COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
En la plenaria del Senado de la República se adelantó esta noche el debate de control político a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Cristina Plazas, para que responda sobre las supuestas equivocaciones contra las políticas de asistencia y atención para las madres comunitarias.
El citante del debate fue el senador el Polo Democrático Alexander López, quien centró su discusión en las supuestas irregularidades que ha permitido hacer la directora Plazas en contra de las miles de madres comunitarias que atienden a los niños en el país.
López sostuvo que el ICBF dispuso una política administrativa en donde se benefició a operadores particulares por encima de las madres comunitarias, quienes eran las que venían recibiendo el aporte económico.
El senador presentó unas fotos y videos en los cuales madres comunitarias y operadores pequeños fueron rechazados por ser minusválidos, viejos o por no tener “el músculo financiero” para poder estar en el banco de oferentes del ICBF. De la misma forma, aseguró que la directora Plazas incorporó al instituto a una funcionaria que hasta hace poco tiempo venía trabajando de lleno con uno de los principales operadores.
De la misma forma el legislador reclamó del gobierno que se contrate a las madres comunitarias de lleno, para que no se les siga incumpliendo sus derechos laborales, lo cual ha motivado el paro que realizan por estos días las madres.
También anunció que demandó a la directora Plazas por injuria y calumnia, porque ella le acusó de estar detrás del paro que realizan estas mujeres desde hace diez días, “a mí no me va graduar de corrupto”.
HABLA PLAZAS
A su turno la directora Cristina Plazas sostuvo que no ha ido en contra de la ley, con lo que negó el planteamiento del senador citante en el sentido que desde el ICBF se sacó del banco de oferentes a las madres comunitarias pequeñas o asociaciones en las que venían operando en muchos sectores del país.
Expuso cómo ese banco de oferentes lo dispuso la misma ley que se aprobó en el Congreso, por lo que resaltó que no se puede salir de los parámetros. Defendió la política del gobierno nacional de atender a la primera infancia y a las madres que hacen esa labor diaria. Además, Negó que se haya pretendido beneficiar a algún operador desde el ICBF.
Al respecto el senador Luis Evelis Andrade, otro de los citantes, sostuvo que el Congreso tendrá que legislar pronto para entregar rápidamente los beneficios a las madres. “Nos preocupa las estrategias que se tienen para sacar a las madres de esos derechos adquiridos”, sostuvo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015