B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
"El vientre es una cuna, no una tumba", "sí a la vida, no al aborto", "legal o ilegal el aborto mata igual", "déjalo vivir", gritaban ayer por lo menos un centenar de personas frente a las instalaciones de Profamilia en Manizales.
Con este plantón, que se desarrolló en distintas ciudades del país, varias organizaciones de provida elevaron su voz de protesta en rechazo a la nueva ponencia del magistrado Alejandro Linares, que según ellos, pretende liberalizar aún más la práctica del aborto.
El constitucionalista, que tiene no solo el documento de la demandante, sino 25 conceptos de los 29 solicitados en la práctica de pruebas, fue recusado por la abogada Natalia Bernal Cano.
"Pedimos que la Corte Constitucional no emita sentencia inhibitoria frente a la demanda de la abogada Bernal y proteja los niños en gestación desde la concepción".
Para la docente Leidy Johana Soto, la vida no es negociable, por eso, dijo, está en contra de todas las causales de aborto que hay en este momento.
Interrupción del embarazo
En caso de que la ponencia del magistrado Linares se vote de manera positiva en la Corte Constitucional, las mujeres que así lo decidan podrían interrumpir de manera voluntaria su embarazo hasta las 16 semanas, así el procedimiento no esté enmarcado en las tres causales de aborto que el tribunal avaló desde el 2006.
Este es un punto clave de la ponencia que Linares entregó a sus compañeros y que se espera se debata la próxima semana en el alto tribunal
Según se conoció, Linares argumentó que las causales en las que se permite el aborto en el país no deben alterarse. En caso de que se apruebe la ponencia del jurista, si una mujer decide interrumpir su embarazo después de la semana 16 de gestación, deberá demostrar que lo hace porque está en una de las tres causales que hoy permiten el aborto, que son malformación en el feto, riesgo en la vida de la madre y cuando el embarazo es producto de una violación.
Para Linares el aborto en Colombia se puede registrar de manera mixta, es decir, hasta la semana 16, las mujeres pueden abortar, incluso si no tienen ninguna de las tres causales. Después de que pase la semana 16, y si se aborta sin certificación de alguna causal establecida, la mujer estaría incurriendo en delito de aborto y podría ser penalizada.
A favor y en contra
En medio del plantón, un par de jóvenes, defensoras del aborto, pegaron un cartel en la pared de Profamilia que decía: Aborto legal, libre & seguro. Más tardaron los estudiantes en irse, que una mujer del grupo de la protesta en arrancarlo.
Entre los manifestantes también se escuchó el nombre de una criatura de la cual su mamá interrumpió voluntariamente su embarazo hace pocas semanas. Ella alegó problemas de salud mental, a pesar de la oposición de su expareja que intentó impedirlo. Sus esfuerzos fueron inútiles ya que Profamilia practicó el procedimiento argumentando que se amparó en las tres causales que la Corte autoriza en Colombia.
Desde Cartagena, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló que la sociedad ha venido procesando las tres causales de aborto permitidas por la Corte Constitucional, pero aseguró que despenalizarlo durante las primeras semanas sería “muy duro” para el país. "Creo en la vida desde la concepción, soy una persona provida”, agregó.
Con información de Colprensa.
Lo que también consignó el magistrado Aejandro Linares en su nueva ponencia es el llamado al Congreso de la República para que exista una política pública que beneficie y cuide los derechos de las mujeres que se enfrentan a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
De acuerdo con Profamilia, hasta el 2019 practicaron 72 mil 368 interrupciones de embarazo, en las 29 clínicas que tiene en el país.
* Luis Guillermo Cortés, administrador de empresas
El aborto no es lícito en ninguno de los casos que proponen. Prima el derecho de las dos personas, no solo de la madre, sino del niño.
* Fray William Patiño Morales, rector del Gemelli
Defendemos la vida como primer principio fundamental del ser humano. Si bien es cierto, hay tres causales por las cuales se despenaliza el aborto, queremos que el Estado no lo apruebe.
* María Alejandra Velásquez, estudiante de Odontología
Quiero defender los derechos de los que no pueden decir. Somos tan egoístas que pensamos solo en el bienestar personal, sin tener en cuenta a los más inocentes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015