LA PATRIA | MANIZALES
Caldas registró ayer un día sin muertes por la covid-19 luego de cinco meses y 11 días, según indica el reporte diario del Ministerio de Salud.
La última vez que el departamento había registrado cero fallecidos por esta enfermedad fue el pasado 8 de marzo. En aquel momento se llevaban 978 decesos mientras que ahora la cifra es más alta debido a que son 2.212 las muertes, además se vivió el tercer pico que disparó la mortalidad, solo en los primeros 15 días días de junio, 145 personas fallecieron por el coronavirus en Caldas, en promedio 9,6 casos diarios.
En todo marzo fueron 48 muertes en el departamento. En abril subió a 193 y en mayo hasta los 310. Sin asomo de duda se puede entender que entre marzo y junio Caldas vivió el peor momento de la pandemia.
Con la disminución de contagios y fallecidos por covid-19 Caldas mantiene la tendencia de desaceleración de los últimos días, el departamento mejora además en los indicadores de ocupación de camas UCI con varios días en alerta amarilla.
El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, indicó que sin duda los avances en el plan de vacunación y el buen comportamiento ciudadano en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad permiten estos indicadores. “Esto muestra que estamos en una etapa de desaceleración, en una curva llana, tenemos un 59% de ocupación de camas UCI con 117 camas disponibles” expresó el director de la entidad.
Heredia Ferreira ratificó los grandes beneficios de la vacunación por lo cual instó a los ciudadanos a acceder a este derecho que salva vidas.
Duque invita a mantener la guardia
A pesar de las buenas cifras, el presidente, Iván Duque, advirtió ayer que Colombia puede tener otro pico de la pandemia de covid-19 en septiembre o hacia finales de octubre y que la única forma de reducir la "letalidad" y la "fatalidad" es vacunándose.
El jefe de Estado dijo que como el virus sigue presente en todo el mundo "hay riesgos de tener un cuarto pico, y un quinto y un sexto si uno quiere".
Añadió que la única manera de reducir esos picos es que la población se inmunice según el grupo que le corresponda para ayudar a "prevenir letalidad o severidad de un pico que puede presentarse a finales de octubre o comienzos de noviembre".
Igualmente dijo que el Gobierno terminará agosto con 35 millones de dosis de vacunas aplicadas, cifra que corrobora que el Plan Nacional de Vacunación avanza a buen ritmo.
Destacado
El Ministerio de Salud informó que el miércoles fueron aplicadas 270.322 vacunas contra la covid-19, de las cuales 69.046 corresponden a segundas dosis y 8.370 a la de la monodosis de Janssen.
Con ello 32.463.196 dosis han sido aplicadas y 13.958.104 personas, es decir, el 27,7 % de la población, cuentan con su esquema completo de vacunación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015