LA PATRIA | PUBLIRREPORTAJES
El cuidado del medio ambiente es un propósito que debe ser colectivo en toda la humanidad. A través de una actividad de Servientrega, realizada en el marco de su programa Dejando Huella Verde, todos podemos aportar al planeta respondiendo con éxito una serie de preguntas para que se siembre un árbol a nuestro nombre. Esta labor aporta directamente a la reforestación; dicha planta se siembra si se contestan correctamente algunos interrogantes de cultura general acerca de la naturaleza en Colombia. Por eso, vale la pena conocer estos datos para promover esa plantación.
Datos nacionales
Orquipupas!Orquídea Phalaenopsis en maceta de porcelana + Pupa de mariposa Monarca.@humanitynews @FlowerLDH pic.twitter.com/zfNEZDbrVR
— Orquídeas Colombia (@OrchidsColombia) June 16, 2014
Para soñar con un ‘árbol propio’ es bueno saber que Colombia es el segundo país con más biodiversidad y el primero con más cantidad de especies por unidad de área en el mundo, pues hay más de 1800 especies de aves contabilizadas (más que la suma total de Norte América y Europa) y en los herbarios colombianos han clasificado más de 130.000 plantas. Además tiene a la palma de cera, la orquídea y el cóndor como símbolos.
Poder mamífero
La vida animal también es clave para aspirar a sembrar nuestro árbol. Entre datos llamativos, por ejemplo, es bueno conocer que el pangolín, cuyo tamaño varía entre los 30 y 100 centímetros y habitan en regiones tropicales de África y Asia, es el mamífero más traficado del mundo. Así mismo, sirve conocer que hay más de 1.100 especies de murciélagos, entre los que sólo tres especies son vampiros y rara vez muerden a los humanos. En general, solo un 4 % de los mamíferos son animales silvestres.
Valor vegetal
Mantener los bosques en pie es responsabilidad de todos, cambiando nuestros hábitos es posible contribuir con su conservación
Cuidar los recursos naturaleses una de las acciones que ayuda a conservar la Amazonía colombiana#Amazonia #Responsabilidad #Bosques pic.twitter.com/O18ROMYyPQ
— Visión Amazonía (@VisionAmazonia) August 2, 2020
Las plantas necesitan especial atención en medio de tanta deforestación. Esa es una gran amenaza en la Amazonía, que tiene 33 millones de habitantes y es uno de los lugares que hace parte del 30 % de los bosques que cubren la Tierra. La interacción animal y vegetal es constante al punto que un 75 % de la polinización de las plantas cultivadas para el consumo humano requieren de animales.
Estructura especial
Y los #Arrecifes ? Porque los tienen tan desprotegidos... Sin eliminar amenazas locales de #Contaminacion #Dragado #Turismo masivo #sobrepesca etc Quebrar colonias #coral suena como permitir talar arboles en la selva marina..#SemanaDelArrecife pic.twitter.com/NNnOou5CTu
— Observatorio de ARRECIFES (@ArrecifesCoral) June 6, 2020
Otro dato clave que nos puede ser útil para que tengamos un árbol a nuestro nombre es que en los últimos 30 años han muerto el 50 % de las corales. Los arrecifes de coral albergan 25 % de la vida marina, son una fuente importante de alimentos para más de 500 millones de personas. A diario se usan a nivel mundial medicamentos derivados de estas estructuras, que no son plantas ni rocas y que sirven para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, las infecciones bacterianas y los virus.
Idea ganadora
Conocer estos datos de seguro servirá para que al participar en el programa Dejando Huella Verde de Servientrega tengamos la posibilidad de aportar en la siembra de un árbol a nuestro nombre. Todo esto como parte del compromiso colectivo con el medio ambiente y el planeta con la idea de ser más en esta labor pues #EnServientregaSembramosEsperanza. Ingresando a https://dejandohuellaverde.com/ podrás participar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015