LA PATRIA | MANIZALES
Entre más madrugue hoy al Teatro Los Fundadores mucho mejor, si quiere presenciar en vivo el Gran Debate, el Eje Cafetero Elige al que están invitados los seis candidatos a la Presidencia de la República.
Las puertas de este centro de convenciones las abrirán a las 8:30 de la mañana para que el público acceda a la localidad de palco (segundo piso), las otras localidades serán para delegados de las campañas e invitados.
Los organizadores de este debate son Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Teatro Los Fundadores, Comité Intergremial de Caldas, Manizales Cómo Vamos, Corporación Cívica de Caldas, Alianza Suma, RCN Radio y el periódico LA PATRIA, que buscan confrontar las ideas de los candidatos (ver recuadro Quiénes son) en temas de desarrollo y economía regional para que los electores tengan un voto mejor informado.
Reglas
Los asistentes no podrán ingresar pancartas, camisetas ni banderas con propaganda electoral, y se les recomienda que fuera de los aplausos no expresen otras manifestaciones para darle orden al debate y que los aspirantes puedan exponer tranquilamente sus propuestas.
Estarán como moderadores la periodista quindiana Judith Sarmiento y el director de LA PATRIA, Nicolás Restrepo Escobar. Habrá preguntas individuales, otras generales y los candidatos se podrán preguntar entre sí.
Este debate lo transmitirá el canal regional Telecafé, por eso las puertas del Teatro estarán cerradas a las 11:00 de la mañana que comienza la transmisión en directo hasta la 1:00 de la tarde, también se enlazará LA PATRIA con su página web www.lapatria.com en vivo y RCN y Caracol con sus trasmisiones por radio.
Quiénes son
* Germán Vargas Lleras, candidato por el Movimiento Mejor Vargas Lleras
Nació en Bogotá, tiene 56 años. Casado, con una hija. Abogado de la Universidad del Rosario. Fue concejal de Bojacá (Cundinamarca) por el Nuevo Liberalismo, concejal de Bogotá en dos periodos por el Partido Liberal y senador en cuatro periodos por los partidos Liberal, movimiento Colombia Siempre y Cambio Radical. Dejó el liberalismo en el 2002 para unirse a la campaña de Álvaro Uribe a la Presidencia bajo el movimiento Colombia Siempre, por el que llegó otra vez al Senado. En el 2003 se unió a Cambio Radical, Partido que dirigió. En el 2009 fue candidato a la Presidencia, pero no le alcanzaron los votos. Fue ministro del Interior y de Justicia, ministro de Vivienda y vicepresidente de la República de Juan Manuel Santos hasta marzo del 2017.
Su fórmula vicepresidencial es Juan Carlos Pinzón Bueno, exministro de Defensa.
* Gustavo Francisco Petro Urrego, candidato por el Movimiento Colombia Humana
Nació en Ciénaga de Oro (Córdoba), mañana cumple 58 años. Casado, con cinco hijos. Economista de la Universidad Externado de Colombia. Cofundador de la Alianza Democrática M-19. Fue personero y concejal de Zipaquirá con la Alianza Nacional Popular (ANAPO). Por el M-19 fue representante a la Cámara por Cundinamarca. En el gobierno de Ernesto Samper fue agregado diplomático en Bruselas. Representante a la Cámara por el movimiento Vía Alterna en dos periodos. Fundador del Partido Polo Democrático, del que fue senador. Candidato a la Presidencia, pero no le alcanzó la votación. Fue alcalde de Bogotá por el movimiento Progresistas.
Su fórmula vicepresidencial es la manizaleña Ángela María Robledo, exrepresentante a la Cámara.
* Humberto de la Calle Lombana, candidato por el Partido Liberal
Nació en Manzanares (Caldas), tiene 71 años. Casado, con tres hijos. Abogado de la Universidad de Caldas. Fue profesor universitario, registrador Nacional, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, asesor del presidente Virgilio Barco y consultor de la ONU en temas electorales. Representante del Gobierno en la Asamblea Constituyente, ministro de Gobierno de César Gaviria y vicepresidente de Ernesto Samper, pero renunció por las investigaciones en que se vio involucrada esta campaña en el proceso 8.000. Fue embajador en España, ministro del Interior, embajador de Colombia ante la OEA. Participó en los diálogos de paz en 1991 y jefe negociador por el Gobierno en los acuerdos de paz con las Farc.
Su fórmula vicepresidencia es Clara Eugenia López Obregón, exministra de Trabajo.
* Iván Duque Márquez, candidato por el Partido Centro Democrático
Nació en Bogotá, 41 años. Casado, con tres hijos. Abogado de la Universidad Sergio Arboleda. Fue consultor en la Corporación Andina de Fomento, asesor del Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Andrés Pastrana, consejero principal de la Dirección Ejecutiva para Colombia, Perú y Ecuador ante el Banco Interamericano de Desarrollo, asesor principal de la ONU en el Panel de Investigación sobre el Incidente Mavi Marmara entre Turquía e Israel. Fue jefe de la división de asuntos culturales, creatividad y solidaridad en el BID. Senador por el Partido Centro Democrático desde el 2014 hasta este año.
Su fórmula vicepresidencial es Marta Lucía Ramírez Blanco, exministra de Defensa.
* Sergio Fajardo Valderrama, candidato por la Coalición Ciudadana por Colombia (Polo Democrático, Alianza Verde y Movimiento Compromiso Ciudadano)
Nació en Medellín, 61 años. Padre de dos hijos. Matemático de la Universidad de los Andes. Docente universitario nacional e internacional, investigador académico. Fue miembro del Consejo Nacional de Ciencias Básicas, de la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados, director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. Fue alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. Fue fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus en la elección del 2010. Fue miembro fundador de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia en la presidencia de Álvaro Uribe.
Su fórmula vicepresidencial es Claudia Nayibe López Hernández, exsenadora del Partido Alianza Verde.
* Viviane Aleyda Morales Hoyos, candidata por el Partido Somos Región Colombia
Nació en Bogotá, 56 años. Casada, madre de tres hijos. Abogada de la Universidad del Rosario. Fue asesora y secretaria General del Ministerio de Desarrollo Económico. Fue representante a la Cámara por el Movimiento Unión Cristiana y por el Partido Liberal, primera mujer que fue fiscal General de la Nación. Senadora en dos periodos, primero por el Movimiento Frente de Esperanza y luego por el liberalismo. También ha sido profesora universitaria e investigadora.
Su fórmula vicepresidencial es Jorge Leyva Durán, docente universitario y teólogo católico.
Fuentes: Wikipedia y páginas web de los candidatos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015