EQUIPO PÚBLICO
LA PATRIA | MANIZALES
Haber perdido las elecciones a Congreso, el pasado 11 de marzo, parecía haber dejado a Hernán Penagos Giraldo, saliente representante a la Cámara del Partido de la U, por fuera de la arena política. Guardó un largo silencio, incluso evadió las peticiones a través de terceros para entrevistarlo sobre el futuro de su línea política en Caldas.
El pasado viernes, en un foro en Manizales sobre Derechos Humanos y la JEP, de la que es ponente, por fin dio la cara. LA PATRIA logró entrevistarlo para preguntarle lo que viene para su grupo. Respondió, no sin antes aprovechar para desearles éxitos a los congresistas electos. "Ojalá la tarea la hagan de la mejor manera, que les vaya muy bien".
Mantendrá la organización
- Se dice que al no ganar curul en el Senado, busca ser magistrado del Consejo Nacional Electoral, ¿es cierto?
Todavía no tengo claro cuál va a ser la tarea a la que me voy a dedicar, tengo algunas propuestas, me han invitado a trabajar de algunos organismos multilaterales. Simplemente he estado esperando a terminar bien la legislatura, sacar adelante la implementación de todo el proceso de Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y ya mirar después de este 20 de julio a qué me dedico. Todavía no tengo nada planeado.
- ¿Qué pasará con el Partido de la U en Caldas, ya sin un senador de la región con la salida de Mauricio Lizcano y sin usted en el Congreso?
Hay que mantener la organización. El equipo que lidero tiene un grupo muy importante de alcaldes, concejales, un diputado en la Asamblea, y nos vamos a preparar. Estas circunstancias y reveces son complejos, sin lugar a dudas, pero aquí hay un equipo sólido, fuerte y nos vamos a preparar para participar en las próximos elecciones.
- ¿Qué planean para las elecciones regionales del 2019?
Vamos a tener nuestros propios candidatos a las alcaldías, a los concejos, a la Asamblea, y seguramente vamos a trabajar en alguna alianza con otros para llevar candidato a la Alcaldía de Manizales y a la Gobernación de Caldas, pero desde ya sí le digo: vamos a mantenernos y a estar cohesionados, porque sacar algo así como 26 mil votos en el departamento no es una cifra menor. Quedan experiencias muy importantes, pero también amigos por todo el departamento. Claro que hay que mantener el equipo y vamos a seguir trabajando políticamente.
Bloque del Eje
- Con su derrota al Senado se queda Caldas sin un congresista de la U, ¿qué estrategias se pueden aplicar en el Congreso para que el departamento no pierda la vocería?
Los congresistas electos, representantes a la Cámara y senadores, ojalá se agrupen y trabajen en equipo por los propósitos del departamento, que prioricen una agenda. Esa fuerza es relevante. En segundo lugar, llega un nuevo gobierno, que fue apoyado también por varios congresistas electos del departamento y ahí va a haber interloción, ojalá sea la mejor para alcanzar muchos de los temas que Caldas y la ciudadanía reclaman. Es hora de que todos los dirigentes, elegidos al Congreso de la República del Eje Cafetero, hagan un solo bloque. Si no se logra, la voz de un departamento como Caldas en el Congreso no es muy alta.
- ¿Cómo debe ser el trabajo en bloque de los congresistas del Eje Cafetero?
Si todos estos congresistas se sientan, priorizan unos proyectos para los tres departamentos y trabajan en bancada, luchando por los tres departamentos, no tengo duda que será muy relevante y podrá tener una fuerza muy importante en el Congreso de la República. Aprovechando el ánimo de los tres gobernadores del Eje Cafetero para crear una Región de Administración y Planificación (RAP), que los congresistas del Eje hagan lo propio y empiecen a trabajar entre todos para exigir con toda determinación los proyectos que los tres departamentos necesitan.
"Aquí (Partido de la U línea penaguista) hay líderes muy importantes, hay dirigentes. Está el diputado Juan Sebastián Gómez, hay unos alcaldes que fueron elegidos por nosotros y que trabajan con mucho juicio, y se posesionará esta semana un nuevo concejal en Manizales de nuestra línea (Diego Fernando Espinosa). Yo ayudo en lo que haya que ayudar, creo que la tarea les corresponde a estos dirigentes que tienen sus credenciales. Voy a apoyarlos para que se pongan al frente de todo este equipo, y yo, desde donde esté, desde que lo pueda hacer, también voy a contribuir a mantener esta causa y a hacer que este grupo, que ha trabajado con éxito, que durante ocho años sacamos unos resultados importantes, se mantenga y vuelva a reivindicarse de lo que ocurrió en las pasadas elecciones. No tengo duda que con un poquito de trabajo, de juicio, podremos alcanzar propósitos importantes en el futuro".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015