INSTITUCIONAL | LA PATRIA
Más de 23 mil nuevos predios y 7 mil incorporaciones fueron incluidas a la base de datos catastral de Manizales, como resultado de la actualización realizada desde el 13 de septiembre de 2021, por el Gestor Catastral MASORA en la zona urbana de la capital caldense. Dicho proceso que por ley debe realizarse cada 5 años, no se llevaba a cabo desde el 2010.
De acuerdo con Fabio Ríos Urrea, director ejecutivo de MASORA, esta actualización se llevó a cabo en zona urbana, donde había 131.642 predios registrados según la información entregada por el antiguo gestor catastral. Después de la actualización quedaron inscritos 154.902 predios, con un incremento de 23.266 predios, lo que representa un crecimiento del 17,6%. Esta diferencia representa los nuevos predios que se debieron incorporar a la base de datos catastral de la ciudad.
Los predios identificados llevaban algunos hasta 10 años de construidos, pero no habían sido reportados por el IGAC al municipio de Manizales, lo que generó que el impuesto predial se les liquidará como si fueran un lote.
John Alexander Álzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales, explicó que: “estas propiedades pagaban en promedio, menos de $100.000 de impuesto predial al año. Debido a que ya construyeron, el valor del impuesto para el 2022 será acorde a la construcción realizada”.
Las incorporaciones realizadas corresponden a dos tipos:
Incorporación de una construcción: Corresponde a un predio donde ya existía una construcción, pero que es modificada o ampliada en su área construida. Ejemplo: Una casa de 2 pisos que fue divida en dos apartamentos o un lote, que había sido subdividido en edificios de apartamentos, locales, depósitos y parqueaderos, es decir ya tiene fichas catastrales donde solo estaba incluido el terreno y no la construcción.
Nueva incorporación: Hace referencia a los edificios que hoy figuran como una sola propiedad y pagan un solo predial; cuando realmente son construcciones que cuentan con matrícula inmobiliaria y escritura pública individual. En este caso, el terreno ya está dividido, pero solo figura una ficha catastral, es decir estaba sin incluir en la base catastral el área construida y de terreno de cada uno de los predios ya construidos. (apartamentos, parqueaderos y depósitos que no existían en la base catastral). Esto genera que su avalúo sea menor al real.
¿Cómo fue el proceso?
Para realizar el proceso de nuevas incorporaciones se hizo una selección de los sectores más dinámicos en la construcción como son: Alcázares, La Francia, Baja Suiza, Zona Industrial, Puerta del Sol, Milán, entre otros. En estas zonas se ha podido evidenciar que la construcción se encuentra en una fase de expansión y hoy se pueden ver nuevos proyectos de vivienda, edificios, conjuntos residenciales, bodegas, locales y centros comerciales.
Después de identificados dichos sectores, se pasó a la recolección de la información, que se realizó usando los métodos establecidos en el Decreto 148 del año 2020: directo e indirecto.
* El método directo se implementó con visitas a predios para determinar su uso, tipo de estructura, conservación, acabados y otras características físicas de las propiedades.
* El método indirecto se realizó con la ayuda de herramientas tecnológicas como la ortofotografía, (imágenes aéreas) para identificar los cambios anteriormente mencionados. Esta metodología permite que el proceso sea más ágil, sin que los predios fueran visitados uno a uno.
“Durante este proceso de incorporación de nuevos predios se les dio prioridad a las construcciones desarrolladas en alturas, es decir, en propiedad horizontal como los edificios, conjuntos y algunos tipos de urbanizaciones en las que los propietarios comparten las áreas comunes como las vías peatonales, pasillos, ascensores, zonas verdes, entre otros.”, señaló Santiago Gómez Morales, gerente general de MASORA, Unidad Manizales.
Con la actualización catastral, Manizales contará con la información actualizada de las casas, terrenos, edificios, fábricas y lotes, y los ciudadanos la podrán consultar en una plataforma digital en tiempo real y de manera virtual. Además, se realizó un ajuste de los valores comerciales de las propiedades lo que hará que los ciudadanos paguen los tributos, según el valor real de los predios que tienen.
John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales, explicó: “estos nuevos predios empezarán a pagar impuesto predial de acuerdo con la propiedad que realmente corresponde y le permitirá al municipio, realizar mayores inversiones en obras y programas sociales para lograr un desarrollo con equidad”
Con esta actualización la Administración Municipal podrá focalizar las inversiones, según las necesidades de las comunidades, detectar los lugares en los que hacen falta mejorar las vías, redes eléctricas, acueducto, alcantarillado, entre otros aspectos que mejoren la calidad de vida de los manizaleños.
Datos:
El área construida en el municipio de Manizales cambio significativamente como se observa en el siguiente cuadro:
Área construida zona urbana |
Dato entregado IGAC |
Resultado actualización |
Variación |
12.932.967 m2 |
13.653.967 m2 |
721.302 m2 |
Importante:
Informamos a todos los propietarios manizaleños que actualmente, la Administración Municipal se encuentra realizando los procesos de contratación respectivos para remitir la factura del impuesto Predial a cada vivienda. Por lo tanto, los ciudadanos estarán recibiendo su factura entre la última semana de febrero y la primera semana del mes de marzo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015