Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Las tres ambulancias del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales que esperaban la habilitación en el servicio de Traslado asistencial básico de pacientes (TAB), ya pueden operar en situaciones de este tipo en que las requieran.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), tras acompañar a dicho organismo de socorro en un proceso de verificación de estándares, les dio el aval desde la semana pasada, por lo que ya aparecen en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). La habilitación se renueva cada cuatro años.
Adriana Ramírez, profesional del área de prestación de servicios de la DTSC, indicó que Bomberos Manizales solo tenía habilitado hasta el momento (ante el Ministerio de Salud y Protección Social) el servicio de atención prehospitalaria. Este permitía a los funcionarios realizar maniobras de primeros auxilios, pero no el transporte de los mismos a los centros médicos.
"Podrán apoyar a otros municipios cercanos que requieran el servicio. Antes llegaban al sitio del evento y estabilizaban al paciente, pero debían llamar a alguien que estuviera habilitado para el transporte. Ahora podrán hacer ambas cosas, lo podrán conducir hasta el lugar donde le garanticen la atención oportuna. Quisieron trascender y ser autosostenibles", señaló la funcionaria.
Ramírez puntualizó que el organismo cumple la normatividad que exige la Resolución 2003 de 2014, que define los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud. (Encuentre la Resolución completa en www.lapatria.com). Respondieron positivamente a una lista de chequeo que exige la norma, con los documentos que la soportan.
Gerson Bermont Galavis, director de la DTSC, manifestó que el logro de este organismo de socorro es muy importante para la comunidad del departamento. Dijo que serán un gran apoyo y que irán más allá de atender las emergencias por catástrofes. "Es el mismo camino en el que esperamos acompañar a todos los Bomberos del departamento", resaltó.
Satisfechos
El Teniente Jorge Iván Quintero Jaramillo, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales, agradeció el apoyo que también les brindó en el proceso la Secretaría de Salud Pública, el alcalde Octavio Carmona y la Unidad de Gestión del Riesgo.
"Seguiremos prestándole el servicio a la comunidad, ya regulados por la norma de transporte. Podemos decirle a la ciudad que estamos en regla para poder seguir trabajando por ellos. Nuestra razón de ser son las emergencias y desastres, pero se atenderán algunas urgencias médicas", resaltó.
Con respecto a la idea de ser autosostenibles en este servicio, Quintero mencionó que desde el punto de vista contable las emergencias no admiten cobro. Subrayó que la Secretaría de Hacienda deberá encontrar la manera en que pueda hacerse. Advirtió que estos servicios suelen estar cargados a pólizas de seguro y no a los usuarios.
Servicio vecino
Jairo Alarcón, comandante del Cuerpo de Bomberos de Villamaría, mencionó que las ambulancias adscritas a su entidad aún se encuentran en proceso de reparación. Dijo que el arreglo de ambas, una de ellas automática, cuesta alrededor de $7 millones, cifra que no han podido recaudar y que esperan hacerlo en 15 días.
"No se ha dejado de prestar el servicio en ningún momento. Cuando se han dado los accidentes, llegamos al sitio de los hechos en otros vehículos y, de necesitarlo, desde allí se llama a las entidades que si disponen del mismo. Manizales ha colaborado mucho", apuntó.
Lista de chequeo
Con los puntos de la siguiente lista debió cumplir el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales para recibir la habilitación:
* Recursos humanos: formación.
* Infraestructura: manejo del área de residuos.
* Dotación.
* Manejo de medicamentos.
* Registros de historia clínica.
* Procesos prioritarios.
Avanza
Adriana Ramírez, profesional del área de prestación de servicios de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), habló del avance del proyecto que le entregará a las ESE de 21municipios del departamento, 22 de ambulancias para mejorar la prestación del servicio.
"En algunos puntos cuentan con un parque automotor un poco deteriorado. Con el fin de renovarlo, se avanza en un proyecto de inversión de casi $4 mil millones", dijo.
En noviembre entregarían ambulancias a La Dorada, Norcasia, Samaná, Pensilvania, Manzanares, Villamaría, Marmato, Neira, Belalcázar, Aguadas, Anserma, Aranzazu, Pácora, Riosucio, Risaralda, Salamina, Supía, Chinchiná, La Merced, Viterbo y, en Manizales, llegarían a Assbasalud y al Hospital Departamental Universitario Santa Sofía.
En la ciudad están habilitados para el Traslado asistencial básico de pacientes los vehículos delos hospitales y clínicas locales, además los del Grupo Especial de Rescate de Caldas (Ger), Búsqueda y Rescate (BYR) y la Defensa Civil Colombiana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015