LA PATRIA | Manizales
Un espacio de 12 metros en el SES Hospital de Caldas con capacidad para almacenar 5 mil vacunas funcionará como centro de acopio y refrigeración para las dosis contra la covid-19 que enviará el Gobierno nacional a Manizales.
El alcalde de la capital de Caldas, Carlos Mario Marín, y el secretario de Salud del municipio, Carlos Humberto Orozco, confirmaron que el espacio tiene las condiciones técnicas exigidas para garantizar la calidad de las vacunas.
“Tienen que estar en unas condiciones especiales. La más importante es la temperatura, que debe estar entre 2 y 8 grados centígrados. El sistema de refrigeración está perfecto, lo mismo que el de monitoreo de la temperatura. Desde la Secretaría de Salud tenemos a una persona encargada de vigilar este proceso”, expresó el mandatario.
El lugar tiene una capacidad de almacenamiento de 5 mil vacunas en tránsito durante la primera fase de aplicación y la cadena de refrigeración está garantizada hasta por cinco días.
“Estamos listos para recibir las vacunas. Por avión, el Ministerio de Salud las traslada al centro de acopio regional en Pereira. Allí las recibe la Dirección Territorial de Salud de Caldas, que las trae a Manizales, en donde las recibimos como municipio. En el cuarto frío permanecen en custodia hasta que se entregan a las 14 IPS con las que vamos a contar”, indicó Marín.
Expectativa
El Gobierno nacional reiteró el miércoles que el 20 de febrero comenzará la vacunación contra la covid-19 con 317.000 vacunas que espera recibir la próxima semana.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que las primeras dosis que administrará el país son 117.000 de la desarrollada por Pfizer/BioNtech y unas 200.000 del laboratorio chino Sinovac que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), agencia que regula el sector en Colombia, autorizó su uso el miércoles.
El Gobierno está, además, a la espera de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorice la comercialización de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, para comenzar a recibir de ese laboratorio.
La meta del Gobierno es la de vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70% de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.
Con ese propósito, adquirió 61,5 millones de vacunas de varios laboratorios, incluidos 20 millones que recibirá por medio del mecanismo Covax que alcanzarán para vacunar a 10 millones de personas al ser necesarias dos dosis.
De forma bilateral, el Gobierno negoció otros 10 millones de vacunas con Pfizer (para cinco millones de personas), y la misma cantidad con AstraZeneca y Moderna, que también requieren dos dosis, las cuales alcanzarán para cinco millones de personas.
Otros nueve millones de vacunas de una sola dosis fueron adquiridos de Janssen, que hace parte de Johnson & Johnson, y 2,5 millones más de Sinovac, que alcanzan para 1,25 millones de personas.
Colombia agrega 254 muertes por coronavirus
Colombia parece haber reducido la velocidad de la propagación de los contagios por coronavirus y agregó ayer otros 9.790 casos y 254 muertes, la cifra de fallecidos más baja desde el 5 de enero cuando hubo 239, según informó el Ministerio de Salud. Con los datos divulgados ayer en el boletín diario de la entidad sanitaria, el país acumula 2.135.412 infecciones y 55.131 fallecimientos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015