El mundo taurino en el país se conmocionó con las decisiones de los alcaldes de Bogotá y Medellín, de no permitir la realización de corridas en las plazas de toros de estas ciudades.
Sin embargo, la Primera Feria de América, la Feria de Manizales, recibió con esto un golpe de suerte para la ya afectada economía local por todo lo sucedido desde octubre del año pasado: emergencias por falta de agua y gas, la tragedia del barrio Cervantes y el aumento de actividad del Volcán Nevado del Ruiz.
Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, expidió un decreto con el que no continuará con el contrato de préstamo de la plaza de toros La Santamaría para espectáculos taurinos. Según un boletín de prensa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, desde ayer este espacio se abrió para convertirlo en un escenario artístico y lúdico.
En Medellín, su alcalde Aníbal Gaviria, anunció que el municipio no patrocinará más el espectáculo taurino, pues no está de acuerdo con la muerte de los toros. Buscará opciones como la que se aplica en Portugal: sin muerte de la raza de lidia.
No obstante, varios sectores en la capital de Caldas, incluido el alcalde Jorge Eduardo Rojas, que sin ser aficionado a los toros, piensan que no se puede acabar con esta oportunidad, que ya es una fiesta de tradición nacional y que contrario a generar daños trae es múltiples beneficios.
La 58 temporada taurina de Manizales sigue más firme que nunca, prueba de ello las voces ciudadanas.
Que vayan a Manizales
Sofía Feria Amarís es una costeña residente en Bogotá que dice tener en su casa un rincón taurino, con fotos y recuerdos de las temporadas de Manizales. En los últimos nueve años no ha faltado a ninguna Feria y por lo tanto a ninguna temporada de toros de la ciudad, de la que piensa es un "encanto" por su gente, su comida, la fiesta y la organización de Cormanizales, como ejecutora de la temporada.
"Con lo que hizo el alcalde Petro estoy destrozada, él se enloqueció al dejar la plaza solo para hacer conciertos. Les diría a todos los aficionados de Bogotá que vayan a Manizales, que esto es lindo y que apoyen los toros. Una temporada genera empleo, da de comer a la gente que lo necesita. No se imaginan cuántas personas se están afectando por lo de la plaza Santamaría".
Doña Sofía ha mantenido su afición hace unos 40 años. Su hermano, Hernando Feria, fue novillero y murió hace tres años. Fue de familia que aprendió a querer el mundo de los toros y a cultivar su afición. "Recuerdo que unos amigos en Bogotá me recomendaron la temporada en Manizales, fui y desde esa primera vez quedé enamorada de la ciudad. Próximamente, con la Barra 11 que siempre íbamos a la Santamaría a esa fila de sol y que es como una barrera, estaremos en Sogamoso, pero desde ya hacemos gestiones para el viaje a Manizales en enero próximo, con unas seis u ocho personas, para la fila 24 de sol ".
Repercusión
60 años de afición taurina lleva Gustavo Arboleda, que vive en Bogotá hace 45 años. Dice que es como si los toros fueran su vida y que por ello tiene con Manizales un vínculo "extraordinario", no solo por lo taurino sino por la Feria en la que se encuentra gente cálida. La mitad de su tiempo con los toros la ha pasado en las temporadas de la capital de Caldas, en la plaza de toros de Manizales, que la considera la más taurina del país por la contratación de buenos toreros, buenas ganaderías y el buen comportamiento de los aficionados.
"Pensar que las corridas son violentas es ignorancia de los antitaurinos. La fiesta brava tiene más de dos mil años, aparte de eso es un sentimiento cultural y artístico que genera trabajo y educación. Lo de Bogotá no da sino nostalgia, lógicamente debe repercutir en beneficio para las plazas activas, como la Manizales. Creo que la próxima Feria debe ser una gran temporada.
"En Bogotá no es que se hayan acabado las corridas, pues existe una ley que el alcalde trata de derogar con un decreto, y eso no es así de fácil. Próximamente se harán planteamientos y acciones judiciales que deberán tener sus resultados".
Entender las corridas
Jorge Raad Aljure, médico aficionado, sostiene: "con lo sucedido en Bogotá y Medellín se reafirma que Manizales es una ciudad taurina y ocupa la primacía entre las plazas de toros de Colombia. Los datos de los festejos y las calidades de las corridas demuestran que la ciudad tiene vigencia taurina y ofrece ventajas a los aficionados para apreciar una corrida de toros o para disfrutarlas en varios aspectos. Mucha gente va y dice que le gusta es el ambiente de la plaza, y se divierte toda la tarde. Esa es una manera de entender la corrida de toros, pero no es su esencia. Las corridas hay que defenderlas por lo que son".
Agrega que Manizales debe aunar esfuerzos para mantener esta clase de espectáculos, y aún más para permitir todos los que se quieran dar durante el año, sin más límites que los exigidos por la Alcaldía para que las empresas cumplan lo prometido.
Temporada de llenos
Optimista con que la temporada de enero de 2013 será de muy buenos llenos está el aficionado Antonio Hernández, de Manizales. Es técnico en comunicaciones y le ha dedicado 30 años a las corridas de toros en la ciudad, no ha faltado y es abonado anual.
"Con lo que pasó en Bogotá y Medellín ojalá vengan más turistas. Estamos muy contentos porque vamos a tener una buena temporada. Cormanizales ha sido muy responsable en la programación, destaco su calidad. Mucha gente no compra abonos porque no sabe a quién van a llevar a las plazas, en cambio aquí estamos muy confiados porque contratan buenas ganaderías y toreros, son figuras reconocidas. Sería cuestión de publicidad a nivel nacional lo que hace falta".
Esta y otras temporadas: alcalde Rojas
Lo que responde el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, cuando se le pregunta por lo que ocurrió con sus homólogos en Bogotá y Medellín es: "no comento nada". Afirma que una cosa es que como mandatario aproveche la circunstancia para que vengan más turistas a la ciudad, pero que no quiere ni criticar ni avalar las decisiones administrativas de otras ciudades.
Sostiene que la Alcaldía trabaja a través del Instituto de Cultura y Turismo que se está aliando con hoteles, Cormanizales y otras empresas para vender paquetes turísticos conjuntos a la gente que gusta de los toros. "Se está montando un plan para que venga más gente; además, se está pensando en hablar con las entidades que hacen sus temporadas en esas ciudades para ver si realizan en Manizales un festival taurino en otra época del año, diferente a la Feria".
Fuera de eso, Rojas reconoció que hacen contactos con personalidades nacionales e internacionales, como con el escritor Mario Vargas Llosa y con el pintor y escultor colombiano Fernando Botero para que hagan presencia durante la próxima Feria y temporada de toros. En la lista también están miembros del Gobierno Nacional y directores de medios de comunicación nacional.
"El Municipio va a apoyar la temporada taurina. No soy aficionado a los toros, pero respeto profundamente a quienes lo son y lo apoyo como manizaleño, entendiendo que es parte decisiva de la Feria. Una temporada mueve la economía, el turismo. Un visitante, durante esa época, tiene un consumo superior al millón de pesos, esto y más es lo que representa cada persona que viene detrás de los toros. Además, es una oportunidad para dar a conocer la belleza de la ciudad y atraer futuros turistas".
Con el toro por los cuernos
Juan Carlos Gómez, director de Cormanizales entidad privada que realiza la temporada de toros en la ciudad, sostiene que independiente de las decisiones que se adopten en cada ciudad cuestionada por sus alcaldías, la Feria de Manizales sigue siendo la primera Feria de América.
"Como tal estamos haciendo una programación con unas excelentes corridas. Como en todos los años, que estén las principales figuras de la tauromaquia mundial, las ganaderías más destacadas de acuerdo con su comportamiento en las últimas temporadas del país y hacer una presentación de Feria muy atractiva para los aficionados".
Hasta el momento esta empresa no ha contratado ganaderías ni toreros. Cuenta con veedores que visitan las principales ganaderías del país, y en julio próximo anunciarán cuáles serán las que formen los carteles para enero del 2013. En cuanto a los matadores, la contratación se hace en septiembre, mes en el que ya se han evaluado las ferias americanas y españolas.
No obstante, Cormanizales indica que ha conversado con los apoderados de figuras como 'el Juli', Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Sebastián Castella, Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador). "Hay interés de todos ellos en estar en la ciudad, pero se definirá en septiembre".
Sin embargo, a Gómez le preocupa lo que sucedió en Bogotá y Medellín, que se tomen decisiones individuales, al parecer desde el mandatario, pasando por encima de normas claras. "La actividad taurina está reglada por el Congreso, tiene su propia ley, y hay fallos de la Corte Constitucional que la avalan. Pareciera estarse pasando por encima de estas normas".
El impacto de esta decisión sería sobre el turismo y la economía, que es lo que representa la Feria y la temporada en Manizales. "Son la única vitrina turística que tenemos en la ciudad y la debemos cuidar entre todos. Se benefician desde las ventas ambulantes hasta el comercio formal en todos sus servicios. Es una ventana imposible de perder, desde ahí se debe plantear una Feria con la base taurina, tan importante que tiene, pero que tiene que convocar a todos los sectores y actores, unirnos y sacar una gran oferta turística como lo hacen todas las ciudades, con paquetes cómodos y de fácil adquisición".
Según Cormanizales, el ingreso de aficionados a la plaza de toros, promedio en los últimos años, ha sido de unas 50 mil personas por temporada, con unas utilidades fluctuantes entre $300 millones y $400 millones que benefician al Hospital Infantil, y un pago similar por impuesto de la Ley del Deporte.
José Óscar Gutiérrez, Centro
Es un evento que ha sido de Manizales, pionera nacional e internacional en toros, por tal motivo no se debe terminar. Está bien como la tienen. A los que no les gustan los toros no deben prohibir un evento que es característico de la región y que genera muchos beneficios.
Rubén Darío Giraldo, La Enea
La temporada taurina significa progreso y una mejora en la economía local. Deben aprovechar ahora que se van a venir los turistas para acá, deben promocionar más la Feria y la temporada.
Luis Alberto Parra, El Pinar
La de Manizales es una de las mejores temporadas de toros del país y eso atrae mucho turista. Espero que ya no estando Bogotá ni Medellín toda la gente que le gusta los toros concurra a la ciudad. Falta más promoción de la Feria.
Óscar Aguirre, Los Agustinos
La temporada taurina y la Feria son muy buenas, por una parte divierten y por otra le va muy bien a uno en ventas. Si en un día de tiempo frío se venden $20 mil, durante la temporada pueden ser entre $80 mil y $100 mil.
Margoth Gallo, sector Hospital
Hay beneficios para el Hospital Infantil y para la economía de la ciudad, aunque personalmente no estoy de acuerdo con las corridas. Sin embargo la ciudad se beneficia porque atrae el turismo. Deben promocionar más la temporada.
Carlos Arturo Marín, director de la Banda Municipal
En Colombia debemos tener tolerancia por todas las manifestaciones culturales, y la expresión taurina es una de ellas, se deben tener espacios para estas manifestaciones. Sería excelente hacer un concierto de pasodobles que siempre es hermano de la temporada taurina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015