Amparo Sánchez, aspirante al Senado por el conservatismo yepista.
LA PATRIA | Manizales
Colombia no se puede conformar con arreglar y construir nuevas vías, dice Amparo Sánchez, quien estuvo 12 años al frente de la infraestructura vial de Caldas y ahora aspira al Senado. Considera que también se deben impulsar los transporte férreos y de navegación.
La aspirante yepista, con el número 99 en el tarjetón por el Partido Conservador, agrega: "me preocupa que departamentos y municipios no tienen con que atender el área rural. Con los 5,2 billones de pesos anunciados para el campo se debe tener en cuenta la red terciaria, así se puede lograr una logística integral".
El comienzo
¿Cómo se decidió por ser aspirante al Senado?
Realmente aspiraciones políticas claras no había tenido. Desde 1999 como secretaria de Infraestructura había estado en lo administrativo. Sin embargo, la decisión se toma debido a la experiencia y el conocimiento de todos los municipios, conozco toda la geografía, sé como llegar hasta el último rincón del departamento, sé de infraestructura y de todos los sectores sociales y las necesidades de las comunidades.
¿En qué consiste su propuesta de ser la vocera de la infraestructura social?
El programa de los combos que iniciamos en Caldas en el 2008 a raíz de la incomunicación en la zona rural fue incorporado en los otros departamentos del país. Eso es muy importante, pero tengo claro que la infraestructura debe ir más allá del concreto y el asfalto. La infraestructura tiene alcances mayores en el sentido que es un articulador de ejes productivos. Con el Plan vial y los combos se generaron desde el 2008 y durante cinco años 5 mil empleos directos. Es la manera de contribuir a que las familias tengan más ingresos sostenibles en el tiempo y poder proyectarles un futuro mejor a sus hijos. Para la infraestructura se deberá ejercer un control político gigante, teniendo en cuenta que son $43 billones los aprobados para los próximos siete años, que haga al país competitivo con oportunidades para la gente, un desarrollo integral en el campo, mejor convivencia.
Por salud
¿Cuál es su propuesta ante la crisis en sectores como el de la salud y otros?
Realmente por eso quiero ser congresista. Creo que los derechos constitucionales de los ciudadanos han sido manejados de manera que no ha mostrado los resultados que la gente quiere. En salud me tocará esperar a ver qué pasa entre marzo y julio en el Congreso: si la reforma será aprobada o no. No sé si nos tocará a los nuevos congresistas. Habrá que hacer un control sobre esa reforma, sobre el cumplimiento del Estado para ajustarse a esa nueva legislación. Nos preocupa que la gente se muera en la entrada de los hospitales, que la salud sea un negocio. Necesitamos que esa contratación vertical se acabe, que las EPS dejen de ser intermediario financiero y se dediquen a prestar el servicio. Me preocupa que se llegue a eliminar la tutela, pues es la única opción que están encontrado los usuarios para acceder a la salud, a un especialista, examen, droga costosa. El país se ha equivocado, ha faltado prevención para que enfermedades no se vuelvan de alto costo, hay que invertir en la prevención.
En el 2008 la Gobernación comenzó el Plan Vial en Caldas, ¿la deja satisfecha el manejo actual del programa?
Realmente no. Me parece que el Plan Vial a pesar de que le han dejado recursos por regalías, creo que ha faltado gestión para conseguir nuevos recursos. Oí que con la ministra de Transporte se anunciaban con una alianza público-privada $200 mil millones para el oriente, pero aún hay un compromiso importante con el Centro-sur, que son vías contiguas a Aerocafé, que las veo huérfanas de recursos. Lo de los combos me preocupa, la gente siente la disminución en la efectividad, hay maquinaria parada, se manejan con criterio político más que técnico. En el oriente vi maquinaria con propaganda política. Los combos los habíamos librado de esa contaminación. Ojalá los nuevos combos se manejen con criterio técnico como lo veníamos haciendo en concordancia con las necesidades de los municipios.
Las cuentas
¿Cuáles son las cuentas que hace para llegar al Senado?
En Caldas se requieren, según nuestra proyección, entre 30 mil y 35 mil votos. Y por fuera, entre 28 mil y 32 mil eso para conseguir la curul de manera holgada y no quedar en los últimos lugares.
De todas maneras es complicado conseguir votos teniendo en cuenta los escándalos que en Caldas han incluido al yepismo...
En Caldas se dio una condición muy particular, se hicieron dos coaliciones una A y luego la B. Está última planteaba una nueva política, pero la gente ha entendido que esa alianza B no ha cumplido, ha hecho prácticas políticas indebidas, la gente siente que es lo mismo. Siento que hay gente que le quiere apostar más al perfil, es decir, al candidato que puede mostrar resultados.
Se dice que al conservatismo yepista lo puede perjudicar la desbandad de líderes hacia otros partidos...
En la política cada elección es una contienda nueva, es cierto que se han retirado del grupo, pero ha llegado gente nueva. La gente a veces se siente desatendida y buscan opciones sobre todo donde hay seriedad y compromiso.
A favor
¿Le podría favorecer que Ómar Yepes es el actual director nacional del conservatismo?
Él es muy respetuoso de la dignidad y quiere ofrecerles a los candidatos la transparencia y garantías para la elección. Más que por ser el presidente del partido es por la seriedad y compromiso que lo han caracterizado en su vida pública y cuando fue senador. A él lo quieren mucho en muchas regiones, donde lo acompañaron cuando postuló su nombre para el Congreso. Esa misma gente lo quiere apoyar ahora conmigo por su seriedad, compromiso y trayectoria.
Ómar Yepes insistió por candidato propio para la Presidencia de Colombia, Y ArturoYepes por un aspirante de coalición, en este caso por la reelección de Santos, ¿Cuál es su posición?
Siempre dije que iba a respetar lo que dijera la convención, que hasta ahora es legítima y ha determinado que Martha Lucía Ramírez sea la candidata, y estoy con la convención.
¿Para usted cuál es la mejor alternativa para mejorar la vía Manizales-Mariquita?
La que nos habla de túneles y viaductos que ha expuesto el Invías, es técnicamente viable. No estoy de acuerdo con las que se plantea por Neira y no con la otra. Es mejor tratar de tener la carretera donde está hoy y mejorarla con túneles y viaductos.
Datos
Amparo Sánchez es ingeniera civil, graduada en la Universidad Nacional -sede Manizales- con especializaciones en Vías y Transporte y Patología de la Construcción. Se desempeñó como secretaria de Infraestructura de Caldas durante 12 años con cuatro gobernadores. Estuvo encargada como gobernadora de Caldas, secretaria de Hacienda, secretaria de Desarrollo Económico y gerente departamental de la Empresa para la Salud (EDSA). Los concejos de Anserma, Risaralda, Aranzazu y Belalcázar la destacaron por su labor. La Cámara Junior de Colombia la nombró Ejecutiva Joven en el 2000 en el sector público y el Partido Conservador, por medio de la Liga Junior, le otorgó la orden Simón Bolívar como líder destacada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015