MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
Olga Lucía Ocampo López, doctora en Ingeniería, especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos y en Ingeniería Ambiental con énfasis en Sanitaria, estudió los planes de Gobierno de los tres candidatos a la Gobernación de Caldas. Estos son los análisis.
Camilo Gaviria Gutiérrez, Centro Democrático, Partido Liberal, ASI, Colombia Justa Libre, MIRA y militantes del Partido Conservador: Desarrollar el programa Plan Integral de Desarrollo Rural para Caldas (PIDRU). Asociaciones de pequeños y medianos productores para promover el intercambio de experiencias, apertura de nuevos mercados, comercialización y ventaS. Impulsar el programa Caldas Técnicamente Rural. Conectividad vial y digital para el campo. Creando Valor al Campo será un programa para la creación de cadenas de valor. Promoción de proyectos productivos para la competitividad de la zona rural.
Análisis: Sus propuestas están en las acciones del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque territorial. Apunta al cierre de brechas entre lo urbano y lo rural, y considera algunos retos sectoriales. Acierta con su propuesta de mejorar la atención en salud, los acueductos veredales, la vivienda y la protección del agua. Asimismo, el mejoramiento de la productividad a través de la formación y asistencia técnica. Propone un plan de ordenamiento agrícola, que considera la cadena de valor, la especialización subregional y lo agroindustrial. Sin embargo, no entra en detalles y no concretiza sobre cuáles son los criterios para la especialización subregional y agroindustrial. La novedad de su Plan es la construcción de agrovillas con materiales nativos como la guadua.
Luis Carlos Velásquez Cardona, Grupo Significativo Unidos por Caldas, la U, Cambio Radical, Alianza Verde, MAIS y Colombia Renaciente: Acompañamiento y financiación de proyectos agroindustriales. Apoyar un fondo para la agroindustria. Fomentar iniciativas asociativas y de cooperativismo para proyectos de emprendimiento y fortalecimiento de las JAC. Fortalecer iniciativas productivas en la vocación de cada subregión. Formular e implementar el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, y el Plan de Ordenamiento Social y Productivo de la Propiedad Rural. Promover alianzas públicoprivadas para proyectos agroindustriales. Promover procesos de inclusión comercial de pequeños productores y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
Análisis: Su Programa de Gobierno incluye lineamientos del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque territorial. Considera procesos de acompañamiento para los proyectos agroindustriales, al igual que el fomento a iniciativas asociativas y de cooperativismo. Se destaca la promoción de emprendimientos, proyectos productivos según la vocación subregional, y procesos de inclusión comercial de pequeños productores y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Sin embargo, hay que preguntarle: ¿cuál es el modelo que propone para fomentar las iniciativas asociativas y de cooperativismo, considerando las lecciones aprendidas a nivel local? La novedad de su programa es la priorización de focos de acción en agroindustria, café, turismo y minería.
Ángelo Quintero Palacio, Partido Conservador: Aumentar la productividad y la competitividad del campo con Origen Caldas. Invertir en bienes públicos y de infraestructura, adopción tecnológica y agregación de valor. Formalizar el sector minero. Fortalecer los emprendimientos agroecológicos, ecoturísticos y culturales del Paisaje Cultural Cafetero. Desarrollar el programa Nuestro Campo Productivo y Competitivo. Cerrar brechas con una población rural educada y mejorar la competitividad del sector agropecuario y agroindustrial. Desarrollo de los distritos agroindustriales. Procesos de transformación de producción agrícola, pecuaria y forestal. Agronegocios con inversión extranjera. Esquemas de agricultura por contrato. Fortalecimiento de los sistemas de inocuidad alimentaria.
Análisis: Las propuestas de su plan van en la dirección del cierre de brechas en la zona rural, enfocadas en el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, y tienen en cuenta algunas tareas de este sector. Su Programa se construye con base en productores, gremios y asociaciones. Además, considera cuatro estrategias integrales: el campo como sustento de todos, la gestión para el emprendimiento, la internacionalización del departamento y Caldas territorio inteligente. Su visión busca una región resiliente y competitiva. Acierta en la restauración del territorio, en los sistemas agropecuarios planificados con buenas prácticas e inocuidad, en la transformación productiva eficiente y con agregación de valor. Sin embargo, debe detallar cómo concibe el desarrollo de los distritos agroindustriales y de los negocios inclusivos. Los novedades son: salud preventiva y médicos sin fronteras rurales, y la focalización para la generación de valor agregado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015