ESPECIAL | LA PATRIA | MANIZALES
En medio de un lúgubre panorama laboral, productivo y competitivo para la región, el desempeño del Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas) se configura como un imán que atrae oportunidades y confianza para sus clientes.
La pandemia no es excusa para que Inficaldas no avance en la consolidación de proyectos y políticas ambiciosas que apuntan a la resiliencia y la reactivación económica del departamento.
Cinco meses de confinamiento significaron una oleada de buenas nuevas para el Instituto y sus proyecciones como fuente de fomento, desarrollo y músculo financiero para los municipios y regiones, en plena crisis.
El gerente de Inficaldas, Juan Manuel Londoño, señala: “En la emergencia el gobernador, Luis Carlos Velásquez, nos dividió en bomberos y planeadores. Inficaldas está en el grupo de los planeadores. Por eso todos los logros que venimos trabajando guardan relación con la reactivación económica”.
La entidad tiene varias líneas de acción, en las que se confirman logros a nivel corporativo, de planificación, grado de inversión y gestión de riesgos.
1. Servicios financieros
* Inficaldas dispuso para este año de $29 mil millones para que los alcaldes de los 27 municipios de Caldas financien la ejecución de sus planes de Desarrollo. En estos primeros ocho meses se han dispuesto $14 mil millones que equivalen al 48% del total de los recursos.
* El Instituto lanzó su Banca de Desarrollo, a propósito del empréstito de $4 mil millones que solicitó Supía para desarrollar cinco proyectos estratégicos en favor de la reapertura económica. La Terminal de Transporte, placas huella, vivienda rural, pavimentación y el Parque de la Y figuran en el mapa.
* Después del Instituto de Desarrollo de Antioquia (IDEA) y su homólogo en el Valle, Inficaldas se convirtió en el tercer instituto del país con la máxima calificación AAA y vigilancia de la Superintendencia Financiera. La firma internacional Fitch Ratings le asignó este reconocimiento que le permitirá aumentar la capacidad de créditos, acceder a más recursos de la banca de segundo piso como Findeter, Finagro y Bancóldex y alcanzar una mejor rentabilidad de proyectos y negocios a corto, mediano y largo plazo. Esta calificación se soporta en las buenas finanzas de la región y la buena concentración de sus activos, A esto se suma el nuevo papel que cumple como banca de desarrollo y soporte para los territorios.
* Línea estratégica
La entidad desarrolló la empresa Promueve Más S.A.S., iniciativa que busca generar nuevos negocios, más rentas y liquidez para el departamento a través de la administración de maquinaria amarilla, peajes, prestación de servicios, asesorías, gestión de proyectos de APP, entre otras actividades comerciales y de responsabilidad social. Los accionistas de esta nueva entidad son Inficaldas, Empocaldas, la Sociedad Caldense de Ingenieros, la Empresa Municipal de Vías Belén de Umbría (EMVIAS) y el Fondo de Empleados de la Gobernación de Caldas, que aportarán un capital de $400 millones.
*Macroproyectos
Con Aerocafé se busca promover 1.800 empleos directos y 5.600 indirectos. Además, se centran los esfuerzos, de la mano de la Gobernación de Caldas, para adquirir los predios que conformarán la pista de 1.460 metros de este gran proyecto.
Ingrese a https://www.inficaldas.gov.co/
Foto | Inficaldas | LA PATRIA
Inficaldas recibió la calificación AAA y vigilancia de la Superfinanciera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015