RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
La exsenadora Piedad Córdoba Ruiz llegó ayer hacia las 11:00 a.m. a la Universidad de Caldas para hablar del plebiscito por la paz que se realizará en Colombia el domingo 2 de octubre, del cual no titubea para decir que lo respalda: "Sí, totalmente. En campaña por todo el país".
Se refirió a su futuro dentro de la política, los alcances del acuerdo que se logró con las Farc y de las campañas por el "no" que adelanta el Centro Democrático en el país.
Señaló que la academia tendrá un papel importante del proceso, pues en Colombia debe haber un cambio mental y cultural en el sistema educativo, en el que se hable de tolerancia y se luche contra cualquier forma de discriminación.
Recordó la polémica foto que se tomó en La Habana (Cuba) con Iván Márquez y Jesús Santrich y dijo que hoy viajará, de nuevo, a tomarse la misma foto. "En ese momento casi hundo al país. Ahora la voy a tomarla diciendo que sí valía la pena, estamos llegando a la paz", señaló.
De todo un poco
- ¿ Qué decirles a quienes van con el no?
El Centro Democrático tiene todo el derecho a oponerse, pero con la verdad. Sin desinformar a la opinión pública para generar confusión y evitar que gane el Sí. Todos tenemos la obligación de respetar su derecho a oponerse a lo que nosotros consideramos que es el hecho más importante en la historia del país en los últimos 50 años. Ellos le tendrán que explicar a la gente si lo que realmente quieren es que continúe la guerra.
- ¿Cómo lo analiza?
Hoy (ayer) salió un comunicado del comandante Timochenko diciendo que se inicia el cese de hostilidades. Lo que hay que decir es que desde todos los rincones del país debemos invocar al ELN y al Gobierno para que haya una paz completa.
- ¿Y cómo está el camino con el ELN?
Todo el país les está pidiendo que lo hagan, porque en un momento determinado las hostilidades que se generen, que inclusive podrán ser de enemigos de la paz, se las van a endilgar a ellos. Sería muy importante una política de sometimiento para las Bacrim y las organizaciones ilegales, que le permitan a Colombia comenzar a caminar por un sendero de paz, esperanza y hacer política sin armas.
- ¿Y los disidentes de las Farc qué?
Creo que todos van a estar. Es una organización muy monolítica y saben que quien no se acoja será perseguidos por las Fuerzas Armadas y la Policía.
Piedad y la política
- Falta un proceso en su contra ¿Cómo va?
El 14 de octubre hay audiencia pública en el Consejo de Estado (CE), me imagino que es de pruebas y pienso que el otro era mucho más difícil. No me defendí en la Procuraduría porque me parecía que no había garantías, pero en el del CE sí lo haré y aspiro a que se caiga de la misma forma.
- ¿Está tranquila en ese sentido para volver a la política?
Siempre he estado en la escena política, lo que estaba era inhabilitada para ejercer cargos públicos o aspirar a cargos de elección popular, pero en la política más presente y vigente que nunca.
- ¿Es posible integrar el grupo político que armen las Farc?
Quiero hacer parte de un frente amplio donde quepan muchos sectores de este país y donde podamos de verdad implementar los acuerdos. Me tiene sin cuidado estar en un movimiento político donde puedan estar las Farc, que ya no van a ser Farc, porque esto se trata es de hacer política y no señalamientos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015