COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
A 10 días de que arranque la Cumbre de las Américas conozca qué es lo que debe saber de este evento que se cumplirá entre el 14 y 15 de abril en Cartagena.
Más que un encuentro protocolario de Presidentes, la Cumbre de las Américas busca ser un proceso que involucra a varias instancias: los Gobiernos del Hemisferio, organizaciones no gubernamentale y organismos multilaterales de financiación, organismos del sistema interamericano y actores sociales con el objetivo de tomar decisiones de impacto positivo en los ciudadanos.
Desde su inicio, en 1994, las Cumbres han discutido varios temas según las prioridades y las necesidades del Hemisferio. La democracia siempre ha sido un tema central para la construcción de una comunidad hemisférica democrática, la preservación y el fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad. Otros temas centrales han sido el crecimiento, la generación de empleo, la pobreza, la sostenibilidad ambiental, la seguridad energética, la discriminación y la delincuencia, entre otras.
Los líderes del Hemisferio se han reunido en cinco ocasiones, desde hace 18 años:
1. Miami (Estados Unidos), 1994.
Nació la iniciativa para promover una nueva era en las relaciones hemisféricas, basadas en principios y valores compartidos. Los temas tratados fueron la búsqueda común del crecimiento y la prosperidad, la consolidación de la democracia y una mayor integración para mejorar las condiciones de vida de los pueblos. Esta Cumbre aprobó 59 mandatos basados en23 temas.
2. Santiago de Chile (Chile), 1998.
Se centró en la importancia de las políticas sociales y los asuntos esenciales relacionados con la agenda interamericana tales como la consolidación y mejoramiento de la calidad de la democracia. También se discutió sobre el respeto de los derechos humanos y la ruta hacia un Área de Libre Comercio en las Américas.
La Declaración contiene 27 iniciativas sobre preservación y fortalecimiento de la democracia, justicia y derechos humanos, integración económica y libre comercio; erradicación de la pobreza y discriminación.
3. Quebec (Canadá), 2001.
La Cumbre puso énfasis en 18 temas que resultaron en 254 mandatos sobre democracia, derechos humanos, justicia, seguridad hemisférica, sociedad civil, comercio, gestión de desastres, desarrollo sostenible, desarrollo rural, crecimiento con equidad, educación, salud, igualdad de género, pueblos indígenas, diversidad cultural y la niñez y la juventud.
El tema más importante de la Declaración política fue la preparación de la Carta Democrática Interamericana, aprobada el 11 de septiembre de 2001, en Lima, en un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA.
4. Mar del Plata (Argentina), en 2005.
Se enfocó en los principales desafíos que enfrenta la región, en materia de creación de empleos y fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. De esta Cumbre surgieron 52 mandatos sobre crecimiento con empleo para enfrentar la pobreza, formación de la fuerza laboral, micro, pequeñas y medianas empresas como motor de crecimiento del empleo, marco para crear trabajo decente y fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.
5. Puerto España (Trinidad y Tobago), en 2009.
Las deliberaciones se centraron en la prosperidad humana, la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental, la seguridad pública y la gobernabilidad democrática, que fueron eje central de la declaración final de la Cumbre y sobre los cuales salieron 88 compromisos. La declaración también incluyó mecanismos para reforzar el seguimiento de la Cumbre y la efectividad de su implementación.
Sí, de manera extraordinaria se han convocado dos Cumbres:
Inicialmente se estableció que el tiempo transcurrido entre una Cumbre y la siguiente sería cuatro años, pero ahora se realizan cada tres años.
El lema es 'Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad'. Y son cinco los temas de la Cumbre: integración física regional, acceso y utilización de las tecnologías (TIC), desastres naturales, seguridad y reducción de la pobreza y la desigualdad. El 3 de junio de 2009, en la XXXIX Asamblea General de la OEA, en San Pedro Sula (Honduras), Colombia presentó estos ejes temáticos, los cuales fueron aprobados por consenso.
El Gobierno de Colombia contrató una encuesta a nivel hemisférico paras consultarle a sus ciudadanos qué temas eran su prioridad. El estudio demostró que la percepción de inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos de las Américas. Los otros temas fueron el resultado de consensos previos.
Han sido invitados a participar los 34 Jefes de Estado y de Gobierno elegidos democráticamente, miembros de la OEA.
Uno de lo objetivos de las Cumbres es incentivar la participación de los actores sociales en el Hemisferio y por eso en todas las reuniones hemisféricas se ha reconocido la importancia de incluir a los diversos actores de la sociedad y se ha alentado a los gobiernos a que cooperen con ellos en la formulación e implementación de políticas y programas de desarrollo. Las organizaciones de la sociedad civil, los pueblos indígenas, la juventud, el sector privado, los sindicatos de trabajadores y otros actores juegan un papel clave con sus recomendaciones a los Estados y asistiendo a la implementación de las iniciativas para el desarrollo de las agenda hemisféricas. Con esta participación se pretende, además, promover el diálogo e intercambio entre actores sociales y Estados.
La Secretaría de Cumbres de las Américas (SCA) promueve esta participación a través de una serie de iniciativas y oportunidades, entre ellas: foros y diálogos regionales sobre los temas en la agenda; movilización de recursos para financiar proyectos de los actores sociales en apoyo a la implementación de mandatos; establecimiento de redes estratégicas de las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y las comisiones interamericanas y organizaciones internacionales; diálogo entre los actores sociales y funcionarios gubernamentales de alto nivel para intercambiar puntos de vista sobre los temas de la Cumbre y la implementación y cumplimiento de sus mandatos; y foros virtuales y grupos de debate en la Comunidad Virtual de Cumbres.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015