B. EUGENIA GIRALDO
LA PATRIA | MANIZALES
145 mil personas en Caldas no tienen seguridad social. Quiere decir que los servicios de salud para esta población son limitados, es decir, atención por urgencias y vacunación, esta última aprobada hace pocos días por el Ministerio de Salud.
Aura Stella Vinasco, del área de Aseguramiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, sostiene que las personas pobres y vulnerables del departamento pueden acceder por diferentes mecanismos para la afiliación.
“Puede ser por oficio o institucional, al Régimen Subsidiado por aplicación de la encuesta del Sisbén que da un puntaje o por listados censales que reportan las entidades aprobadas por el Ministerio de Salud”, explica Vinasco.
También invita a las personas con capacidad de pago para que se afilien al Régimen Contributivo con su grupo familiar, en el que pueden incluir mayores de 25 años que no estén laborando y que pueden ser beneficiarios del cabeza de hogar o los menores de 25 años que estén o no estudiando como beneficiarios del cotizante de familia”.
Ana Lucía Muñoz Jiménez, enfermera del Centro de Salud de la vereda Gallinazo en Villamaría, comenta que este año ha observado más personas sin seguridad social, sobre todo migrantes. “Lo que hago es remitirlos para la Oficina del Sisbén donde les hacen una encuesta y les dan una carta, ya con eso los podemos atender, de lo contrario solo una urgencia”.
Retroceso
José Norman Salazar, director del Centro Colombiano de Derecho Médico, dice que es un retroceso para el sistema que 145 mil habitantes en el departamento no puedan recibir todos los servicios del sistema de Salud.
Entre los factores, cita la crisis social que generó la pandemia, que hizo que se perdieran puestos de trabajo y al pretender afiliarse no clasifican para estar en el subsidiado, y también la migración.
“Hace unos tres años nos acercamos a una cobertura casi universal, porque entre el Contributivo y el Subsidiado llegaba al 95% y el hecho de que ya se haya aumentado esa cifra de los no vinculados, quiere decir que hay un margen de población muy alto que no tiene los servicios básicos de salud y solo los pueden atender por urgencia grave o con los programas de vacunación”.
Para Salazar, no solo sufren los no afiliados, también los hospitales. “Son los que en primera instancia atienden estos casos y los que ven embolatadas sus cuentas frente al pago de la Territorial de Salud de Caldas y del propio Estado”.
Otros caminos
1. Por la pandemia el Ministerio ha expedido unas resoluciones sobre todo para los que perdieron el empleo y que pueden estar en movilidad automática, en el mismo régimen contributivo o subsidiado, si es el caso.
2. También está la afiliación por oficio y por emergencia sanitaria que no requiere aplicación de la encuesta Sisbén, que es transitoria y da un tiempo para que la persona se pueda afiliar. Para los extranjeros que tienen permiso especial de permanencia o que tienen cédula de extranjería en el territorio.
En Manizales
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud, la población pobre no afiliada asciende a 110 y hay 2 mil 148 personas retiradas del Régimen Contributivo que tienen la oportunidad de vincularse como trabajadores independientes.
El secretario de Salud, Carlos Humberto Orozco, sostiene que estos últimos no tienen los recursos y que el puntaje que tienen para el Sisbén es muy alto y tampoco los recibe el sistema. “A este grupo lo denominan población sánduche, porque no tienen capacidad para estar en el Contributivo y tampoco los recibe el Subsidiado”.
Orozco aclara que está a la espera de que el Ministerio de Salud y Planeación Nacional definan cuál es la solución para darle seguridad social a ese grupo poblacional.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas desarrolla una campaña y trabaja en conjunto con los municipios y las EPS para lograr la afiliación de los no vinculados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015