EFE | LA PATRIA | Ginebra
Las mayores organizaciones de ayuda humanitaria que trabajan apoyadas en 200 sociedades de la Cruz Roja dijeron hoy que hay barreras que pueden excluir a los migrantes de los programas de inmunización contra la covid-19, lo que podría hacer fracasar los esfuerzos para contener la pandemia.
Una investigación en la que han colaborado la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) revela que se ha creado "un muro invisible" que ha impedido que los migrantes tengan acceso a servicios básicos durante la pandemia y que ahora podría ser un obstáculo para que reciban alguna de las vacunas disponibles.
Se ha constatado que incluso en los países donde los inmigrantes han sido incluidos en las políticas oficiales contra la covid-19, su acceso real a ciertos servicios esenciales ha sido limitada.
Por ejemplo, en ciertos países no han conseguido que se les hicieran un test de diagnóstico o recibir atención médica en el caso de los infectados. Ello debido a que no tenían un número de identidad nacional o de seguridad social.
"Es probable que esto también afecte su acceso a las vacunas, incluso si por ley (los inmigrantes) son elegibles", explicó a la prensa el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain.
Durante la investigación salió a relucir el miedo de los migrantes, que tenían fuertes dudas sobre consultar a un médico, buscar tratamiento o inscribirse en el programa de vacunación de la covid-19 por temor a revelar información privada que pudiera ser utilizada por las autoridades migratorias para arrestarlos o deportarlos.
Según las organizaciones humanitarias, el hecho de que en algunos países los migrantes tengan que registrarse por internet para vacunarse también contribuye a su exclusión.
Muchos de ellos tienen un acceso limitado a internet, carecen de los conocimientos digitales necesarios o no comprenden suficientemente el idioma del país.
"Garantizar la inclusión de los migrantes en los programas nacionales de vacunación, independientemente de su estatus legal, no solo es un imperativo humanitario, sino que también es del interés de los países", señaló Chapagain.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015