COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Tras una semana de la primera vuelta presidencial, los dos candidatos que quedaron en competencia: Óscar Iván Zuluaga (ganador) y Juan Manuel Santos (segundo), ya diseñaron nuevas estrategias con miras a ser los ganadores el 15 de junio.
Los cambios que se surtieron en el esquema de la campaña del uribista Zuluaga fueron de trascendencia, pero en menor número, mientras que en la de Juan Manuel Santos las modificaciones también fueron radicales, pero hechas con más urgencia y en mayor cantidad.
En general, Zuluaga le apostó a reforzar su postulación con la llegada de cuadros directivos nuevos, en especial del conservatismo, en tanto que Santos tuvo que cambiar estrategia publicitaria, el funcionamiento de la campaña en las regiones y la llegada de pesos pesados que día y noche estén de lleno en la campaña de aquí al 15 de junio.
De Santos
El propio presidente-candidato reconoció que hubo errores, pero que ya en estos días se recompuso la campaña y se dieron los cambios requeridos.
“Hemos hecho algunos cambios en la estrategia de publicidad, para ser más eficaces en el mensaje, y ahora el expresidente Gaviria juega un papel de coordinador de campaña, que es un verdadero aporte de experiencia y entusiasmo”.
Gaviria fue precisamente el primer cambio que se dio en la campaña por la reelección. Aunque llegó una semana antes del cierra de la primera vuelta, el exmandatario liberal se puso sobre sus hombros en este momento no solo la jefatura del debate, sino que también los ajustes regionales que debe tener la mismas.
Además de eso, el expresidente fue quien se encargó de hacer los acercamientos de los sectores de la izquierda que hoy ya empezaron a respaldar a Santos en la reelección, pese a que mantengan con él serias diferencias en la forma en que ha gobernado.
La campaña de la reelección igualmente cambió el rumbo en cuanto al día a día en las regiones. Para eso reforzaron las gerencias regionales con los dirigentes políticos de los partidos que apoyan la reelección, quienes tienen como tarea incrementar de forma notoria los votos para el 15 de junio.
Entre los objetivos están la Costa Caribe, en donde se propusieron que los votos que se alcancen sean mucho más de lo que se tuvo en la elección del Congreso de la República, el 9 de marzo, entre los partidos De la U, Cambio Radical y el Partido Liberal.
Responsabilidad
Gaviria además se echó la responsabilidad también de levantar la campaña en Antioquia, de los departamentos en donde más regular le fue el presidente-candidato, quien tuvo menos de 300 mil votos.
Para la capital del país, Santos le apostó a tres personas que han estado cerca de él en su gobierno, su contendor de hace cuatro años y hasta el viernes ministro de Trabajo, Rafael Pardo, como también Gina Parody y Carlos Fernando Galán. La meta es ganar la capital del país, porque el 25 de mayo apenas se llegó a 400 mil votos.
Al respecto, dijo Santos que con este refuerzo “se suman personas que han decidido separarse del servicio público y acompañar en esta última etapa, como Rafael Pardo, Gina Parody y David Luna, e importantes representantes de los Progresistas, la mayoría de los conservadores y también de los Verdes, entre otros”.
Un tema más que se definió es que para el 15 de junio habrá un gerente de campaña nacional, en donde sea él quien se dedique a la dinámica que se requiere en todas las regiones y no dejar esa labor, como pasó en primera vuelta, al gerente nacional de la campaña.
El refuerzo de Zuluaga
En la campaña ganadora de la primera vuelta, los cambios no son notorios. El más grande e importante es la llegada de la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, quien se unió a la aspiración de Zuluaga con un sector importante del conservatismo.
Ramírez llegó a ponerse literalmente la camiseta. Tras pactar con el candidato uribista la acogida de al menos cinco postulados de su programa de gobierno, entre ellos el darle una continuidad al proceso de paz, al menos por un tiempo. Desde el jueves es la nueva jefe de debate de Óscar Iván Zuluaga.
Eso significa que Ramírez estará en las manifestaciones que adelantará el candidato en las dos semanas que quedan, de la misma forma será quien se encargará de concretar los apoyos que los azules le darán en el país. El jueves precisamente ya hubo un acto grande en Cali, mientras que para esta semana se hará otro en Pasto, en donde los congresistas conservadores se fueron con Zuluaga.
Otros ases que destapó de manera abierta Zuluaga para esta etapa son los apoyos de significativos gremios de la producción del país, como Fenalco y Fedepalma, ellos sumados al de los ganaderos con Fedegán, que siempre han estado con su postulación.
Zuluaga, de la misma manera, está recogiendo votos de algunos sectores de la Alianza Verde, como por ejemplo de los directivos de la campaña de Enrique Peñalosa en el Atlántico.
Más respaldo
El Polo Democrático en Barrancabermeja, que obtuvo el primer lugar en las elecciones del pasado 25 de mayo con 22.201 votos en cabeza de Clara López, respaldó ayer la candidatura del presidente Juan Manuel Santos, de cara a los comicios del próximo 15 de junio.
Según indicó ese sector de la izquierda, el apoyo se da porque están “convencidos de que el mejor camino para cambiar este país son las vías del diálogo y la comunicación, por eso en este momento le apuntamos a la paz”.
“Qué maravilla que no solo hoy recibí el apoyo del Polo Democrático, sino también el de todos los pescadores del Río Magdalena. Cómo me honra, cómo me enaltece y cómo me compromete”, afirmó Santos en respuesta a la adhesión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015