MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Carlos Negret Mosquera, defensor del Pueblo en Colombia, afirma que este organismo acompaña el proceso de paz con las Farc, sobre el que tienen 11 obligaciones, pero asegura que se debe contar con recursos.
Hoy termina una visita a Manizales, de dos días. Estuvo reunido con defensores del pueblo del Eje Cafetero para analizar el sistema de alertas tempranas de la vulneración de derechos humanos, como ya lo hizo en Antioquia y Chocó.
"Tenemos capacidad técnica e institucional fuerte, pero nos hacen falta recursos para más defensores públicos, para cumplir el acuerdo con las Farc, y la paz se tiene que hacer es con recursos del presupuesto Nacional. Los defensores comunitarios son los que nos permiten monitorear en el país toda la vulneración de los derechos humanos", señala.
Incumplimiento
- ¿Cuál es el papel de la Defensoría del Pueblo en el proceso de paz?
Hemos venido acompañando todo el proceso de paz de las Farc y el que se inició con el Eln, y hemos estado pendientes de la implementación. Estamos visitando todas las zonas veredales, y establecimos unos equipos, hace un par de meses, para el manejo social de los excombatientes de las Farc.
- Víctimas de la guerra indican que el Gobierno no les ha cumplido, ¿la Defensoría hará valer estos derechos vulnerados?
Hay un retraso injustificado con las víctimas. El proceso de paz se debe hacer para cumplirles, solo se ha hecho un pago administrativo del 20% de ellas, y como decía Alan Jara (exjefe de la Unidad de Víctimas), para cumplirles a todas necesitamos $35 billones. Será el Congreso y el Gobierno los que busquen los recursos.
- ¿Pero en un último año del presidente, con un país en dificultades económicas, será posible hacer eso o el acuerdo de paz se podría empantanar por falta de recursos?
No. Tenemos que seguir trabajando para buscarlos, los tiene que buscar la Unidad de Víctimas y hay que ir al Congreso a trabajar con las comisiones económicas para lograr un mejoramiento de la capacidad económica de la Unidad.
Desapariciones
- ¿Cómo está interviniendo la Defensoría en la desaparición de líderes sociales?
Emitimos un informe en marzo de este año, en el que dábamos cuenta de 153 líderes sociales asesinados, y casi 500 líderes sociales y defensores de derechos humanos amenazados. Estamos haciendo un nuevo informe de riesgo para ver cómo vamos, pero a los líderes sociales y defensores los siguen asesinando en Colombia. Estamos trabajando con la Fiscalía, la Procuraduría, la Vicepresidencia de la República para ver cómo mejoramos las garantías de seguridad de ellos. Sé que de la mano del fiscal General, Néstor Humberto Martínez, rápidamente vamos a aclarar esos homicidios, pero no se puede morir un defensor ni un líder social más en un proceso de paz, que es lo que estamos viviendo.
- ¿Cuál es la situación de Caldas en este tema?
En ese mapa no es muy grande el conflicto, tiene amenazados, pero no hay asesinados. Tengo departamentos como Cauca, Norte de Santander, Córdoba y Antioquia con muchos problemas.
El defensor del Pueblo en Colombia señala que la salud es el derecho más vulnerado en Caldas y en todo el Eje Cafetero. "La Defensoría es el último recurso que le queda al ciudadano. Les preparamos las tutelas, establecemos las acciones populares para que EPS e IPS les den el tratamiento requerido. El Gobierno ha hecho cosas importantes, como la rebaja en el precio de las drogas. Tuve cáncer, el mismo del ministro de Salud, y me daban la misma droga que a él. Esa droga, por decir algo, valía $5 millones y hoy $800 mil. La pregunta es, ¿quién se ganó ese diferencial hasta que llegó el ministro Alejandro Gaviria? Hay temas en los que el Gobierno y la Supersalud tienen que ser mucho más fuertes con las EPS".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015