Equipo Público
MANIZALES | LA PATRIA
Laura Castaño, Natalia Delgado, María Fernanda Agudelo, Juana Valentina Bustos, María Alejandra Castellanos y José Fernando Díaz crearon una plataforma web para conocer los planes de gobierno, las hojas de vida y los antecedentes de los candidatos a la Alcaldía de Manizales y a la Gobernación de Caldas. Son estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la U. de Manizales.
El proyecto se llama Mi voto transforma, que nació en la materia Comunicación Alternativa y para el Cambio Social como fruto de una propuesta que genere cambio desde la comunicación. "Nos dimos cuenta que se acercaban las elecciones regionales y tomamos la decisión de empezar una campaña que promoviera el voto en los jóvenes universitarios", comenta Díaz.
Explica que primero realizaron un estudio y encontraron que mucho menos de la mitad de los estudiantes entre 18 y 25 años participan en las elecciones, pero que son críticos y activos en redes sociales para cuestionar al Gobierno, el Estado y sus gobernantes.
"Se nos ocurrió adelantar una campaña para que los estudiantes universitarios aumentaran su participación no solo desde la crítica sino en las urnas, sin importar por quién voten y su línea ideológica. Esto fue lo que nos llevó a desarrollar el proyecto", concluye Díaz.
Los seis estudiantes visitarán también las universidades de Caldas, Autónoma, Nacional, Católica y Luis Amigó para promocionar la plataforma.
El link de Mi voto transforma es Manizalescomovamos.org/mivototransforma/index.php. Una página sencilla de navegar integrada por tres aspectos:
1. Las hojas de vida de los candidatos, su número en el tarjetón, sus fotos, el partido por el cual se inscribieron y sus antecedentes (multas, pasado judicial, investigaciones de órganos de control).
2. Las propuestas de campaña, según las 12 categorías propuestas por Manizales Cómo Vamos. También las personas pueden compararlas de acuerdo con las temáticas escogidas.
3. Videos informativos sobre las elecciones, delitos electorales, cómo se desarrollaron los comicios del 2015 y cómo las personas pueden ser activas en el control ciudadano. Asimismo, hay enlaces de organizaciones como la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y la MOE.
Este proyecto lo apoyan la U. de Manizales, la Corporación Cívica de Caldas, Manizales Cómo Vamos, el Comité Intergremial, y el programa Por mi ciudad voto.
Solicitud de información
El estudiante José Fernando Díaz, que es parte de Mi voto Transforma, le solicitó, mediante derecho de petición, al partido Alianza Verde explicar cómo financiaron la encuesta para elegir al candidato a la Alcaldía, entre Carlos Mario Marín y Alexánder Rodríguez. "En la presentación de resultados nos dijeron que no iban a entregarlos detalladamente porque podían ser usados con mala fe por otras campañas". Un juez le dio la razón al accionante y ordenó que el Partido Verde debe entregar la información solicitada.
Díaz sostiene que este partido habla de transparencia y debería actuar así en sus actividades y decisiones, porque una encuesta pública y para todos los ciudadanos es de interés público. "Según la Ley 1712 del 2014, que regula la libertad y acceso a la información, los partidos están obligados a entregar toda la información que desarrollan, sobre todo la que realizan con recursos públicos porque el Estado les da dinero. No sabemos si esta encuesta se pagó con recursos públicos o no, no hemos obtenido respuesta".
Díaz también les solicitó al partido Colombia Renaciente y al Grupo Significativos de Ciudadanos Unidos por Caldas, que hicieron una encuesta para escoger candidato a la Gobernación, que explicaran cómo fueron los resultados y la financiación. Tienen dos semanas para responder.
"De igual forma le pedí información al Partido Liberal sobre los costos de campaña de los eventos que ha realizado en Expoferias para apoyar a Jorge Hernán Mesa y Camilo Gaviria, del Centro democrático. La hice hace dos semanas y no me ha llegado la respuesta".
Lo que encontraron
Al pasarse por las bases de datos públicas en donde se pueden revisar los antecedentes penales y disciplinarios o las deudas que pueda tener contraída cualquier ciudadano con el Estado, cuyos enlaces se encuentra también disponibles en la plataforma Mi voto transforma, solo dos candidatos resultaron reportados en multas de tránsito. De resto no tienen ninguna cuenta pendiente.
Andrés Felipe Betancourt, de hecho, agradeció a los jóvenes promotores de esta plataforma porque, dijo, se enteró por esta de que tenía dos multas de tránsito pendientes de ser canceladas. Una es en La Dorada, y otra en La Jagua de Ibirico (Cesar). La deuda con intereses de mora asciende a un $1.355.281.
El candidato explicó: "Son de un viaje que hice en las vacaciones de mitad del 2018 con mi familia, son un par de fotomultas: una en el departamento de Cesar y otra en La Dorada, de las cuales no fui notificado, una por exceso de velocidad y otra por adelantar en doble línea amarilla. Estoy consultando para cancelarlas. A pesar de que tengo presente de las restricciones de velocidad, porque soy viajero frecuente a La Dorada, es muy difícil tener la certeza de si pasé a más de 30 o 40 kilómetros por hora que es el límite".
El otro que figuró en la plataforma debiendo una multa de tránsito es Jorge Hernán Mesa. Se la impuso la Policía de Carreteras en la vía Manizales-Fresno. El monto asciende a $828.116 y la causa es por adelantar en zona prohibida, en doble línea.
Al consultarle al candidato, indicó: "¿Yo? Sí me multaron una vez en Fresno, pero pagué la multa. De pronto en el Sistema Nacional no lo han bajado". (El candidato hizo llegar los recibos en los que hace constar que hizo un curso en Manizales el 3 de abril de este año, como cancelación de la mitad del monto de la multa, y canceló el 50% restante en una sede del Banco de Bogotá en Manizales). Al revisar de nuevo el viernes en la plataforma del Simit, en donde aparecen las deudas por multas de tránsito, sigue allí subida.
El que sí tuvo una sanción, pero interna en su función de concejal de Manizales, fue Carlos Mario Marín, cuando en mayo del 2016, el presidente de la época en el Concejo, el conservador Luis Gonzalo Valencia, lo amonestó por escrito junto al liberal Víctor Hugo Cortés por haberse enfrentado en medio de una sesión del Plan de Desarrollo y haberse alterado ambos sin respetar los protocolos de la corporación.
Los cuatro candidatos a la Gobernación de Caldas tampoco presentaron multas pendientes o sanciones de las entidades de control.
De otra parte, LA PATRIA consultó en qué va el registro de cuentas públicas que deben llevar los candidatos en la plataforma cnecuentasclaras.com hasta el viernes a mediodía y esto fue lo que encontró:
* Jorge Hernán Mesa Botero reporta $160 millones de ingresos de la campaña, de los cuales dice haber gastado $109 millones.
* Carlos Mario Marín Correa reporta $89 millones de ingresos y $87 millones en gastos.
* Aún no reportan ingresos ni egresos los otros dos candidatos a la Alcaldía, que una semana antes advirtieron que tuvieron problemas para abrir las cuentas y descargar la información en la plataforma de Cuentas Claras, Jorge Hernán Yepes Alzate y Andrés Felipe Betancourth López.
* Luis Carlos Velásquez Cardona reporta ingresos por $170 millones y gastos por $102 millones.
* Camilo Gaviria Gutiérrez reporta ingresos por $65 millones y gastos por apenas $11 millones 689 mil.
* Ángelo Quintero reporta ingresos por $37 millones y gastos por $34 millones 693 mil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015