El mercado inmobiliario de un país ofrece una mirada real de su situación económica. En parte, porque esta industria se ha convertido en una de las más atractivas para los inversores. La demanda y la inversión aumentan según la estabilidad del mercado, de la economía del país y del crecimiento y evolución de la zona específica en la que se realizan la mayor parte de las inversiones.
En Bolivia, Santa Cruz se ha convertido en el área más rentable para el mercado inmobiliario. La demanda y la oferta se mantienen en constante crecimiento. Esto se ha convertido en un indicador claro de que la ciudad está experimentando cambios sociales y económicos importantes. A todo esto, se le suma el aumento en la tasa de natalidad del país.
También ofrece un atractivo para los inversores que continúan promoviendo la construcción y creación de nuevos espacios para habitar. No solo viviendas, sino también edificios de apartamentos son puestos a la disposición de familias e individuos que buscan un nuevo hogar.
Las tendencias parecen variar según la zona en la que se ofrezcan, pero no puede negarse que el crecimiento de Santa Cruz la posiciona como uno de los mercados inmobiliarios más rentables en toda Latinoamérica.
El norte de Santa Cruz
Santa Cruz es una de las ciudades con mayor desarrollo en los últimos años. Gran parte de ello se debe a su zona norte, donde el crecimiento del mercado inmobiliario es mayor. Los proyectos nuevos, terrenos y construcciones abundan en el área de forma constante. Allí ya no solo hay viviendas, sino que también se han estado instalando oficinas que complementan las zonas residenciales.
El desarrollo de la zona también ha sido impulsado por la presencia de comercios que se han asentado durante los últimos años. Entre ellos, centros comerciales, supermercados, negocios gastronómicos e incluso universidades privadas. De esta forma, el estilo de vida de sus residentes es mucho más cómodo y atractivo.
Las ventas en Zona norte, Santa Cruz de la Sierra, son abundantes debido a que es un lugar en el que las construcciones de nuevos espacios son constantes. La oferta es tan amplia como variada y se puede escoger entre casas o condominios si así se desea. También se encuentran en venta terrenos para quienes buscan invertir en una construcción completamente nueva.
El Urubó
El Urubó se consolidó, junto con la zona norte, como una de las mejores localizaciones para invertir en Santa Cruz. De hecho, representa una de los segmentos más amplios del mercado en esa zona. Las construcciones en El Urubó se mantienen en aumento, al igual que lo hacen la demanda y la oferta de hogares en la población.
Las ventas en El Urubo, Bolivia, parecen no detenerse. Aunque, en parte, son impulsadas por las empresas, hay gran oferta en preventa y en lotes para quienes desean establecer su hogar en la zona. Algunos de los condominios cuentan con propuestas lujosas que hacen que la zona tenga un aire de exclusividad para sus residentes.
Tanto el número de ofertas como los precios varían. En especial, cuando las construcciones en esta zona son diversas y dirigidas a diferentes tipos de audiencias. Pero la demanda de viviendas no parece mermar. El Urubó se ha convertido en un lugar que atrae la atención tanto de familias como de quienes buscan una inversión por negocios.
¿A qué se debe el auge?
A muchos les resulta sorprendente el auge en el mercado inmobiliario de Santa Cruz. Después de todo, este tipo de crecimientos está asociado, por lo general, con grandes ciudades del mundo que forman parte de los países con mayor poder económico. Es extraño escuchar que una ciudad de América del Sur cuenta con un crecimiento tan amplio y con tan buena rentabilidad en el mercado inmobiliario.
Son muchos los factores que influyen en este crecimiento. El terreno fértil que ofrece la ciudad de Santa Cruz es uno de ellos. Las ventas en Santa Cruz representan la mayor parte del crecimiento del mercado en Bolivia. No resulta difícil conseguir departamentos en preventa en la zona. Realizar compras de inmuebles allí es una gran inversión, incluso para familias que pueden ahorrar mucho al obtener una vivienda en una zona tan llamativa como esa.
También influye la política local, que promueve e incentiva la compra de primeras viviendas, y beneficia así la construcción de más espacios para las nuevas familias. Como consecuencia, se desarrollaron proyectos urbanos y arquitectónicos. Esos proyectos continúan en crecimiento y han demostrado ser rentables e impulsar la economía local en gran medida.
Por otro lado, el aumento en la tasa de natalidad ha hecho que las necesidades de viviendas sean aún mayores con el paso de los años. Por lo tanto, la demanda no disminuye y la inversión se hace cada vez más atractiva.
¿Cómo conseguir una primera vivienda?
Con tanta oferta disponible, no resulta difícil conseguir opciones para adquirir una primera vivienda en Santa Cruz, Bolivia. En especial, cuando se cuenta con herramientas que hacen que la búsqueda sea mucho más cómoda y accesible.
Uno de los medios más usados son los portales web especializados. Hay opciones que marcan la diferencia en la tecnología punta que utilizan para encontrar la vivienda que más se corresponda con lo que buscas. Tanto en presupuesto, como en localización, tamaño y número de habitaciones.
También resulta atractivo el alcance internacional que poseen estos portales. Puedes acceder a ellos incluso si no te encuentras en la zona. Infocasas se ha consolidado como el portal lider de Bolivia, por lo que es una opción a tener en cuenta para iniciar tu búsqueda y comparar las ventajas de todas las ofertas disponibles según tus requerimientos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015