B. EUGENIA GIRALDO
LA PATRIA | MANIZALES
$550 millones en recursos de regalías ofreció la Alcaldía de Aguadas para la compra de un mamógrafo para el Hospital San José de este municipio.
La condición para autorizar el servicio, de acuerdo con el Documento Red de Caldas, es que lo habilite un centro asistencial de mediana complejidad, que por regiones le corresponde al Hospital Felipe Suárez de Salamina, pues el de Aguadas es de baja complejidad.
Sin embargo, el gerente del H. San José, Guillermo Alzate, contó que no logró el visto bueno del Ministerio de Salud y tampoco de la Territorial. "Me dicen que el Hospital de Salamina es el que lo debe habilitar y además, debo darle la plata para que lo compre. Eso es ilegal e incorrecto".
Añadió que contaba con dos fuentes de financiación: aportes de la Alcaldía o a través de una cofinanciación con el Comité de Cafeteros.
Esa negativa del Minisalud motivó al gobernador de Caldas, Guido Echeverri, a expresar su descontento en su cuenta de Twitter @GuidoEcheverri:
Más equipos
Ante esta negativa, Alzate precisó que como no se puede volver a presentar el proyecto, hay un cambio de plan y ahora con esos recursos se comprarán equipos distintos a un mamógrago. "Sería un sinnúmero de equipos para el H. San José unidades odontológicas, monitores de signos vitales, desfibriladores, electrocardiógrafos, camillas, sería una dotación gigantezca", apuntó.
Gerson Bermont Galavis, director de la Territorial de Salud de Caldas, ratificó que la norma contempla que ese tipo de procedimientos son de mediana complejidad y que el Documento Red establece unas condiciones para que los servicios se equilibren de acuerdo con la capacidad instalada.
"Sí es posible que lo tenga Aguadas. Si tenía con qué comprarlo, la única condición es que lo habilite Salamina, que tiene mayor capacidad de contratación". Y adelantó que Salamina analiza el costo-efectividad de contar con un mamógrado en ese centro asistencial, porque un hospital de baja complejidad no tendría con qué sostener ese servicio.
Entre tanto, el alcalde de Aguadas, Óscar Yonny Zapata, expuso que está la espera de que el gerente del H. de Aguadas dé luz verde. "Para el hospital hay una suma de $550 millones para un mamógrafo. Voy para adelante con el tema. Creo que está haciendo unas gestiones para revivir el proyecto".
Bueno por el costo social
Iván Fernando Abasolo, gerente del Hospital Felipe Suárez de Salamina
Trato de organizar el proyecto, aunque adquirir un mamógrafo no es una prioridad. Si pensamos en el costo social sería muy bueno, pero no daría rentabilidad. El precio de una mamografía son $23 mil y lo que cuesta es el proceso, hay que contar con un radiólogo y un tecnólogo, esos son costos adicionales. Si se consigue sería con aportes del Ministerio de Salud, la Territorial y el centro asistencial, pero primero adelanto un plan para adquirir un artroscopio con base mixta que nos permita hacer exploración y cirugía ortopédica. Para este tenemos los recursos, que ascienden a $400 millones.
Dato
El Hospital Departamental Santa Sofía es el único de los públicos que tiene un mamógrafo.
Frase
"Es lamentable que una persona tenga que viajar hasta la capital del departamento para practicarse una mamografía, porque la plata se le va en transporte. Los servicios deben estar cerca de quien los necesite", Guillermo Alzate, gerente del Hospital de Aguadas.
Destacado
La mamografía es una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria mediante un mamógrafo. Se prescribe después de los 45 años o antes si hay alguna señal de alarma.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015