PUBLIRREPORTAJE | LA PATRIA
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia acogió el concepto favorable del Consejo Nacional de Acreditación – CNA y renovó por 6 años, la Acreditación Institucional de la Universidad de Manizales mediante la Resolución 4792 del 15 de mayo de 2019, que firma la Ministra María Victoria Angulo González.
Para el CNA se hicieron evidentes diversos aspectos positivos, entre los que se destacan los siguientes:
- Los procesos de flexibilización curricular forman parte sustancial de la formación del estudiante hasta un 45% de los créditos académicos en áreas no disciplinares.
- Los 15 grupos de investigación clasificados por Colciencias, cuatro de ellos están en categoría A1, cinco en categoría A, cinco en categoría B, uno en C y dos registrados. Se observa un proceso de fortalecimiento de los grupos de investigación en los últimos cuatro años; las categorías superiores (A1 y A) pasaron de ser el 31% en 2014 a constituir el 53% en 2017. Cuenta con 68 investigadores clasificados en Colciencias, 2 Eméritos, 8 Sénior, 33 Asociados y 25 Junior. Los grupos han incrementado su visibilidad especialmente en Scopus que en los últimos 4 años han registrado 138 productos, el 30% en los cuartiles 1 y 2.
- La proyección social la promueve la Universidad a partir de acciones como "la Universidad en tu colegio" y "la Universidad en el Campo", programas que ayudan a los estudiantes a concretar sus aspiraciones educativas, de igual manera, se otorga beneficio para posibilitar el acceso a los artistas y deportistas de alto rendimiento y el Programa Becas de Inclusión Educativa Nocturna o Becas BIEN, para las personas que trabajan.
- El fortalecimiento a la internacionalización con el incremento, entre 2016 y 2018, en número de convenios activos se pasó de 31 a 74; en profesores visitantes de 13 a 87; en profesores salientes de 12 a 59; en estudiantes visitantes de 5 a 80; en estudiantes salientes de 5 a 36 y la realización de 25 proyectos de investigación con redes internacionales, de igual manera, la participación de la universidad en ferias internacionales como NAFSA (Boston), CAEI (Quito), CONAHEC (México), EAIE (España), NAFSA (Filadelfia).
Antecedentes de la Acreditación Institucional
Un camino que construimos con cada paso
Guillermo Orlando Sierra Sierra, rector de la Universidad de Manizales ha liderado los dos procesos de Acreditación Institucional.
Para la Institución esta nueva resolución de Acreditación Institucional es el resultado del trabajo colectivo y de la coherencia con la que los profesores, administrativos, estudiantes y graduados vienen construyendo la Universidad. Una relación que narra una adherencia inicial a los principios fundacionales, un respeto por los valores que la inspiran, y una apuesta colectiva de construcción en esa idea de llegar a ser una universidad moderna.
Para Guillermo Orlando Sierra Sierra, rector de la Universidad de Manizales, esta es la fe pública que muestra que cada vez hay una mayor coherencia, “lo que hacemos es lo que pensamos y lo que decimos que hacemos. Entendemos que cada día podemos estar mejorando y transformando nuestras prácticas y nuestro pensamiento, y que definitivamente vamos encontrando una senda en la que podremos construir colectivamente también una ciudad, una región y un país distinto. Un país que se renueve permanentemente y que transforme la manera como ha constituido los distintos sectores del desarrollo, que empiece a hacer unas comprensiones también alternativas de lo que significa la comunión entre el crecimiento económico y el desarrollo social, y que pueda trabajar de manera mucho más eficiente en la eliminación de los privilegios, y las desigualdades. Y a partir de allí, construya desde las libertades una ruta para que cada vez más colombianos quepan, que tengan una oportunidad real de promocionarse socialmente, y que de verdad el día a día, el trabajo que cada uno de nosotros hace sea un factor de generación de riqueza, y no solamente caer en la trampa de creer que la riqueza se genera por la especulación económica”.
Este es el horizonte que empieza a observarse y a tejerse colectivamente en Manizales como campus universitario entre las instituciones que tienen acreditación institucional, que conlleva a ese proceso de transformación.
El crecimiento en investigación
La sostenibilidad de una universidad depende del pensamiento que desarrolla, y hacer investigación no es otra cosa que pensar, que dudar de las tradiciones, de las proposiciones teóricas previas, y estar convencido de la necesidad de un pensamiento alternativo que va a garantizar calidad de vida. En este sentido, los profesores de la UManizales han demostrado estos últimos años, el crecimiento de sus impactos, tanto académicos como sociales.
Una realidad coherente con las palabras expresadas por Eduardo Alonso Rueda Barrera, par evaluador en este proceso, quien expresó al cierre de su visita a la Universidad en noviembre de 2018: “creo que la Institución es un nodo de transformación social como lo expresan en su visión”.
“El 55 por ciento de los grupos de investigación de la Universidad de Manizales están en niveles top de investigación”: Gregorio Calderón Hernández, director de Investigaciones y Posgrados de la UManizales.
Labor que se ha hecho visible a través de los nueve grupos de investigación reconocidos por Colciencias. Es decir, de 16 grupos que tiene la Institución, 9 están en categorías superiores: cinco en categoría A y cuatro en categoría A1. Adicionalmente se ha logrado fortalecer el equipo de investigadores, con 3 eméritos, 8 senior, 26 asociados, y 25 junior.
“Este fue un incremento de casi el 100 por ciento con respecto a lo que teníamos en el 2014. Hemos logrado adicionalmente una producción de conocimiento a nivel internacional de alta significación para la Universidad. En pregrado, hay más de 2.200 estudiantes en alguna actividad de investigación, vinculados a proyectos de profesores, haciendo trabajos propios, en semilleros, y que están participando como jóvenes investigadores”, explicó Calderón Hernández.
En esta dinámica de desarrollo, 22 investigaciones han sido útiles para la formulación de política pública, cuyo impacto social ha sido visible, no solo en su resultado académico propiamente dicho, sino en el efecto que se produce en las sociedades.
Sin embargo el camino no concluye con estos logros, y esta Institución de Educación Superior continúa abierta a nuevas apuestas, que en el horizonte permitieron la consolidación de escuelas de pensamiento que producen y transforman las comunidades, la reflexión curricular, los procesos pedagógicos, metodológicos y didácticos de la Institución. “Yo creo que esto de alguna manera va afianzando un modo de interactuar distinto de la Universidad con el entorno, y ese es el sentido que armoniza lo que yo llamaría el desarrollo académico”, puntualizó Sierra Sierra.
Los protagonistas de la Acreditación
Elkin Yesid Molina Orozco
Graduado del programa de Derecho y miembro de la mesa institucional de graduados de la Universidad de Manizales.
“Es muy satisfactorio que mi Alma Máter se consolida nuevamente con la renovación de la acreditación de alta calidad y continúa formando profesionales de calidad que impactan positivamente nuestra ciudad, departamento y región. He sido testigo y he acompañado a la Universidad en el desarrollo que hoy ostenta. Hoy sin temor a equivocarme, puedo asegurar que es la mejor institución de educación superior de la región, así lo ratifican sus profesores, procesos académicos y planta física.”.
Germán Guarín Jurado
Profesor Universidad de Manizales
“Da cuenta de la confianza social en nuestra Universidad sobre el mérito de presentar credenciales de buena calidad en los procesos formativos, investigativos, de proyección social y gestión universitaria. Lo que es, al tiempo, depositar en la Institución la responsabilidad social de cada día profesionalizar mejor a nuestros estudiantes y profesores, personal administrativo y de servicios, contribuir a su autorrealización y cumplimiento del proyecto de vida personal y colectivo, formar mancomunadamente -como sociedad del conocimiento y comunidad educativa- ciudadanos para el país que requerimos, que deseamos. Ser acreditados es detentar la confianza y responsabilidad social-ciudadana para ser cada día más humanos y reconocernos todos en ese desafío.
Es el estímulo que activa hoy nuestra potencia de ser sujetos sociales allende los parámetros formales; en dinámica de proceso, además de los buenos resultados que exige, de la perfectibilidad de los sistemas de información, una acreditación pone a prueba nuestra condición humana, requiere lo mejor de nosotros mismos en el trabajo individual y colectivo, dispone la generosidad de conversar, compartir experiencias, colaborar entre compañeras, compañeros, para mejor recibir el mérito de ser reconocidos entre las mejores universidades del país, de América Latina”.
Miguel Fernando Valenzuela Díaz
Estudiante programa de Derecho
“Para mí es un orgullo que la Universidad de Manizales obtenga su Renovación de Acreditación de alta calidad, básicamente porque esto demuestra que la Institución está haciendo las cosas con excelencia; como estudiante tengo la tranquilidad de haber puesto mi proceso formativo profesional en las mejores manos del Eje Cafetero. Sin embargo, el reto continúa, la calidad no es un fin, sino un medio y un hábito que nos permite ser mejores profesionales y mejores seres humanos cada día, por eso siempre habrá cosas por mejorar en cualquier aspecto, y esto se logra con la constante auto evaluación, seguiremos siempre dando lo mejor para ser siempre un escenario educativo con impacto social de calidad”.
Claudia Patricia Vélez Ramírez
Coordinadora Apoyo Estudiantil
“Los lineamientos para la acreditación se constituyen en un espacio muy importante, que nos permite auto reconocernos, evaluarnos y mejorar procesos internos o mantener aquellos que hacemos bien; de igual manera, se da un debate interesante alrededor del sentido de lo que es ser Universidad de Manizales hoy en día. Como empleada y partícipe de los factores de Estudiantes y Bienestar; es un voto de confianza a la historia construida y a las prácticas que en el marco del “bienestar”, son pertinentes y acordes a las necesidades de la Institución, región y país”.
Con esta renovación de la acreditación la UManizales confirma que lo que hace lo hace bien, y ello se debe al aporte de los miembros de su sociedad universitaria, pero también a la ciudad, a todos y cada uno de los manizaleños que han creído en ella y que le han permitido materializar sus sueños y esperanzas, llegar a ser lo que hoy es, una universidad de alta calidad, que ha entendido que a través de la educación humaniza, y en consecuencia, produce una mejor sociedad y un mejor país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015