Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
"Cuando un paciente tiene los dos pulmones comprometidos, en la medida que se pone boca abajo (posición decúbito prono), el corazón deja de hacer peso sobre los pulmones. Esto regularmente hace que el oxígeno en sangre mejore".
El concepto anterior es del médico José Fernando Escobar Serna, internista e intensivista y jefe del Área Crítica del SES Hospital Universitario de Caldas. El profesional habló sobre las particularidades de esta posición en los enfermos por coronavirus.
Tener pacientes de esta forma, advirtió, sea por la covid-19 o por otra neumonía, implica una recarga de trabajo para el personal de la salud, toda vez que eso los obliga a hacerles cambios de posición varias veces al día para, entre otras cosas, tener cuidados particulares de piel que les minimicen a los enfermos la posibilidad de desarrollar úlceras de presión.
"La situación es dura, es que hay pacientes muy grandes y obesos. Estarlos cambiando es complejo. Todo se complica cuando son varios en esa posición al mismo tiempo. Alcanzamos a tener unos 25 con ventilación en prono (hacia abajo)".
En frases
Sobre otras cosas de la posición, Escobar apuntó:
"Los ciclos pueden ser hasta de 24 horas, el paciente está todo el tiempo boca abajo. A veces los volteamos boca arriba y no aguantan si no media o una hora, y toca volverlos a poner en decúbito prono. En eso se pueden pasar hasta 15 días".
"Usualmente se dejan boca arriba entre 4 y hasta un máximo de 8 horas. Hay pacientes que toca ponerlos de nuevo boca abajo casi que de inmediato".
"La decisión de poner un paciente boca abajo, parte de cuando el oxígeno de la sangre persiste bajo a pesar del paciente estar intubado y luego de haber implementado distintas cosas para mejorar ese oxígeno".
"Cuando alguien ingresa a la Unidad de Cuidado Crítico, se le seda para ser intubado, esto para que no tenga que hacer ningún esfuerzo respiratorio. La idea es que el paciente se entregue al ventilador y este le pueda ayudar a mejorar ese oxígeno de la sangre. Cuando no mejora, decidimos ponerlo boca abajo".
"El punto de corte que nosotros utilizamos para decidir el voltear a un paciente tiene que ver con el índice PAFI (ver recuadro El PAFI). Se llega a eso cuando este es menor a 150, es lo recomendado en distintos estudios internacionales".
"Cuando la neumonía no es tan severa, hay pacientes que intubamos y el oxígeno de la sangre va mejorando solo con eso. En ese caso, el paciente también se deja sedado, pero no se pone boca abajo. Cuando sus cifras son mejores, se va retirando la sedación".
"Hemos tenido pacientes hasta 20 días en la posición decúbito prono y personas sedadas más de un mes, incluso unos con traqueostomía. Cuando a los 20 días de estar boca abajo no mejoran, uno decide no volverlos a poner en esa posición y dejarlos boca arriba".
El PAFI
Es un índice de oxigenación bastante empleado en el ámbito médico que hace referencia a la relación entre la presión arterial de oxígeno y la fracción inspirada de oxígeno (PaO2/ FIO2).
Lo normal
El porcentaje adecuado de oxígeno en sangre es de entre el 95% y el 100%. Por debajo del 90%, se da lo que se conoce como hipoxemia, con una característica dificultad para respirar, lo que está siendo muy común en este tiempo de la emergencia sanitaria.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
José Fernando Escobar Serna.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015