Diana Lorena Gutiérrez
LA PATRIA | MANIZALES
El dinero de las campañas electorales y de los gobiernos debe invertirse con honestidad para prevenir la corrupción y crear servicios de mejor calidad a los ciudadanos. El mensaje lo transmitió ayer en Manizales Óscar Hernández, experto en contratación pública a través de la divulgación y datos.
Es el gerente de Proyectos para América Latina de la organización Open Contracting Parnetship , invitado por la Misión de Observación Electoral (MOE) regional Caldas y la Corporación Cívica de Caldas para un diálogo ciudadano por la transparencia sobre los riesgos de corrupción para elecciones locales.
Al evento fueron invitados los tres candidatos a la Gobernación de Caldas (Ángelo Quintero, Camilo Gaviria y Luis Carlos Velásquez) y los cuatro a la Alcaldía de Manizales (Andrés Felipe Betancourth, Carlos Mario Marín, Jorge Hernán Mesa, Jorge Hernán Yepes). Para la Gobernación solo asistió Velásquez y para la Alcaldía solo faltó Marín. Ninguno se excusó por la inasistencia.
Contratación abierta
Gustavo Ocampo, coordinador de la MOE en Caldas, les recordó a los aspirantes y asistentes, los delitos electorales que pueden cometer candidatos, miembros de campañas y ciudadanos. Habló de perturbación del certamen democrático , fraude en la inscripción de cédulas, tráfico de votos y financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, entre otros.
Hernández agregó que la contratación pública en Caldas cada vez tiene más datos, en los que se ha detectado que prevalece la contratación directa, figura que es más costosa, limita la justicia de la contratación pública y que todos puedan acceder a la información.
"Es un campo en el que hay mucho qué hacer . La información que se publica en el Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública) incluye datos clave de la contratación, pero no de la ejecución de los contratos. Si le dan al ciudadano información real tendrán una democracia saludable", fue su conclusión.
Preguntas recomendadas
Open Contracting Parnetship sugirió a los aspirantes, en caso de ser los nuevos mandatarios, que se formulen los siguientes interrogantes:
- ¿Cuántos proveedores utilizan la Gobernación, la Alcaldía y el Concejo?
- ¿Qué contratos están próximos a vencer?
- ¿Qué alertas se pueden evidenciar?
- ¿Cuánto cuestan las modificaciones a los contratos de obra pública?
- ¿Qué proyectos están retrasados?
- ¿Cuáles son las obras que no han avanzado?
- ¿A cuánto asciende el gasto de infraestructura vial del 2019?
Propuestas y reflexiones de los candidatos
En el diálogo de ayer cada candidato tuvo 10 minutos para hablar de transparencia.
* A Gobernación de Caldas
Luis Carlos Velásquez, Grupo Significativo de Ciudadanos Unidos por Caldas
- La transparencia vale y tenemos una partida presupuestal para mejorar. Trabajaremos en la promoción de veedores ciudadanos.
- Ya hay software, pero falta sistematización . Seguiremos con la línea anticorrupción. Su chat virtual es muy importante.
- Mejoraremos la plataforma del Secop porque es lenta.
- Llevaremos las buenas prácticas que existen a los municipios más grandes de Caldas.
- Haremos ferias de transparencia.
- Implementaremos georreferenciación a las obras.
- Trabajaremos en la protección al denunciante.
* A Alcaldía de Manizales
Jorge Hernán Yepes , Partido Conservador
- La corrupción empieza cuando irrespetamos las normas y no damos un buen ejemplo a la sociedad. La transparencia no se logra firmando pactos. Es un principio de vida que nace en el hogar. Sin embargo, tenemos que comprometernos : funcionario que no cumpla, que se retire.
- En los barrios le dicen a uno: "y ustedes qué están dando. Para muchos, las épocas electorales son de ingresos. El tráfico de votos viene también de líderes comunitarios, si es que se les puede llamar líderes".
- Prometer cosas que no se pueden hacer también es un delito. Deberían grabar todos los foros y al tiempo ir recordando a todos a ver si se está cumpliendo lo que se dice a la hora de administrar.
- El llamado es a la transparencia, y debe empezar desde el momento en el que uno se inscribe.
Jorge Hernán Mesa, Partido Liberal y coaval del Centro Democrático, MIRA, Cambio Radical y ASI
- Mi primera acción es crear la Oficina de la Transparencia .
- Vamos a darle un giro a la rendición de cuentas, pues las que se hacen son al bulto. Hay que sectorizarlas y darles participación a los grupos de interés.
- Invertiremos en tecnología, especialmente en datos y cuentas abiertas.
- Implementaremos el Secop 2.
Andrés Felipe Betancourth, Alternativa (Polo Democrático Alternativo, MAIS, Colombia Humana-UP)
- Someteré fuentes y recursos a una deliberación antes de invertirlos.
- Haré que las rendiciones de cuentas sean más que contar en lo que nos fue bien, que provean información previa y respuestas a preguntas de la ciudadanía.
- Fortaleceremos veedurías y las instancias de participación .
- Transformaré la actual Oficina de Divulgación y Prensa de la Alcaldía en una de Divulgación al ciudadano que dé más que información publicitaria.
- La transparencia es un compromiso ético, hay que hacerlo, como candidatos, desde ya.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015