Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
A Carolina* le sorprendió que le cobraran $25 mil por un tapabocas N95 con filtro, cuando en el mercado, antes de la pandemia por el coronavirus (covid-19), se conseguían en hasta $8 mil menos. Subrayó que están abusando de la comunidad.
La ciudadana aseguró que lo compró, en Caldas Médica S.A.S, obligada por la emergencia sanitaria. Apuntó que las comorbilidades de su pequeño y el escenario de verse en la posibilidad de llevarlo a una institución de salud, la movieron a la compra.
Por fortuna, indicó, no ha tenido que utilizarlo; pero se puso en el lugar de familias de escasos recursos que tienen que decidir entre adquirir alimentos o elementos de protección y aseo, por lo que pidió conciencia de los comerciantes.
Expendio
LA PATRIA se comunicó con Caldas Médica y se le preguntó a la funcionaria de atención al cliente, cuánto costaba un tapabocas de dicha referencia. Esta respondió que sin filtro tenía de $10 mil y que con filtro a $35 mil.
Al cuestionársele por el desacuerdo en el valor, lo que para muchos se constituye en un abuso comercial, dijo que a eso era lo que estaban y comunicó a su jefe para que respondiera el inconformismo planteado.
Alexánder Valencia, gerente de Caldas Médica y quien dice ser abogado, mencionó que los N95 que expenden son con la certificación Niosh y no los que se encuentran en otras entidades de su tipo en Manizales.
"Son marca Zubiola, con filtro de carbono, de los que hay de varias referencias. Después vienen los RN95, 1810, los P95. Los quirúrgicos se nos agotaron. Los estamos cobrando al precio normal y a lo que están en el mercado", dijo.
Al terminar dicha consulta y al creer él que había colgado el teléfono, se le escuchó: "Oiga pues, que un tapabocas en $25 mil. ¿Cuál sería?". Alguien cercano le contestó: "El Zubi-Ola, de los que se vendían C95, el que tenemos a $35 mil".
Contactamos otro centro ortopédico de la ciudad (Ortopédica San Carlos) para comparar los precios. Respondieron que el N95 sin filtro, marca 3M, estaba en $7 mil; que con filtro no tenían y que los tradicionales a $2 mil. En un almacén de cadena nacional, con sede en Manizales, se consiguen en $3 mil. La caja de N95, por 50 unidades, en Internet se ven hasta en $1'170.000.
Sorprendida
A Mónica Liliana Díaz Henao, gerente del Hospital San Antonio (Villamaría) y presidente de la Asociación de Hospitales de Caldas, se le habló del incremento en los precios de estos elementos de protección, lo que calificó de arbitrario.
"Los comprábamos a $1.606 cada unidad de N95, estos con ficha técnica y con los que se nos permite operar. Los sencillos (quirúrgicos) se podían conseguir hasta en menos de $100. Cuando empezó el coronavirus pasamos a comprar esa primera referencia en $5.950 y en marzo no los ofrecieron en $29.750".
Al no querer pagar esos precios, contó Díaz, buscaron proveedores en otras ciudades. Los encontraron en Barranquilla (Atlántico), de la marca 3M, a $6.000, que siendo aún caros eran más accesibles.
"Me parece un abuso, porque son elementos de protección que los están necesitando tanto el personal asistencial como la comunidad en general. Para nosotros como entidad es muy grave esa alza, porque nuestros recursos son muy limitados. El precio que me referencia (el de la denunciante) tampoco es", concluyó Díaz.
* El nombre de la protagonista de la historia no se pone completo por solicitud de la fuente.
Denuncie
En la Inspección de Precios, Pesas y Medidas se pueden hacer las denuncias de los presuntos cobros injustificados. Se deberá tener el nombre del establecimiento, dirección, fecha de compra, artículo comprado y el precio del mismo. El teléfono habilitado es el 8734553. Por este tiempo de pandemia recibirán las denuncias de 7:00 a.m. A 2:00 p.m.
* Trabajamos a diario para presentarle información responsable y útil durante esta pandemia, contenidos para que consulte cuando quiera y donde quiera. Lo invitamos a apoyar esta apuesta de periodismo de calidad desde la región con su suscripción. (https://www.lapatria.com/solicitar-suscripcion)
Los fabrican
El sector textil y de confecciones de Caldas se puso a la tarea de fabricar tapabocas y ropa quirúrgica para suplir las necesidades de la comunidad y personal asistencial. La medida llegó como salvamento tras la reducción (de entre el 80% y 100%) en sus ventas. Eso les permitirá sostener sus nóminas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015