamiento termina este 26 de julio. Esperamos que no se presenten más casos.
Vacunar
Los padres deben verificar que sus hijos menores de 5 años cuenten con un esquema completo de vacunación, que incluya dos dosis de triple viral (sarampión, rubeola y paperas), una dosis a los 12 meses con un refuerzo a los 5 años.
Qué es
Los síntomas de las paperas son fiebre, dolor, aumento del tamaño de las glándulas salivales principalmente de las glándulas parótidas (situadas debajo y delante de los oídos), dolor para tragar, boca seca, porque disminuye la producción de saliva, y su contagio puede darse desde el inicio de los síntomas y hasta cinco días después del comienzo de la inflamación.
El médico de sanidad del Inpec Juan Alfonso Giraldo dijo que el tejido de la parótida es similar a los testículos en el hombre y a los ovarios en la mujer, por eso puede dejar a una persona estéril. Aseguró que también puede producir pancreatitis, neumonía o afectar el corazón y en el peor de los casos ocasione una encefalitis o meningoencefalitis.
En Colombia
Año Casos
2019: 7.493
2018: 8.428
2017: 6.488
Período epidemiológico enero a junio
En Caldas - 2019
Población general: 85
Población privada de la libertad: 15
Brotes en grupos especiales - 2019
Institución Abierto Cerrado
Fuerzas Militares 11 3
Policía 2 3
Centros penitenciarios 6 4
Total 19 10
Seguimiento hasta la semana 16 del 2019
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015