MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Una sola cifra, que sale de una simple operación matemática (ver infografía), será el elemento mágico este 11 de marzo para quienes quieren llegar al Congreso de la República. Los partidos, movimientos y grupos que no la consigan se deben despedir.
Se llama umbral. La Real Academia Española, en su tercera acepción, lo define como el valor mínimo de una magnitud a partir del cual se produce un efecto determinado, y en su segundo significado expresa que el umbral es el paso primero y principal o entrada de cualquier cosa, que se adaptan a este requisito legal de la política colombiana.
Al umbral lo acompañan los votos que obtengan los partidos, los votos en blanco, el número de curules a proveer y la cifra repartidora de curules, a los que se dedican los partidos con gente especializada en sacar cuentas y definir las opciones de llegar o de quemarse.
Con los votos en blanco
En este sentido, para llegar al Congreso no solo se necesita el esfuerzo en votos que hacen candidatos y campañas, también se requiere el resultado colectivo que obtenga toda la lista a Cámara de Representantes o a Senado.
En el 2010, para Cámara en Caldas, el umbral fue de 25 mil 112 votos, y cuatro años después, en la elección del 2014, subió a 30 mil 648 (ver recuadro Antecedentes). El incremento fue de 5 mil 536 votos.
Para los comicios de este año se estima que el umbral subirá en la misma proporción, es decir que se puede hablar de 35 mil votos que requerirán las listas para pelearse las 5 curules a Cámara que puede conseguir el departamento.
En este ejercicio matemático hay que aclarar que los votos válidos salen de sumar los que obtuvieron los partidos, movimientos y grupos políticos más los votos en blanco que resulten de una elección. Los nulos y los no marcados no se cuentan.
En cuanto a Senado, el umbral se toma del 3% de la votación general, ya no sobre los cargos a proveer sino por este porcentaje de los votos válidos, explica el registrador delegado para Caldas, Tirso Alberto José Cabello Gutiérrez, quien agrega que el partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos que acceda a ese umbral en Senado garantizará la personería jurídica, o sea su permanencia en la escena política. Otra razón más para preocuparse por llegar al umbral.
A Cámara de Representantes en Caldas*
- El 14 de marzo del 2010 el umbral para los partidos y movimientos políticos fue de 25 mil 112 votos, con el que pasaron:
Por el Partido Conservador, 2 curules de esta lista con 77 mil 690 votos
Jorge Hernán Mesa Botero (27 mil 878 votos) y Juana Carolina Londoño Jaramillo (19 mil 339 votos)
Por el Partido de la U, 2 curules de esta lista con 81 mil 533 votos
Hernán Penagos Giraldo (20 mil 607 votos) y Jairo Quintero Trujillo (19 mil 69 votos)
Por el Partido Liberal, 1 curul de esta lista con 50 mil 403 votos
Adriana Franco Castaño (20 mil 275 votos)
- El 9 de marzo del 2014 el umbral para los partidos y movimientos políticos fue de 30 mil 848 votos, con el que pasaron:
Por el Partido de la U, 2 con 75 mil 306 votos
Luz Adriana Moreno Marmolejo (29 mil 954 votos) y Hernán Penagos Giraldo (28 mil 572 votos)
Por el Partido Conservador, 1 con 61 mil 8 votos
Arturo Yepes Alzate (21 mil 808 votos)
Por el Partido Liberal, 1 con 55 mil 313 votos
Mario Alberto Castaño Pérez (26 mil 737 votos)
Por el Centro Democrático, 1 con 53 mil 411 votos
Hugo Hernán González Medina (la lista fue cerrada o Voto No Preferente)
* Datos tomados de la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil
Según el umbral calculado para este año, de 35 mil votos, un especialista en cuentas electorales, quien pidió reservar su nombre, estimó que lo lograrán los siguientes partidos:
* Partido de la U, entre 60 mil y 65 mil votos
Pasarían una o dos curules, teniendo en cuenta que tienen maquinaria y buena capacidad para conseguir votos, como lo han demostrado.
* Partido Conservador, entre 33 mil y 36 mil votos
Podría quedarse por fuera por las divisiones internas, o quizá llegar a una curul, pero con dificultades.
* Partido Liberal, entre 70 mil y 75 mil votos
Tienen la maquinaria y crecimiento político al contar con seis alcaldías, entre ellas la de Manizales, considerada la joya de la corona. Sacarían una o dos curules.
* Cambio Radical, entre 30 mil y 36 mil votos
Podrían pasar una curul o quemarse. Tienen candidatos muy conocidos, pero algunos muy criticados.
* Centro Democrático, entre 45 mil y 50 mil votos
Pasarían una curul que se estima casi fija frente a los otros partidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015