MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La propuesta del presidente de la República, Iván Duque, de objetar ocho puntos de la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP) dejó tan preocupados a académicos, profesores y universitarios en Caldas que se movilizaron el pasado fin de semana y obtuvieron logros que reflejan la preocupación por el tema en el departamento.
Mario Hernán López, PhD en paz, conflicto y democracia y docente de la Universidad de Caldas, dice que se preguntaron qué podían hacer para expresar públicamente la adherencia y respaldo a la JEP, y decidieron escribir un documento público.
Contenido
Explica que dicho documento es una manifestación de que Caldas no ha sido ajeno al conflicto armado, que hay un número significativo de víctimas registradas, por lo menos 86 mil personas. También, que los acuerdos de paz son un patrimonio de la sociedad colombiana, porque contienen trabajos para elaborar políticas públicas que permitan avanzar en la erradicación de la pobreza y hacia una sociedad más justa, disminuir las desigualdades y ampliar la democracia.
“Quienes firmamos el documento estamos diciendo que no queremos regresar a la guerra, que respaldamos la JEP y que defendemos el contenido de los acuerdos de paz. El domingo suscribimos el documento y el lunes en la tarde tuvimos la sorpresa de que en menos de 24 horas 34 organizaciones sociales, instituciones y sectores políticos lo firmaron, y alrededor de 487 personas naturales también lo hicieron”, indica el experto en paz.
El documento busca que la ciudadanía se entere de que en Caldas hay un grueso importante de personas que tienen una vocación hacia la paz y a la defensa de los acuerdos. Lo enviarán a la JEP y a la Presidencia de la República para que se conozca nacionalmente.
Otras acciones
Según Mario Hernán López, las actividades no paran con el documento. Varias personas se unirán hoy a la marcha de las protestas de Fecode, que saldrá a las 9:00 de la mañana del Parque del Agua, con la consigna en defensa de la JEP.
El 9 de abril, Día de la Víctimas en Colombia, en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas, realizarán un foro con los precandidatos a la Alcaldía de Manizales que se han declarado como alternativos, para que cuenten sus posiciones ante la paz en Colombia.
Frases de López en apoyo a la paz
* “El presidente Duque está objetando sobre una decisión que ya está tomada por la Corte Constitucional, está dilatando la operación de la JEP y se puede correr el riesgo de que pueda desbordar y saturar la capacidad de investigación y de impartir justicia transicional”.
* “El mayor riesgo es que no creamos en la posibilidad de tener una salida negociada al conflicto armado y en su lugar lo que persista en la historia de Colombia es en la guerra y en la confrontación armada”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015