LA PATRIA | MANIZALES
El Tribunal Superior de Manizales negó la tutela que interpuso el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, que pretendía que las EPS se pusieran al día con los hospitales del departamento, cuya cartera a diciembre del año pasado asciende a 194 mil 641 millones de pesos.
La solicitud de la Gobernación la apoyaron los 27 alcaldes, los gerentes de hospitales, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.
Velásquez reconoció que pese a que les negaron la tutela, no les negaron la posibilidad de seguir trabajando por los caldenses. “Nos deja muy tristes este resultado, pero vamos a impugnar el fallo porque no descansaremos en la defensa de la salud de nuestros habitantes”.
Recalcó que este ejercicio lo llevarán hasta la Corte Constitucional.
Impugnará el fallo
El gobernador admitió que frente a esta decisión también hay ganancias, entre ellas le complace que el fallo también reconoce el esfuerzo que ha hecho Caldas por contener el coronavirus. “Tenemos tres días para impugnar el fallo y lo vamos a hacer. Es importante que el Tribunal Superior de Caldas, a quien respetamos como a toda la institucionalidad, sepa que no vamos a ahorrar esfuerzos para que las EPS cumplan la ley y paguen lo que deben”.
Respecto a la tutela, Velásquez admitió que lo que busca es una solución, porque dijo que para la EPS también debe “ser incómodo que siempre estén en la palestra pública”, aunque reconoció que no todas incumplen. “En el caso de las subsidiadas pueden funcionar unas 4 y de las 14 contributivas unas 7 tienen buenos ejercicios financieros”.
El gobernador afirmó que su propósito es que se respete la salud de los caldenses, porque el objetivo con estos recursos es hacer una mejor red hospitalaria, “mejores equipos para salvaguardar la salud de quienes nos eligieron para llegar acá, que son los caldenses.
Acción popular
José Norman Salazar, director del Centro Colombiano de Derecho Médico, manifestó frente a este fallo que la mejor opción es acudir a una acción popular, porque se está hablando de derechos colectivos por la falta de pago de las EPS y que limitan el acceso a los servicios de salud de los usuarios.
Deudoras
$37 mil millones debe Salud Vida, que está en proceso de liquidación.
$20 mil millones debe Medimás
$16 mil millones debe Asmetsalud
$16 mil millones debe Cafesalud que está en liquidación desde hace tres años.
$191 mil millones es la cartera en Risaralda y en el Quindío, la deuda asciende a $161 mil millones lo que junto con Caldas suma $546 mil millones, un poco más de medio billón al Eje Cafetero.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015