En medio de las controversiales afirmaciones hechas por el periodista Daniel Coronell, en las que aseguró que durante su gobierno, Álvaro Uribe consideró la posibilidad de abandonar sus inamovibles para lograr un acercamiento con la guerrilla, el presidente Juan Manuel Santos entró a terciar en el asunto al calificar los argumentos de Uribe como "una mentira más de la oposición".
Santos criticó lo que consideró una "doble moral" por parte de "quienes intentaron en muchas formas y de manera continuada lograr esta negociación".
Coronell aseguró en una columna publicada en Semana, que Uribe y su comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo sostuvieron, por intermedio de Henry Acosta, un intercambio espistolar con el jefe guerrillero, Pablo Catatumbo en el que el Gobierno no solo ofreció desmilitarizar una zona para reunirse con delegados de las Farc, sino también discutir su posición sobre la extradición, ante un eventual proceso de paz y un cese bilateral al fuego.
La respuesta de Uribe
El expresidente Uribe rechazó las afirmaciones de Coronell y por eso su respuesta no se hizo esperar. El exmandatario denominó estas afirmaciones, desde su cuenta en twitter, como el "engaño Santos Coronell".
En su defensa, Uribe trae a colación una serie de correos que se cruzó con un periodista extranjero -cuya identidad no es revelada-, en los cuales, según Uribe, queda en evidencia que Juan Manuel Santos " indujo la columna de Coronell y una vez esta estuvo escrita, le contestó al periodista extranjero remiténdolo a la columna. Todo para mentir sobre nuestro Gobierno".
En los mismos mensajes, el expresidente Uribe confirmó que durante sus dos gobiernos se hicieron cerca de 26 intentos para lograr la liberación de los secuestrados, pero siempre bajo dos condiciones inamovibles, a saber: que los combatientes de las Farc liberados en el curso de un intercambio humanitario, no podrían volver a las filas y, segundo, que aquellos combatientes tenían la opción de irse a un país extranjero o reinsertarse con acompañamiento de la Iglesia Católica.
En los correos, el expresidente también le confirmó al periodista que los facilitadores europeos para el intercambio humanitario sugirieron una breve reunión entre Gobierno y Farc de facilitación y que dicha propuesta contaba con el visto bueno de la guerrila, pero que una vez el Gobierno accedió, se negaron argumentando que no habían sido consultadas.
Por último, Uribe se refirió al despeje al que alude Coronell en su columna. Afirmó que la propuesta, que fue hecha por los facilitadores europeos y también contó con el visto bueno del Gobierno, contemplaba el despeje militar de un pequeño corredor durante un corto tiempo, para que las Farc liberaran dos secuestrados. Sin embargo, según Uribe, las Farc nunca repondieron y por consiguiente los secuestrados no fueron liberados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015