JHON JAIRO MARTÍNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Saber proteger los equipos personales o del hogar no es una tarea imposible, lo importante es que el usuario sepa qué es lo que necesita proteger para que adquiera el sistema adecuado.
Un antivirus es un programa informático diseñado únicamente para detectar y eliminar virus, que en teoría son infecciones que adquieren los computadores. Los antivirus funcionan tal cuál como lo hacen las vacunas en un cuerpo orgánico: primero reconocen la amenaza, luego la atacan y por último la eliminan.
Según los expertos, hay dos maneras de actualizar un antivirus. El primero se llama Update, que consiste en una actualización que puede hacerse diariamente sobre la versión que ya está instalada del antivirus.
La segunda se denomina Upgrade, que se basa en la descarga de una nueva versión del antivirus. Esta es una actualización periódica y no diaria que por lo general debe hacerse cada 6 meses.
Cuando una persona se conecta a Internet, su computador puede ser atacado y vulnerado en menos de 10 minutos. Incluso, cuando cuenta con una red de computadores, estos pueden ser utilizados por terceros para guardar contenidos ilegales, robar información o utilizar su ancho de banda.
Gratuitos
En internet hay algunos antivirus que se ofrecen como gratuitos, el problema es que a veces no resultan ser tan efectivos, ya que sus actualizaciones no son adecuadas, pero en general, es mejor tener un gratuito a no tener.
Hace 10 o 15 años los virus que atacaban los computadores personales no eran muy comunes, pues no estaban conectados a una red y tampoco tenían Internet todo el tiempo. Con la masificación de las telecomunicaciones, un PC de escritorio casero puede estar conectado a internet las 24 horas del día, lo que incrementa la posibilidad de adquirir algún virus.
En los 90, los disquetes eran la mayor fuente de infección, pero hoy la internet y las memorias USB incrementan sustancialmente los riesgos.
Aunque el término es despectivo, así es. Las memorias de almacenamiento de datos se han convertido en focos de infección permanente, pues los usuarios las meten en cualquier computador sin escanearla con un antivirus y sin preocuparse de cómo retirarla. Así es como en una USB se pueden portar cientos o miles de virus con la propiedad de dañar un equipo o borrar archivos importantes.
En el mercado hay antivirus que se instalan en el computador y que tienen la propiedad de reconocer inmediatamente si la USB que se acaba de introducir está infectada o no.
Aunque hay varios, el USB Disk Security es uno de los más usados y que funciona bien para este caso. En internet hay algunas versiones de prueba de este programa y su licencia es de bajo costo.
Cuando los antivirus dejan de funcionar o están desactualizados el riesgo que corre el usuario es grande, pues están en peligro sus archivos y además sus datos personales, pues un computador infectado es una puerta abierta para que cualquier pirata informático ingrese a su sistema y extraiga la información que quiera.
Por lo general algunas empresas prestadoras del servicio de internet casero en Colombia ofrecen planes de antivirus y protección para los computadores para los hogares. Los usuarios deben preguntar con su compañía operadora por los planes activos de protección o antivirus.
FOTO | virusinformatico11.blogspot.com | LA PATRIA
Estas son algunas recomendaciones para mantener un equipo libre de virus:
1. Utilice un buen antivirus que sea actualizado frecuentemente.
2. Cuando adquiera un antivirus verifique que cuente con soporte técnico, resolución urgente de nuevos virus y servicios de alerta. Esto ayuda a detectar los riesgos.
3. Asegúrese de que su antivirus esté siempre activo.
4. Verifique todos los correos electrónicos y archivos que ingresen a su equipo.
5. Evite la descarga de programas de lugares no seguros en Internet.
6. Siempre rechace archivos que no haya solicitado cuando esté en chats o redes sociales como Facebook.
7. Siempre corra el antivirus sobre todos los dispositivos que introduzca en el equipo.
8. Antes de abrir un archivo comprimido verifique su contenido.
9. Esté alerta a páginas de premios, concursos o de ofertas en internet. Por lo general son creadas con la intención de apoderarse de sus datos cuando dé clic en alguno de esas opciones.
10. Realice copias de seguridad en discos externos de la información que tiene en su equipo.
-Spyware:
Es un software que recopila información de un computador y después transmite los datos a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del equipo.
Sin embargo, a diferencia de los virus, no se intenta replicar en otros ordenadores, por lo que funciona como un parásito.
-Spam:
Son correos basura o mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo). Por lo general son de tipo publicitario y son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican al receptor.
- Firewall:
Un cortafuegos (Firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado. Se trata de un dispositivo o varios dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre diferentes equipos. Los cortafuegos se utilizan para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas.
*El 92% de los ataques de virus llegan vía Internet y cerca del 80% de todos los computadores están infectados con algún Spyware.
*80% del tráfico de emails contiene spam o virus.
*El 42% de los padres no revisan el contenido que sus hijos leen o escriben en la red, salas de chats y mensajería instantánea. Hay programas que guardan esa información para que puedan ser monitoreados.
Datos entregados por McAfee*
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015