B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Cinco puestos de salud en el aérea urbana de Manizales y siete en la rural cerrarán sus puertas para cambiar de modalidad de atención. Así Assbasalud continúa con sus reformas, luego de la que hizo en el Centro Piloto al trasladar la atención de Urgencias a San Cayetano y La Enea.
De 27 que figuraban como abiertos al público, ahora contará con 16: 6 centros de consulta externa en el área urbana y 6 en el área rural (5 centros y un puesto), aunque lo que precisa Héctor William Restrepo, secretario de Salud municipal, es que se dará una reorganización del servicio. (Ver recuadros Atención de usuarios y Red de apoyo).
Según Restrepo, serán las secretarías de Desarrollo Social y Salud, y la Oficina de Desarrollo Rural las encargadas de la reestructuración de las sedes en Minitas, Aranjuez, El Carmen, Cervantes y La Palma, en el zona urbana, y en la rural, en las de las veredas Alto Naranjo, Cuchilla del Salado, La Trinidad, Manzanares, El Chuzo, La China y Lisboa, que desde hace un año ofrecen atención una vez al mes.
El secretario insiste en que no está cerrando los servicios de salud, sino que los reorganizará. “A estas instalaciones se les harán arreglos y adecuaciones para prestar servicios de toda índole. Ya le estaremos informando a la comunidad cuándo arrancamos”.
En una reunión que sostuvo ayer en la tarde el director de Assbasalud, Daniel Cuervo, con cerca de 60 personas en el puesto de salud de Minitas, las voces eran discondartes. Manifestaban su inconformidad por el anunciado cierre de la sede. Mientras Cuervo les explicaba dónde recibirían atención, Hernando, un representante de la comunidad, increpó al directivo y dijo: “Quiero saber por qué para el alcalde es más importante un hospital de mascotas y una cancha sintética que la salud de los manizaleños”.
Cuervo no se exaltó, aunque sí pidió respeto. Y continuó con la exposición. “Lo que pretendemos es tratar de sostener la red de Assbasalud. Si con esta concentración de servicios no somos capaces, nos lleva el carajo”.
Anunció que le solicitó al Municipio dos vehículos más para hacer brigadas en estos sectores.
Esos cambios de los que habla Cuervo se adaptan a la situación actual que vive la entidad, como es contar con un 45,4% menos de población a cubrir y un presupuesto con menos de $5 mil millones en los dos últimos años.
Un cartel en la puerta del puesto de salud de Aranjuez da cuenta de los cambios. En él se informa que desde el 1 de junio no hay servicios en la sede.
El pasado miércoles, 25 de mayo, de esa dependencia sacaron enseres y otros elementos y el día siguiente por la mañana estaba cerrado. Hernando Castaño, que labora en un parqueadero del sector, expresa su descontento. “Cuando el alcalde estuvo por aquí, en cierre de campaña, dijo que estos puestos de salud tenían que funcionar las 12 horas y mire lo que pasa”. Lo interrumpe don Alfonso Rodrígez Arango, quien advierte que nada se gana la comunidad con pronunciarse. “Ellos no vienen por aquí, sino a pedir el voto”. Agrega que en esta zona resulta mucho incidente, aparte de la alta población adulta mayor que requiere atención. “Ahora les toca salir para San Cayetano y La Enea, porque aquí ya no los pueden atender”.
Don Alfonso admite que nada bueno se puede esperar, luego del traslado de las Urgencias para San Cayetano y La Enea. “Eso en San José es un fogoncito, donde hay balas, heridos e intoxicados y si no hay un servicio vital como el de Urgencias, me pregunto ¿A qué jugamos?”.
Ayer a las 11:00 de la mañana en el barrio Minitas, el puesto de salud permanecía abierto y atendiendo al público. En la sala esperaban tres mujeres. Expectante por los comentarios de la comunidad, María Cristina Londoño, residente en el sector, dice que este puesto de salud es muy importante, porque hasta personas de las veredas llegan para exámenes por colposcopia.
Comenta que el martes fue a pedir una cita a Fátima y no se la otorgaron, que toca por la central de llamadas. “Ahora sí se va a complicar todo, antes era un trabajo para una cita y se va a poner peor”.
La enfermera jefe Andrea Ocampo Ramírez comenta que esta decisión no tiene reversa y que los nueve empleados serán reubicados.
En otro sector de la ciudad, barrio El Carmen, el centro de salud estaba cerrado. El miércoles acudió María Cenelia Álvarez con su tía, que tenía una lesión en un dedo, y no la quisieron atender. “Me dijeron que eso era en Santa Sofía y mire que hoy (ayer) no abrieron”.
Entre tanto, Luz Marina Trujillo comenta que la decisión en Cervantes está tomada. El martes le informaron sobre los cambios, pero le preocupa, porque las instalaciones son de la comunidad. “Toca ponernos de acuerdo, porque hay buenos proyectos como recreación, el centro de la mujer y hasta capacitaciones”, dice. No obstante, el director de Assbasalud precisa que aunque la comunidad reclama que el centro de salud es de la Junta de Acción Comunal, en la Oficina de Bienes aparece inscrita como propiedad del Municipio.
Paso a paso Assbasalud modifica su red de servicios, en dos meses, según el director, la reingeniería estará lista.
-----------------
1. Aranjuez a Fátima
2. Minitas a La Asunción, Fátima e incluso al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI, en el barrio La Palma) o El Bosque
3. La Palma y El Carmen pasan a El Bosque
4. Cervantes para El Prado
5. CAVI continúa prestando los servicios para El Caribe, San Sebastián y San Cayetano
6. San José continúa
Zona rural
7 Alto Naranjo pasa al Bajo Tablazo
8. La Trinidad y La China van a San Peregrino
9. Cuchilla del Salado y Manzanares pasan a La Linda
10. El Chuzo van a La Cabaña
11. Kilómetro 41 continúa.
12. Lisboa a La Garrucha.
-------------
75.548 son los usuarios asignados a Assbasalud este año.
-----------
Red de apoyo
* La Enea
* San Cayetano
* Centro Piloto
* Centro de Atención Odontológica UAM
* Laboratorio clínico
* Móvil
--r
Descontentos
Joel González, barrio Minitas
No me parece bien, este centro me sirve mucho, ya no me van a atender aquí.
Patricia Arias, barrio Minitas.
Si es para mejorar no es problema, aunque queda más lejos. Al menos no pierdo los servicios.
Alba Lucía Atehortúa, barrio Cervantes
Esto le sirve mucho a la gente, es un aporte que se le hace a la comunidad. Lo que se necesita es salud.--P
Este proceso con los puestos de salud, como el de Cervantes, quedará listo en dos meses.
--P
Cerca de 60 personas acudieron a la reunión para conocer los cambios que se darán con el cierre del puesto de salud de Minitas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015