INSTITUCIONAL
Después de realizarse la actualización catastral de las viviendas, terrenos, edificios, fábricas y lotes de la capital Caldense, tanto públicos como privados de la zona urbana de Manizales, el Gestor Catastral MASORA presentó los resultados de la gestión catastral.
Dicho proceso no se realizaba en la ciudad desde hace 11 años y por ley debe hacerse cada 5 años.
La actualización se llevó a cabo mediante los métodos establecidos en el Decreto 148 del año 2020: método directo e indirecto.
El método directo se implementó con visitas a las propiedades que se incluyeron en la base catastral, predios nuevos e incorporaciones; en estas visitas se determinó su uso, tipo de estructura, conservación, acabados y otras características físicas de las propiedades.
El método indirecto se realizó con la ayuda de herramientas tecnológicas como la ortofotrografía (imágenes aéreas), donde se identifican los cambios mencionados en el párrafo anterior; además permite determinar que predios no necesitan ser visitados.
Este trabajo permitió identificar, incorporar o rectificar los cambios o inconsistencias que presentaron los predios de la ciudad, dando como resultado la siguiente información:
La actualización catastral dio como resultado que 30.870 predios fueron intervenidos; es decir que tuvieron cambios en su aspecto físico, (área de construcción, usos y destinos económicos), y jurídico, (en su componente de propiedad). Esta intervención también hace relación a las inscripciones de los predios nuevos que no estaban en la base catastral de la ciudad.
“Uno de los grandes beneficios para la ciudadanía con la implementación del Catastro Multipropósito, es que se identificaron predios que no están legalizados. Esta información será entrega a las entidades correspondientes, para que las personas que residen en esas propiedades, puedan iniciar el proceso de titulación de predios”, afirmó Fabio Ríos Urrea, director ejecutivo de MASORA.
Dentro de la gestión catastral también se trabajaron las zonas homogéneas físicas, que están conformadas por áreas geográficas de la ciudad con características similares (vías, topografía, servicios públicos, uso actual del suelo, norma, áreas homogéneas de tierra, entre otras; y las zonas homogéneas geoeconómicas, que es el espacio geográfico de Manizales con características similares en cuanto a su precio.
Manizales contaba con 48 zonas físicas y después de la actualización quedó con 145. En cuánto a las zonas geoeconómicas se tenían 28 y quedaron 65.
“Los predios urbanos se actualizaron en su aspecto económico, es decir en los valores de terreno y construcción, según el avalúo catastral que se realizó con la actualización. Esto se realiza con el fin de tener mayor detalle de cada predio, de tal forma que mejora la calidad de la información y permite que los valores catastrales asignados sean más justos”, señaló Ríos Urrea.
Otro de los aspectos fundamentales dentro de este trabajo fue el análisis de la dinámica del mercado inmobiliario de la capital Caldense, que se define bajo los parámetros de la oferta y demanda de los inmuebles. Para ello se seleccionaron más de 1.000 puntos de investigación, que sirvieron como referencia para determinar el valor del terreno y la construcción en los barrios de Manizales.
“Contamos con un equipo de expertos en el área de avalúos para estudiar la dinámica del mercado, quienes también analizaron la compra – venta de propiedades de los últimos 3 años, datos que fueron entregados a MASORA por la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos.”, explicó el director ejecutivo de MASORA.
Para analizar esta dinámica inmobiliaria también se tuvieron en cuenta las autoestimaciones, un derecho que tienen los propietarios o poseedores de predios de presentar ante la correspondiente autoridad catastral, la estimación del valor de su inmueble. Estas fueron entregadas por el dueño de la propiedad a MASORA, para ser tenidas en cuenta al momento de definir los valores del mercado inmobiliario en algunos predios de la ciudad.
Los resultados de la actualización fueron presentados por el Gestor Catastral a la Administración Municipal, para su análisis los días 29 y 30 de noviembre de 2021. Estos resultados le permitieron a la Administración poder tomar decisiones que llevarán a mitigar el impacto de la actualización catastral. Fue así como el Concejo de Manizales aprobó el proyecto de acuerdo 069 de 2021 presentado por la Alcaldía de Manizales, donde se propusieron los alivios tributarios parta no afectar el bolsillo de los manizaleños.
“En los más de 10 años que llevo al frente de MASORA y realizando actualizaciones en diferentes partes del país, no había visto una administración tan comprometida como la de Manizales, que piensa en la ciudad y en los habitantes. Con la implementación del Catastro Multipropósito, se busca beneficiar a los manizaleños, que paguen lo justo por sus propiedades y que puedan tener más obras, con los recursos de los impuestos”, manifestó Fabio Ríos Urrea.
Otros de los aspectos por resaltar en el proceso de gestión catastral, es la agilidad en la resolución de los 17.000 trámites que entregó el IGAG a MASORA. En los más de 3 meses de operación se han resuelto 14.183 solicitudes de la ciudadanía. Además, en la Unidad de Rentas de la Alcaldía se atienden diariamente cerca de 100 personas.
Fabio Rios Urrea, director Ejecutivo de MASORA
Socializaciones
Para realizar el acercamiento con los manizaleños y socializar el alcance de la implementación del Catastro Multipropósito, el Gestor Catastral MASORA dispuso de un equipo de socializadores que día a día visitaron las casas de los ciudadanos, para contarles los beneficios de este importante proyecto, que le permitió tener a la ciudad una plataforma digital que almacena toda la información actualizada de los predios de la capital Caldense.
Fue así como este mensaje le llegó a más de 7 mil personas de 40 barrios de Manizales; como la Sultana, Minitas, Arrayanes, Villa Luz, Villa Hermosa, El Porvenir, Sinaí, Persia, La Enea, La Francia, la Zona industrial, entre otros.
Se realizaron 14 reuniones en los diferentes barrios visitados por el equipo de trabajo, con el objetivo de resolver dudas de los ciudadanos. También se llevaron a cabo 12 encuentros con funcionarios de la Alcaldía, Notarios, Concejo de Manizales, Empresas de Servicios Públicos, Registraduría, Ediles, Juntas de Acción Comunal, entre otros sectores de la ciudad.
Las socializaciones representaron un elemento importante para la planeación e implementación de la metodología de catastro con enfoque multipropósito, por este motivo se garantizó la participación de la ciudadanía en general durante todo el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015