ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Jorge Enrique Robledo Castillo llegó al Senado en el 2002 y cumplirá 16 años de ejercicio, es decir, cuatro periodos en esta corporación. Este ibaguereño aspira actualmente por el quinto periodo y, de resultar electo, tendría curul hasta el 2022 para 20 años en total como senador.
Robledo, militante del Polo Democrático Alternativo, se resiste a dar un paso al costado, pues aún siente la energía juvenil de cuando era estudiante de Arquitectura de la Universidad de los Andes, época en la que se decidió por la carrera política. "El joven está convencido de que las cosas pueden ser mejores y por eso lucha para cambiarlas. Creo en eso, de allí que sienta la misma energía que cuando era joven y mantenga mi vocación de servicio".
Tiene 67 años y trabaja para desplazar del poder a una clase política que define como 'los mismos con las mismas', es decir, los dirigentes tradicionales que se han mantenido en el poder durante décadas y que, a su juicio, son los responsables de los males que aquejan al país. "Las condiciones para el cambio están dadas. La gente nos dice en nuestras correrías por el país: estamos hartos, hasta la coronilla. Estamos mamados".
País que recorre no solo invitando a que voten por él, sino también por Sergio Fajardo, candidato a la Presidencia de la República por la Coalición Colombia, de la que es parte Robledo y que integran los partidos Polo Democrático, Alianza Verde y Compromiso Ciudadano.
Robledo asegura, de esta campaña: "Están corriendo sumas descomunales de dinero en la actual campaña. Estas aspiraciones que se definen por plata no terminan bien, pues llegan a la dirección del Estado para actuar de manera incorrecta. Lo anterior caracteriza a los aspirantes de la clase política que describo como los mismos con las mismas".
Aspiración presidencial
- ¿Fue difícil descartar su aspiración presidencial en favor de la de Fajardo?
Fue un proceso. Hace un año tomé la decisión con la senadora Claudia López y Sergio Fajardo de avanzar en la Coalición. Elaboramos un programa político que permitiera unirnos y luego definimos un candidato presidencial. Logramos hacerlo, porque nos mueve el bienestar de Colombia.
- ¿Descartará entonces a su aspiración presidencial?
Nadie sabe, de momento nos enfocamos en que Fajardo sea el próximo presidente y que yo llegue otra vez al Senado. Ya veremos qué nos depara la vida. Además, otro de los acuerdos para crear la Coalición fue que este proyecto no terminará este año. Es probable que tengamos iniciativas para las elecciones regionales del 2019.
- ¿Por qué afirma que se debe desplazar a la clase política tradicional del poder?
Porque es la responsable de los problemas económicos, sociales y políticos del país. Por ejemplo, la corrupción es una situación grave y con responsables políticos que el país conoce. Nuestra campaña busca que quienes no debemos nada lleguemos a la dirección del Estado, pues además tenemos propuestas y nos caracterizamos por una política distinta.
Seguirá siendo el mismo
- ¿Cómo ganarse la confianza del elector en medio de tanto rechazo a los políticos, usted que es de los senadores más votados del país?
Las personas y organizaciones implicadas en la Coalición tenemos hojas de vida que generan confianza en quien las mire. También tenemos unos compromisos que le apuntan al bienestar del país y no somos personas que hacen política al servicio de sus intereses particulares.
- Se le critica que no ha hecho nada por Caldas, a excepción de su lucha por los cafeteros, ¿qué opina?
Quienes lo dicen no comprenden mi lucha y puedo demostrarles que todo lo que hago beneficia al departamento. He adelantado gestiones por la educación, la salud y la lucha contra la corrupción. Lo que pasa es que no soy un politiquero que cambia sus convicciones por "mermelada", en lugar de eso trabajo por el bien de la comunidad.
- Si gana, ¿cómo afrontará el que será su sexto periodo en el Senado?
Seré el mismo de siempre, más aún cuando una encuesta con 2 mil 500 líderes del país me ha elegido el mejor senador de Colombia durante seis años consecutivos. Continuaré con mis debates de control político y seguramente los colombianos me conocerán en otra faceta: defendiendo los proyectos del Gobierno cuando Sergio Fajardo sea el próximo presidente.
Otros temas
Darío Arenas, fijo en el Congreso
"Veo seguro que llegue a la Cámara de Representantes, pues no solo lo apoya el Polo en Caldas, sino toda la Coalición Colombia. Es una joven promesa de la política caldense, lo que le da garantías para llegar al Congreso, en donde trabajará por el bien común".
Imposible ser una segunda Venezuela
"No existe posibilidad, es una calumnia. Es un argumento que dicen los mismos con las mismas. No me sorprende, pues en un país con tanta corrupción es natural que la mentira sea una manera de hacer política. Es absurdo que engañen y le metan miedo a la gente. Se necesita mucho cinismo para plantear algo así".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015