Desde el primero de agosto de este año, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) asumió el control de las actividades y registro de afiliados en el sistema de salud en Colombia, el cual se realizaba anteriormente por el Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud (FOSYGA).
De esta manera, los colombianos pueden consultar información de forma rápida por Internet sobre el Régimen Contributivo y Subsidiado de Salud, desde la base de datos de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), así como verificar las actualizaciones en el Sistema de Protección Social mediante el Registro Único de Afiliados (RUAF).
¿Cómo puede un afiliado consultar su estatus en ADRES?
A través de ADRES, la nueva administradora de los recursos de salud en Colombia, la consulta de afiliados se puede realizar como anteriormente se hacía a través de FOSYGA, lo cual ha permitido que los usuarios puedan obtener información actualizada sobre sus Empresas Promotoras de Salud (EPS).
Para que esta plataforma electrónica funcione eficientemente, se recomienda a los usuarios descargar Google Chrome, desactivar el bloqueo de las ventanas emergentes del navegador y retirar el código de seguridad en caso que no genere resultados inmediatos.
Es importante destacar que ADRES no tiene la facultad de realizar retiros, modificaciones o traslados de los beneficiarios ante las EPS, para eso deben dirigirse directamente a la entidad de Salud donde se encuentra afiliado, y en caso que la institución no le ofrezca una solución inmediata deberá tramitar la solicitud ante la Superintendencia General de Salud, el cual es un organismo que vigila y controla el Sistema General de Seguridad Social de Salud (SGSSS).
Funciones del ADRES
Su principal función es la administración de los recursos de salud de acuerdo a las exigencias de las leyes colombianas que rigen a este sector.
* Reconocimiento de las unidades de pago por impuestos y otros recursos del sistema de salud.
* Ejecuta los pagos de forma directa a los prestadores de servicios de salud y a los proveedores tecnológicos de este sector.
* Se encarga de tramitar las transferencias a los diversos agentes del sistema.
* Verifican los pagos realizados para que el usuario pueda gestionar con eficiencia los recursos de salud en el momento que requieran su utilización.
* Le facilitan al usuario cumplir con los mecanismos de ley.
* Administran la información propia de cada una de sus operaciones.
De igual manera, es importante que el usuario conozca que a través del ADRES puede consultar la Base única de Afiliados (BDUA), la cual genera todo tipo de información relacionada con los regímenes contributivo, subsidiado y especiales del Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia.
¿Cómo funciona el RUAF?
El Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) es una herramienta importante que se encarga de procesar todos los datos en materia de seguridad social de los colombianos para elaborar políticas que beneficien a los ciudadanos. Es por eso que el Registro Único de Afiliados (RUAF) es un sistema de clasificación importante para todos los usuarios, porque les permite registrar toda la información concerniente a la salud, pensión o cesantías.
Asimismo, la consulta en RUAF le permitirá al cotizante conocer datos actualizados sobre riesgos profesionales, subsidio familiar y beneficiarios de programas de atención social. Para obtener información en esta plataforma electrónica es necesario que el usuario digitalice los datos de su carnet de afiliación a través de un formulario.
En algunas ocasiones puede ser que el sistema esté saturado y no cargue la página web. No obstante, es necesario antes de ingresar al formulario aceptar los términos de uso para que el proceso electrónico se agilice.
Alcance del RUAF
El RUAF es un instrumento que pretende consolidarse como un mecanismo que concentre una amplia base de datos relacionados con el Sistema General de Protección Social en Colombia, para crear una conectividad con la información relacionada con este tipo de proyectos en el país.
Sin duda, esta plataforma electrónica hará mucho más fácil y rápido el acceso de los ciudadanos colombianos a sus sistemas de afiliaciones de Salud, ya que a través de un simple formulario digital el usuario puede acceder a su registro o directamente al sitio web de SISPRO para ampliar los resultados.
El RUAF permitirá que el SISPRO pueda alojar información importante sobre la situación actual de afiliados en materia de protección social, así como que los usuarios puedan conocer en tiempo real su estado de afiliación en las instancias gubernamentales.
Definitivamente, estos instrumentos de consulta constituyen una base importante para los ciudadanos colombianos, las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y las entidades reguladoras de este sector, para conocer el estado actual de cada afiliado, y a su vez crear políticas de salud y seguridad social enmarcadas en las necesidades del usuario y del régimen que hace parte cada beneficiario.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015