B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
El encuentro familiar de los Giraldo Márquez se disfrutó esta vez con mayor tranquilidad. Todos estaban vacunados y sin importar cuál les aplicaron aseguraban estar más protegidos.
Cabe advertir que siguen usando tapabocas, que algunos continúan con su trabajo desde casa, pero hay otros que por su labor deben atender público, por eso, las medidas de bioseguridad las aplican como si fuera un mantra.
“Nada de aglomeraciones, constante lavado de manos, distanciamiento físico, no social, y permanecer el menor tiempo posible en sitios pocos ventilados”, comenta Valentina.
Los papás y los de 40 años están inmunizados con Sinovac y Astrazeneca, los de 50, con Pfizer; los de 35 con Janssen y a la más pequeña de las hijas, una de 30, le tocó ayer la primera dosis de Moderna. Todos invictos con el coronavirus.
Tras los anuncios de farmacéuticas de aplicar una tercera dosis de refuerzo, la familia al unísono asegura: “Que nos apliquen las que sea, en la familia lo que hay es un coctel de vacunas y lo mejor es que nos sentimos protegidos”.
Uruguay e Israel dan el primer paso
Ante el riesgo que representa la variante delta, Israel empezará desde mañana a suministrar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer a personas mayores de 60 años, que recibieron la segunda dosis hace unos cinco meses.
Con el 61% de población vacunada con dos dosis de Pfizer, Israel se convierte así en el primer país del mundo en anunciar el inicio de una campaña de vacunación de refuerzo.
En América Latina, Uruguay aprobó ayer suministrar una tercera dosis de la vacuna anticovid con la fórmula de Pfizer para todos los vacunados con Sinovac, cuya vacunación será escalonada y, como mínimo, a los 90 días de haber recibido la segunda dosis de Sinovac.
Más protección
De acuerdo con el secretario de Salud de Manizales, Carlos Humberto Orozco, en este momento se estudia la posibilidad de que se autoricen segundas dosis de Janssen y otra de Sinovac, Pfizer y Moderna, basados, particularmente en la duración de la protección.
Explica que para el caso de Sinovac, se ha encontrado que al parecer la inmunidad dura seis meses y es por eso que se requiere un refuerzo para tratar de llevarla a un tiempo mayor de duración.
Con relación a una tercera dosis de Pfizer, el microbiólogo y docente de la Universidad de Manizales Sebastián Hernández explica que la farmacéutica quiere actualizar la vacuna, que aunque sigue teniendo la versión de Wuhan 1, le añade una especie de coctel que protege contra las variantes. “Es más de lo mismo y siempre que se la pongan mejora la respuesta inmunoefectiva y aplicaría para todas”.
No obstante, define ciertos escenarios: “Por ejemplo, la tercera dosis no se la pondría ya a los que recibieron dos dosis de Pfizer, porque Pfizer y Moderna son específicas para desarrollar anticuerpos frente a la proteína S y lo que se ha visto con las otras vacunas: Oxford, Sinovac es que son un poquito menos efectivas y sería un empujoncito que uno les daría”.
Eso sí, admite que si es un refuerzo contra las nuevas variantes se lo pondría a los de Pfizer que tuvieron las dos dosis, porque da buena protección contra la delta.
Pfizer calcula que esa tercera dosis podría multiplicar por 100 la neutralización, en comparación con el esquema actual de dos dosis. Como van las cosas, la ruta para ganarle la batalla a la covid-19 sigue siendo la vacuna, ahora con refuerzos.
*Con información de la agencia EFE.
Segunda jornada
Una nueva jornada de vacunación para menores de edad entre los 12 y 17 años con comorbilidades y para gestantes se desarrollará desde hoy y hasta el domingo.
La invitación es para las mujeres que superen las 12 semanas de embarazo y hasta los 40 días postparto. “El sábado convocamos a todas las migrantes embarazadas que aún no tienen una estancia legalizada en el país, deben acudir al punto de vacunación de Confa en el Centro Comercial Fundadores donde les aplicaremos la de Pfizer”, anunció el Secretario de Salud municipal, Carlos Humberto Orozco.
Precisó que tanto el embarazo como la lactancia materna no son una contraindicación para hacerse vacunar.
Las primeras de Moderna
Manizales recibió ayer 22 mil 666 dosis de la vacuna Moderna. La población objeto son los ciudadanos mayores de 30 años, así como las personas entre 18 y 29 años con comorbilidades crónicas enlistadas en el decreto 630. Se hará por agendamiento con cada IPS.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015