Elizabeth Restrepo Rojas
LA PATRIA | Manizales
Evitar desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia y tener una alimentación balanceada que eluda regímenes perjudiciales son los motivos por los que hoy se celebra el Día Internacional sin Dietas.
La jornada hace un llamado a la aceptación del cuerpo y sus formas naturales, por encima de los estereotipos que dicta la moda y que obliga al consumo de productos para alcanzar una mejor figura sin una correcta asesoría.
Para mantenerse saludable y con cierto peso no es obligatorio hacer una dieta. Médicos y nutricionistas aseveran que llegar a un punto ideal es posible con una nutrición adecuada y si se hace ejercicio regularmente.
Un estudio efectuado por la red Worldwide Independent Network Of Market Research (WIN) y su red de países miembros en América, entre los que se encuentra Colombia, arrojó resultados que apuntan a que los colombianos quieren mejorar la ingesta y hacer actividad física. La investigación da cuenta de que el 69% de los colombianos creen que deben cambiar sus hábitos alimenticios, que el 46% realiza ejercicio dos veces por semana, un 21% lo hace rara vez y un 33% no realiza ninguna actividad física.
Recomendaciones
Es decisión de cada quien hacer o no dieta: sin embargo, Elsy Yaneth Porras Franco, nutricionista dietista de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y quien afianzó sus conocimientos de metabolismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sugiere que quien opte por hacerla se acerque a los profesionales correctos.
“Las dietas tienen que ser muy bien diseñadas. Cuando es menos variada o se reduce a determinados alimentos, es menos nutritiva y es ahí cuando se presentan deficiencias. La dieta es única e irremplazable para cada individuo. Por eso, no es recomendable hacer porque sí las que aparecen en las revistas”, apuntó.
La profesional advierte que no solo con cuidados en la alimentación se puede estar bien físicamente. Dice que la palabra dieta corresponde a un estilo de vida que no solo define lo que se come, cuándo lo hace y de dónde lo saca, sino que también incluye actividad física.
Sobre otras alternativas para estar mejor, como la de la actividad física, habló el médico John Jairo Alipio, quien es egresado de la Universidad de Caldas: “La opción para aquellos que comen más de lo que necesitan es hacer ejercicio”, dijo.
Pese a ello, el especialista en medicina social de la Universidad de Innsbruck en Austria resalta que se debe tener cuidado con el ejercicio exagerado, ya que el cuerpo se desgasta. Cuenta que el cuerpo envejece más rápido cuando se hace demasiado ejercicio.
El galeno hace un llamado a la cordura con la alimentación en general, bien sea porque se decida asumir o no una dieta. Recalca que la principal causa de muerte en el mundo es la enfermedad cardiovascular y concluye que esta nace de la incorrecta alimentación.
Razones psicológicas
Según la psicóloga Luz Ángela Céspedes no hay nada malo en querer cuidar el cuerpo. Dice que el problema con las dietas comienza cuando empieza a afectar la salud: “La sociedad actual exige cada vez estándares más altos de belleza; parece que no es suficiente estar sanos, sino que hay que cumplir con la imagen de 'cuerpo perfecto' que la televisión, el cine, la música, las redes sociales y las revistas muestran constantemente”, dijo la profesional egresada de la Universidad Católica de Pereira.
Céspedes apunta a que no solo son los medios de comunicación los que influyen en estas ideas. Advierte que todos hemos sentido alguna vez la presión social. Ejemplo: “Son comunes los comentarios sobre nuestro peso aún de nuestros propios amigos”.
La psicóloga resalta que el panorama empeora si se le agregan a la situación los problemas de autoestima: “Estamos creando las condiciones para que se den trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia, entre muchos otros. Una persona con anorexia tiene tanto miedo a aumentar de peso que está dispuesta a someterse a dietas extremas aún sabiendo que se está causando daño”.
Origen de la celebración
El Día Internacional Sin Dietas, o en inglés No Diet Day, se celebra cada año el 6 de mayo. El origen de la celebración data de 1992 cuando la feminista Mary Evans Young comenzó a luchar, además, contra los peligros de los productos dietéticos.
¿Utilizó alguna práctica distinta a las dietas para estar saludable?...los lectores de LA PATRIA respondieron:
Humberto Franco, La Arboleda
Realicé ejercicio, porque un producto que consumí para adelgazar no tuvo el efecto que quería.
Isabel Torres, Versalles
Hice ejercicio, pero no fue más.
Gabriel González, El Guamal
Rebajé con ejercicio. Caminata y bicicleta fueron las actividades.
César Augusto García Arango, La Arboleda
Las dietas no me gustan y el ejercicio muy poco.
Edwin Mejía, Versalles
Solo hice gimnasio y deporte.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015