“Que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen”, es una de las frases del escritor Oscar Wilde que parece describir el ambiente político reinante a solo un día de las elecciones presidenciales.
Más ruido que propuestas es lo que ha resonado alrededor de los candidatos presidenciales. Al menos dos de ellos, Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, quienes aparecen como los primeros en la encuestas, han permanecido en el centro de la discusión por los reproches entre un partido político y otro.
Zuluaga y el caso del “hacker” que trabajaba en su campaña y luego la aparición del video que lo muestra manteniendo una conversación con el delincuente informático. El candidato a la presidencia por el Centro Democrático aseguró que es una campaña de difamación.
Por el otro lado el presidente-candidato Juan Manuel Santos y las polémicas denuncias que presuntamente vincularían a dos de sus estrategas, JJ Rendón y Germán Chica, y a su pasada campaña política con dineros de narcotraficantes.
Lejos de la tormenta de acusaciones y reclamos permanecen los otros 3 candidatos que se postulan a la presidencia de la República: Clara López, Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa, quienes han perdido protagonismo precisamente por no entrar en ese candente debate.
LaTarde consultó la opinión de algunos expertos que pueden aportar un mayor análisis a la situación creada por la publicidad negra.
¿Quién gana y quién pierde?
Para Adolfo Eslava Gómez docente del departamento de humanidades de la Eafit y experto en asuntos políticos el gran perdedor con este tipo de estrategias es el país.
“Infortunadamente la publicidad lo que hace es que los políticos caigan en un facilismo: el de reducir propuestas a pasiones, dejando supeditada una decisión tan importante como es el voto a simples emociones, por eso el gran perdedor es Colombia”, explicó Eslava quien invitó a los colombianos a votar a conciencia para que este tipo de artimañas fracasen.
“Perdemos todos”
El abogado y prestigioso analista de política nacional, Juan Manuel Charry, explicó a LaTarde que en últimas, con la guerra sucia, no hay ganadores sino que perdemos todos:
“Perdemos porque nos ofrece una política de baja calidad acuñada en peleas mundanas y sin fundamento porque se basan en el desprestigio del contrincante más que en presentar mejores propuestas”, puntualizó Charry, quien opinó que los otros 3 candidatos –Peñalosa, Clara López y Marta Lucía Ramírez, que no están involucrados en las disputa Santos-Zuluaga, también utilizan esa polémica como forma de campaña alegando que ellos están exentos de sospecha y por lo tanto pertenecen al bando de “los buenos”.
¿Y usted que opina?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015