Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Ana Yolanda Cardona, residente de la vereda Pueblo Hondo, está muy preocupada por el cierre del Centro de Salud de la vereda Alto Bonito, que se dio ayer y al cual asistía cada mes a controles con un hermano que sufre de esquizofrenia y epilepsia.
Del fin del servicio se dio cuenta el pasado jueves, cuando LA PATRIA publicó que no habría más atención en este lugar y en La Palma. Ningún funcionario les avisó con anterioridad. El jueves habían retirado el mobiliario y solo hasta el próximo lunes serían notificados.
Cardona fue de las primeras en llegar al Centro de Salud, donde, en un principio, se reunieron representantes de la comunidad con Daniel Cuervo, gerente de Assbasalud, y Héctor William Restrepo, secretario de Salud de Manizales. A la cita asistieron otros habitantes, que se declararon afectados por la crisis de la entidad que atiende personas del Régimen Subsidiado y población pobre no afiliada.
Sin recursos
"No estoy asustada sino aterrada. Si tengo que pasar lo que paso, con solo ir por los medicamentos hasta Manizales, no me quiero imaginar con llevarlo a las citas médicas hasta la ciudad. Todo será muy costoso y no tenemos con qué. No le puedo faltar con los medicamentos. No tengo dinero", dijo Ana Yolanda.
Cardona aseveró que se afectará gente muy pobre, personas que no tienen cómo subsidiar traslados de los enfermos hasta Manizales, a San Cayetano o La Enea, en caso de urgencias, o al Centro Piloto en San José, de requerir consulta externa.
"Se me han ido más $35 mil en un día. No puedo trabajar, todo el día estoy en función de él. Nos están haciendo un daño muy grande. No queremos que lo cierren", expresó Cardona.
Justifican
Daniel Cuervo, gerente de Assbasalud, aseveró que van a cerrar los servicios a la comunidad sino que los trasladarán a otro sitio de la ciudad con el fin de hacer viable la entidad. "El presupuesto de Assbasalud ha ido decreciendo. Hace dos años teníamos fondos por $27 mil millones para atender el área urbana y la rural. El presupuesto actual es de $20 mil millones ($7 mil millones menos)", resaltó el funcionario.
Añadió que no tienen de dónde sacar plata para sostener la red como lo venía haciendo la entidad. Contó que hace poco habló con el alcalde de Manizales, Octavio Cardona, y que destinó $2 mil 500 millones para ayudarle a Assbasalud, pero que la cifra no es suficiente. "Si no tomábamos medidas urgentes como esta, íbamos a tener que liquidar la institución y eso no lo queremos. Somos los únicos que atendemos la población pobre y vulnerable. Todos tenemos que colaborar en el proceso".
Cuervo anunció que acordarán con líderes de la zona los días en que llegaría a Alto Bonito una unidad móvil que ofrecerá servicio de medicina general y odontología, y que visitará otros corregimientos hasta que se adecuen tres vehículos más.
Andrés Fernando Valencia Céspedes, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Alto Bonito, no aprobó el ofrecimiento: "No creo que sea suficiente una móvil para prestarnos los servicios de salud. Esto será muy complicado".
El secretario de Salud dijo que el problema no es solo de Assbasalud, es de todas las instituciones del sector. Llamó a sacar del vocabulario la frase cerrar servicios, ya que eso no es lo que está pasando con la entidad.
Inquietos
Moisés Gallego, del Comité Prodefensa de Assbasalud, asistió a la reunión, y al finalizar dijo: "Quedo muy preocupado. Lo que plantean el secretario de Salud y el gerente de Assbasalud es casi un engaño a la comunidad".
Aseguró que se irrespetó a la comunidad, porque ni siquiera se le avisó con anterioridad del cierre. Que todo era una violación a la salud, derecho fundamental.
Luz Marina Lozano, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Águila, dijo que han tenido que recolectar plata para trasladar pacientes a la ciudad, y que no se imagina cómo será ahora.
Hernán García Agudelo, vecino de la zona, concluyó: "Los servicios públicos no se le pueden vulnerar a nadie y, menos, si se trata de la salud. Es muy lamentable que estos servicios nos sean retirados, se afectará mucha gente".
* Se beneficiaban
Del Centro de Salud de la vereda Alto Bonito se servía población de las veredas Alto y Bajo Corinto, Espartillal, Pueblo Hondo, Maracas, El Águila, Santa Rita, La Balastrera, entre otras.
¿En qué afecta el cierre?
Amparo Alzate, Alto Bonito
Será muy horrible. Por acá hay gente muy pobre, que no tiene para los traslados.
Adelfa Castañeda, Alto Bonito
Aquí la gente es muy pobre para estar viajando. Quedará muy duro.
Margarita Vásquez, Alto Bonito
Es muy triste que se lleven el Centro de Salud, ya que le sirve a muchas personas.
Ramón Elías Valencia Céspedes, Alto Bonito
El municipio se está quitando una responsabilidad de encima. Son paños de agua tibia.
Alejandro Ortiz Gallego, Alto Bonito
Esto es catastrófico. Es un Centro de Salud que atendía a toda la vereda. Los demás quedan muy lejos.
* Mil 110 personas, en promedio, se beneficiaban del Puesto de Salud de Alto Bonito.
* El próximo viernes, a las 10:00 a.m., se reunirán representantes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas con la comunidad en el que era el Puesto de Salud. Asistirán Héctor William Restrepo, secretario de Salud, y Daniel Cuervo, gerente de Assbasalud. La idea es aclarar la situación y en qué fechas los visitará la unidad móvil.
Así luce el Puesto de Salud de la vereda Alto Bonito. En el lugar estuvo la Policía Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015